x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¡Qué orgullo Medellín! La campaña que celebra la cultura ciudadana y los 30 años del Metro

La campaña busca reconocer y celebrar la cultura ciudadana de los paisas.

  • El Metro de Medellín entró en funcionamiento el 30 de noviembre de 1995. Foto cortesía.
    El Metro de Medellín entró en funcionamiento el 30 de noviembre de 1995. Foto cortesía.
hace 8 horas
bookmark

La Alcaldía puso en marcha la campaña “¡Qué orgullo Medellín!”, una iniciativa que hace parte de la estrategia de cultura ciudadana Medellín es como Vos, y que busca reconocer, agradecer y visibilizar el buen comportamiento de los ciudadanos.

Le puede interesar: Alcaldía anuncia el “Gran Parque Medellín” que tendrá una playa más grande que la de Johnny Cay

Y qué mejor lugar que el Metro, que se ha convertido en el símbolo de la cultura ciudadana de Medellín gracias a sus esfuerzos pedagógicos, la llamada Cultura Metro, que insiste en el buen comportamiento de los usuarios y el cuidado del sistema.

La campaña se puso en marcha el pasado miércoles, con el lanzamiento de un vagón del Metro que lleva por nombre “¡Qué orgullo Medellín!”, y que está adornado con frases como “Aquí viaja el orgullo de Medellín”, y “El orgullo de Medellín es su gente”, historias de ciudadanos reconocidos por sus comportamientos prosociales y sillas marcadas con frases que evocan características como amabilidad, empuje, solidaridad, hospitalidad, talento y sentido de pertenencia.

“Uno de los mensajes fundamentales de esta campaña es que la principal fuente de orgullo en Medellín es su gente. Eso es lo que queremos poner sobre la mesa, que la manera en que construimos esta idea de lo que nos hace sentir felices de vivir en esta ciudad, de trabajar por ella, se revela cuando reconocemos a los vecinos, compañeros de trabajo, de estudio, familiares, e incluso a los desconocidos o transeúntes que encontramos al caminar por la calle. Es en sus miradas, en sus acciones, donde podemos sentirnos verdaderamente orgullosos”, manifestó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.

La campaña no sólo celebra a Medellín y su gente, sino al Metro, que en noviembre cumplirá 30 años en funcionamiento. La operación comercial se inició en a las 11:00 de la mañana del 30 de noviembre de 1995, en un primer tramo entre las estaciones Niquía y Poblado. Luego la red se extendió hasta Itagüí, cuatro estaciones más al Sur y al Occidente con seis estaciones en la Línea B.

Con los años se fue extendiando cada vez más, con la entrada en funcionamiento de los metro cables, nuevas estaciones en el sur hasta la Estrella, el tranvía de ayacucho, y líneas de buses por todo el Valle de Aburrá. Actualmente, el Sistema, que cuenta con 76 estaciones entre trenes, cables, tranvía y buses y moviliza a más de un millón de personas al día.

Para saber más: Hace 45 años nació la Facultad de Artes de la UdeA

“Gracias por mirar el Metro de Medellín con esos ojos que nos conectan con comportamientos que se contagian, que nos recuerdan que somos una sociedad que abraza a quienes llegan. En Medellín hay un lugar para convivir con respeto, para reconocer en la diferencia una oportunidad de encuentro”, dijo la jefe de Gestión Social del Metro de Medellín, Adriana Sánchez.

La campaña gira en torno a seis características que identifican a Medellín, la amabilidad, la pujanza, la solidaridad, la hospitalidad, el talento y el sentido de pertenencia. Además del vagón del Metro, la campaña contará con activaciones artísticas en el espacio público, como “Convénzame de lo contrario”, “Las serenatas del orgullo” y la “Escuela repentista de trova”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida