Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Música electrónica y de orquesta en el cierre de temporada de la Filarmed

  • Foto: Cortesía Teatro Metropolitano
    Foto: Cortesía Teatro Metropolitano
22 de noviembre de 2019
bookmark

Este sábado 23 de noviembre la Orquesta Filarmónica de Medellín hará su cierre de temporada con talento local.

Los solistas de la Filarmed Karen Londoño, en el violonchelo; Eddie Cordero, en el violín; y Juan David Mora, en el piano, se presentarán bajo la dirección del maestro Juan Pablo Valencia.

Los asistentes al evento podrán disfrutar de una variada programación. Primero, el estreno mundial de Retro, un concierto para electrónica y orquesta del compositor James Díaz, después vendrá el Triple concierto en Do mayor, op. 56 de Beethoven y finaliza la Sinfonía Nº 9 en mi menor “del nuevo mundo” de Dvorak.

La obra “Retro” fue compuesta este año por James Díaz, quien actualmente cursa un doctorado en composición en la Universidad de Pensilvania y tiene una maestría de Manhattan School of Music (MSM). Realizó su pregrado en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia.

Le puede interesar: ¿Cómo escucha música un músico?

En entrevista con EL COLOMBIANO, Díaz contó que esta composición “está basada en la idea de sonidos que van en reversa, que se hacen en la orquesta y en la electrónica. Es una idea de reflexión sobre la cuestión de independencia”.

El artista explica que la electrónica no es un ente separado de la orquesta, sino que la idea es que se mezcle hasta que no se sepa cuál es el sonido de la música electrónica. En su objetivo con el proyecto también está “renovar un formato antiguo como la orquesta”.

Dividido en tres movimientos e inspirado en el bicentenario de la independencia de Colombia, el concierto de Díaz “se enfoca en la ejecución de técnicas instrumentales de poca ‘apariencia virtuosa’ dando paso a sonoridades que varían de persona a persona”, según describe la Filarmed.

Le puedo interesar: El Festival Internacional de Música de Cartagena 2020, entre lo bello y lo sublime

El evento tendrá un conversatorio previo a las 5:00 p.m y comenzará a las 6:00 de la tarde. Los interesados en asisitir pueden adquirir las boletas, que van de los $25.000 a los $65.000, en la página de TuBoleta o en las taquillas autorizadas del teatro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida