x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Por qué la rutina que le dio la medalla de plata a Ángel Barajas en Hungría es considerada como una de las más difíciles de hacer?

El gimnasta cucuteño ya acumula 5 medallas en Mundiales de Gimnasia desde París 2024.

  • Ángel Barajas estuvo a una décima de obtener el oro en Hungría. FOTO: Tomada de redes @maple_maple555
    Ángel Barajas estuvo a una décima de obtener el oro en Hungría. FOTO: Tomada de redes @maple_maple555
hace 8 horas
bookmark

Como si fuera de goma, Ángel Barajas se adueñó una vez más de la barra fija e impresionó con una rutina que no solo tuvo creatividad sino una dificultad enorme.

Durante la gira europea de la Copa Mundo de Gimnasia que culminó el pasado 28 de septiembre, Barajas logró acumular 2 medallas de plata y sigue con paso firme para alcanzar un cupo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Aquí la impresionante rutina con la que Ángel se llevó la medalla de plata.

El turno de la quinta y última jornada del World Challenge Cup 2025, la tenía Szombathely, Hungría. Fue allí donde el cucuteño se quedó con el segundo lugar y la medalla de plata tras una puntuación de 16.450 a prueba de barra fija, y una dificultad de 6,6.

Durante la rutina, Ángel incluyó elementos claves y de gran dificultad para alcanzar el D-Score de 6,6. Entre ellos, giros gigantes, soltadas, agarres variados y elementos de cambio de agarre. Así como las transiciones y el despegue final. Barajas no registró ni una sola penalización en su rutina y, por el contrario, se evidencia en la rutina buena forma en la ejecución, aterrizajes limpios, variedad, ritmo y fluidez en el movimiento.

La medalla de oro fue para el de Kazajistán, Milad Krimi, quien firmó una rutina de 16.550 y el bronce fue para el chileno Luciano Leteliel con un puntaje de 14.250. El otro colombiano en competencia, Yan Zabala, que clasificó a la final en la misma prueba, quedó de séptimo con una puntuación de 13.700.

¿Cuáles fueron los criterios para que Ángel ganara medalla de plata?

Aunque ya parezca costumbre ver a Ángel balancearse en las barras con facilidad, la continuidad con la que el colombiano hacía los giros, la ausencia de pausas y los cambios de agarre continuos, son acrobacias de dificultad elite dentro de esta modalidad de barra fija.

Según expertos en la disciplina, la soltada es la acrobacia más difícil en la modalidad de barra fija, especialmente si es seguida de más de un giro continuo. Ángel no lo hizo una, sino dos veces y lo acompañó con una rotación en el propio eje del cuerpo en una ocasión.

De aquel niño de solo 17 años que le dio la primera medalla en Gimnasia a Colombia, queda especialmente la disciplina y el hambre de triunfos que siempre le han caracterizado. Aunque de cara al nuevo ciclo olímpico, Ángel sigue siendo el gimnasta más destacado en la delegación nacional, su objetivo no es conformarse y superar la marca que dejó en París 2024.

La meta es tener un logro mayor que el que obtuve el año pasado, y esa es la motivación de mi día a día. Cada deportista quiere superarse a sí mismo, lo llevamos en nuestro ADN”, afirmó Ángel luego de conquistar una nueva medalla”.

Leonardo González, entrenador de la modalidad masculina en Antioquia y Colombia, afirma que los recientes logros de Ángel lo proyecta como un posible finalista en el Campeonato Mundial que se celebrará a finales del mes de octubre en Jakarta, Indonesia.

“El desempeño de Yan Dairo Zabala y de Ángel Barajas proyecta a Colombia como un referente en la gimnasia mundial y con grandes posibilidades de una clasificación, ojalá de nuestro equipo completo conformado por algunos gimnasia ya mayores y otros de juvenil que entran a mayores, como el caso de Tomás Mejía, el reciente campeón de los Juegos Panamericanos Juveniles”, afirma el entrenador colombiano.

El gimnasta Colombiano alcanzó dos medallas de plata en el Mundial 2025, la primera en París y ahora en Szombathely, Hungría. En total, Barajas acumula cinco medallas en una Copa Mundo de Gimnasia. Además de las dos platas más recientes, también alcanzó dos bronces en barra fija en El Cairo (2024) y Bakú (2024) y otro en barras paralelas también en Bakú.

Le podría interesar: En la Carrera de las Rosas, lo importante no era llegar primero, sino dar esperanza. Así transcurrió el evento

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida