La edición 105 del Giro de Italia, que comienza este viernes en suelo húngaro, contará con la presencia de ocho corredores de Colombia.
Liderados por Miguel Ángel López (Astana) y Esteban Chaves (EF Education), los representantes nacionales buscarán ser protagonistas en una carrera en la que precisamente un criollo es el vigente campeón, Egan Bernal (Ineos), quien actualmente está en recuperación tras sufrir un grave accidente en enero pasado que por poco le cuesta la vida.
Además de ciclistas con potencial para luchar por el podio final, también el país tendrá la participación de un referente en las etapas que se definen al sprint, el antioqueño Fernando Gaviria (UAE), que después de superar una fractura de clavícula retornó con buen nivel como lo demostró el pasado fin de semana, al terminar segundo en la clásica alemana Eschborn-Frankfurt.
El paisa, que suma en su historial cinco triunfos de etapa en el Giro, buscará sumar más victorias esta vez en las cinco teóricas oportunidades que tendrán los velocistas en 2022.
Además de López, Chaves y Gaviria, la armada nacional la completan Iván Ramiro Sosa (Movistar), que acaba de consagrarse campeón de la Vuelta a Asturias; Harold Tejada (Astana), Diego Andrés Camargo (EF), Santiago Buitrago (Bahrain-Victorious) y Jhonatan Restrepo (Drone Hopper - Androni Giocattoli).
“El triunfo en Asturias da alegría y confianza de cara al Giro, en el que esperamos realizarlo de la mejor manera. Estamos motivados y con ganas de hacerlo bien en esas tres semanas que nos vienen por delante”, declaró Sosa, quien en la carrera española se impuso ante uno de los favoritos, el inglés Simon Yates (Team BikeExchange), también candidato para el venidero Giro.
En la cita italiana, Sosa se muestra como una de las cartas fuertes del Movistar, que tendrá en su nómina a Alejandro Valverde, quien a sus 42 años correrá su último Giro, en el cual fue tercero en 2016.