En plena avenida Las Vegas, a unos 400 metros antes de llegar al Polideportivo Sur, dos vallas dan a conocer parte de la grandeza atlética que tiene Envigado.
Ambas dan la bienvenida al patinódromo del municipio, y en ellas, alzando los brazos en señal de triunfo y con medallas en el pecho, se destacan deportistas como Pedro Causil, Fabriana Arias, Valeria Rodríguez, Daniel Zapata, campeones mundiales, acompañados por el entrenador de la Selección Colombia, Iván Vargas. “Paen, el mejor club de Antioquia”, dice en uno de los carteles.
Más adelante y olvidando la contaminación auditiva que generan carros y motos en aquella concurrida vía, provoca vestirse de cortos para hacer ejercicio al entrar al Polideportivo Sur, en el cual, en un ambiente recreativo, se respira tranquilidad en medio del verde de la naturaleza que rodea cada escenario.
En aquel templo atlético en el que se formaron futbolistas que han dejado huella en el ámbito internacional, como James Rodríguez o Juan Fernando Quintero, la demanda deportiva es amplia, no solo para formar referentes hacia el alto rendimiento, también para satisfacer las necesidades, en las diferentes edades, de los pobladores de Envigado.
Allí no solo se ven desfilando futbolistas, también practicantes de bicicrós, voleibol, voleibol playa, sóftbol, natación, entre otras personas de diferentes edades que aprovechan el gimnasio al aire libre –está techado–, zona que antes servía de parqueadero.
“Da gusto ver el entusiasmo y el interés por hacer ejercicio. Nuestro municipio ha tenido un desarrollo deportivo interesante, posee una oferta amplia, con 33 disciplinas convencionales y otras que hacen parte de las nuevas tendencias después de escuchar los requerimientos de la población juvenil. Además tenemos procesos formativos, semilleros de masificación, y proyección hacia la alta competencia, con referentes en algunas especialidades”, aseguró Alejandro Uribe Rodríguez, gerente del Inder de Envigado.