viernes
5 y 1
5 y 1
Extraordinaria. Así fue la jornada de este jueves para los colombianos que disputan con sus equipos los octavos de final de la Liga de Europa.
Alfredo Morelos anotó con el Rangers y rompió un récord, Luis Muriel marcó doblete con el Atalanta, mientras que Luis Sinisterra cerró con gol su mejor presentación desde que arribó al Feyenoord.
Morelos llegó a 32 goles en esa competencia, cuando anotó el 2-0 parcial de su equipo, mientras que Falcao tiene 31, en el escalafón de los máximos anotadores del certamen. El cordobés ahora es el tercer goleador histórico por detrás de Klaas-Jan Huntelaar (34) y Henrik Larsson (40).
De esta manera, puede ser uno de los hombres convocados por Colombia para el cierre de la Eliminatoria, ante Bolivia y Venezuela.
El Atalanta derrotó 3-2 al Bayer Leverkusen, y el delantero atlanticense Luis Fernando Muriel fue la gran figura del partido al anotar dos tantos.
Su faena empezó cuando el partido iba 1-1. Al minuto 23, el ucraniano Ruslan Malinovsky le dio un pase a Muriel, que definió con un zurdazo imposible para el golero visitante.
Después, sobre los 48’, el mismo volante ucraniano volvió a cederle un balón al atacante cafetero, quien recibió, se acomodó y remató con un potente derechazo para el 3-1.
En otra de las actuaciones destacadas, Luis Sinisterra sacó lo mejor de su repertorio e impulsó al Feyernoord para que goleara 5-2 al Partizan.
El club del futbolista cafetero inició perdiendo, pero gracias a su brillante actuación, calificada de 10 sobre 10 por la página de estadísticas del club, tras lograr un tanto y hacer dos asistencias, su equipo se repuso y se llevó la victoria
Este jueves, un día después de la remontada, más allá de cualquier análisis técnico-táctico y de cuestiones estadísticas, para los analistas de fútbol la clasificación del Real Madrid entra en el capítulo de partidos para el recuerdo por lo inesperado y hasta casi irracional por todo lo que ocurrió en el momento que Karim Benzema pulsó el interruptor de la magia. El París Saint Germain y todo su multimillonario proyecto se hundió después de que el 9 blanco se inspiró. El Bernabéu se encendió y, como diría posteriormente el técnico Carlo Ancelotti, apareció la magia de las citas más históricas. Equipo y afición comenzaron a creer. Algo inexplicable. Más allá de cuestiones técnicas se trató de algo casi espiritual. “Es la magia de un estadio que tiene una historia fantástica. He dirigido muchos partidos y esta jornada no será fácil revivirla. Ojalá sea inolvidable porque significaría que lo hemos hecho bien en la Champions’”, dijo el técnico del conjunto blanco.
Real Madrid tuvo 15 minutos de ensueño que le bastaron para desarmar un equipo que ha invertido millonarias sumas de dinero, que no le sirvieron ante la adversidad. Mbappé se quedó, pese a la oferta de 200 millones de euros realizada por Real Madrid. Por el portero Gianluigi Donnarumma pagaron más de 40 millones, Hakimi llegó por 66, Danilo Pereira por 16 y se sumaron jugadores como Nuno Mendes (70), Sergio Ramos (12 anuales) y Lionel Messi, con un contrato que supera los 30 millones de euros por campaña. Las cuentas de lo invertido por Nasser Al-Khelaifi, máximo accionista, para buscar su primera Orejona llegan a 1.300 millones de euros entre fichajes, sueldos, indemnización de técnicos y gastos en instalaciones en 10 temporadas. Por eso la prensa no ahorró críticas sobre la caída en Champions con términos como “ridículo” o “irracional”.
Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.