La polémica por una posible cláusula en el contrato del técnico Juan Carlos Osorio con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), de aceptar dirigir la Selección Colombia en caso de ser requerido por la Federación Colombiana de Fútbol, sigue candente.
La prensa paraguaya ha pedido en reiteradas ocasiones claridad sobre el tema porque, como también se dice en Colombia, no tendría sentido firmar un contrato con una Asociación y romperlo en poco tiempo porque la supuesta cláusula lo permitiría.
Lejos de alejar las dudas, el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Hárrison, señaló que no podría hablar del tema con precisión “porque hay una cláusula de confidencialidad sobre el contrato” firmado por Osorio.
Le aquí: Osorio sí puede ser dt tricolor
“Hay una cláusula de confidencialidad. Todo contrato tiene cláusulas de rescisión, en este caso son de confidencialidad. Existen en todas las modalidades del fútbol. Eso me impide hablar del tema”, le dijo Hárrison al programa Cardinal Deportivo de Paraguay.
Agregó que lo que se ha generado en torno a esa situación es un rumor que salió de un periodista colombiano.
“No voy a decir si existe o no esa cláusula. Nos estamos guiando por un rumor”, manifestó el directivo, quien aseguró además que Osorio le había comentado con anticipación que su prioridad era la Selección Colombia.
“La primera vez que hablamos con él me dijo que su prioridad era Colombia, eso no lo voy a negar”, expresó Hárrison.
Por último el máximo dirigente del fútbol paraguayo señaló que ojalá Osorio se quede con la ‘Albirroja’ porque el objetivo es el Mundial de Catar-2022.
“Ojalá no ocurra eso que ustedes creen que va a ocurrir”. Quiero que estemos tranquilos, no que estén preocupados por una cláusula en donde ahora le tenemos al técnico con nosotros, comprometido con el trabajo”, expresó Hárrison.