viernes
8 y 2
8 y 2
El telón competitivo de los Juegos Bolivariano se abrirá hoy, a las 2:00 p.m., cinco horas antes de su inauguración en el estadio de fútbol de Bureche, con la exigencia de dos deportes que brindan belleza: gimnasia y patinaje, ambas en artístico, que disputarán sus rondas de clasificación.
En la primera disciplina, que se desarrollará por cuatro días en el coliseo menor del Parque Bolivariano, Colombia, representada por 12 deportistas, luchará por las 14 medallas de oro en juego.
En esta, el país centra sus esperanza de triunfo en un hombre que ya goza de respeto internacional gracias a sus destacados resultados en las Copas Mundo, el cucuteño Jossimar Calvo, quien el año pasado, en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, terminó en el décimo puesto.
Así como él, la antioqueña Ginna Escobar espera robarse el protagonismo en la competencia femenina.
De otro lado, en patinaje artístico, que tendrá sus incidencias en el coliseo Coedumag, tres colombianos esperan cautivar con sus danzas a los jueces y lograr las tres preseas en juego. Jairo Ortiz, Nataly Otálora y Viviana Osorio, medallista mundial, los responsables de salir en busca de la victoria.
Al día siguiente, siete deportes serán los encargados de entregar las primeras 33 preseas de las 465 de oro que se repartirán hasta el próximo 25 de noviembre.
Estas serán en arquería (4), que cuenta con la campeona mundial de arco compuesto Sara López; ciclomontañismo (2), con Jhonatan Botero, quinto en Río-2016; Esgrima (2); en la que se destaca Saskia Lorena Van Erven; gimanasia artística (4); judo (6), en el que estará Yuri Alvear, doble medallista olímpica; lucha (6), con la presencia de Jackeline Rentería, también con dos preseas en las máximas justas del deporte; patinaje artístico (3) y tiro deportivo (6).
“Todos somos rivales, el ciclismo es muy incierto, hay que levantarse el día que es, que la bicicleta no le falle a uno y se den todas las cosas, pero aquí podemos hacer el uno y dos con Jonathan Botero, por eso siento que los dos corredores más fuertes somos nosotros dos y debemos tener cuidado de Chile, así como en las niñas, porque Laura y Yossiana también pueden hacer el uno y dos”, le expresó a Colprensa el ciclomontañista paisa Fabio Castañeda, otra de las figuras en el MTB.
Él, como el resto de los 665 colombianos, buscarán en Santa Marta, como en las subsedes de Cali, Bogotá y Ciénaga, empezar desde estos Bolivarianos un ciclo olímpico triunfal .
Periodista del área de Deportes