x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El running gana terreno en los pueblos de Antioquia; La Ceja celebró la media maratón y San Rafael prepara su carrera

En la Ceja participaron 4.000 atletas de cinco países. Otros municipios de la región le apuestan a las pruebas de calle.

  • La imagen corresponde a la salida de la Media Maratón Internacional de La Ceja, edición 16. FOTO CORTESÍA WILLIAM CANO R.
    La imagen corresponde a la salida de la Media Maratón Internacional de La Ceja, edición 16. FOTO CORTESÍA WILLIAM CANO R.
  • Titus Kipjumba Mbishei, de Kenia, María Pastuña, de Ecuador, los campeones en La Ceja. FOTO CORTESÍA WILLIAM CANO R.
    Titus Kipjumba Mbishei, de Kenia, María Pastuña, de Ecuador, los campeones en La Ceja. FOTO CORTESÍA WILLIAM CANO R.
14 de octubre de 2025
bookmark

El running se ha potenciado tanto en Colombia que, además de las tradicionales carreras de las grandes ciudades como Medellín, Bogotá, Cali y Bucaramanga, entre otras, algunos municipios han creado sus propias competencias que no solo contribuyen a ofrecer estilos de vida saludables y recreación para sus habitantes, sino que les permite visibilizar sus sitios turísticos y dinamizar la economía de la región.

En Antioquia, la provincia ha dado pasos importantes y municipios como La Ceja, Rionegro, Marinilla, Yarumal, Donmatías, El Retiro, Guatapé y San Rafael ya tienen en su calendario medias maratones o carreras de calle que en cada temporada crecen en aceptación y reconocimiento de los atletas.

El pasado fin de semana, La Ceja celebró la decimosexta edición de su media maratón, que ya es de carácter internacional, pues en esta ocasión hubo atletas de Kenia, Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia. Cerca de 4.000 participantes disfrutaron de la cita que organiza el Instituto Cejeño de la Recreación y el Deporte y que en esta ocasión tuvo las distancias de 21K, 11K y 6K. El ganador en la prueba principal fue Titus Kipjumba Mbishei, de Kenia, con un tiempo de 1:05.56. Lo siguieron Iver Apaza, de Bolivia, a 50 segundos, y el local David Gómez, a 56.

Titus Kipjumba Mbishei, de Kenia, María Pastuña, de Ecuador, los campeones en La Ceja. FOTO CORTESÍA WILLIAM CANO R.
Titus Kipjumba Mbishei, de Kenia, María Pastuña, de Ecuador, los campeones en La Ceja. FOTO CORTESÍA WILLIAM CANO R.

En damas élite la ganadora fue María Pastuña, de Ecuador, con 1:14.30. Segunda llegó Benita Parra, de Bolivia, a 1:22, y Kellys Arias, de Colombia, a 1:53.

“Las de fondo o de calle se han ido potenciando, porque las empresas ven en ellas una gran opción de fidelizar sus marcas mediante el mercadeo. Lo otro es que la gente las ve no solo como un medio competitivo, sino de mantenerse activo; se ha creado una cultura de la actividad física para todas las edades que estimula la parte mental y social de las personas”, dice William Cano R., comunicador y experto en atletismo.

San Rafael prepara su cita

En San Rafael, población ubicada al oriente de Antioquia, la semilla que sembró un grupo de amigos aficionados al running ya da frutos. Luego de la primera edición de la carrera Corre por el Agua, el año pasado y con la presencia de unas 400 personas, están listos para realizar este 2 de noviembre una nueva cita a la que ya se inscribieron de manera oficial 650 atletas.

Willy Alexander Flórez Osorio, uno de los líderes de esta iniciativa, señala que este es un evento diferente para los habitantes y turistas, “un destino para el bienestar desde la sana ocupación del tiempo libre”, en el que hay cabida para todas las edades.

Lea también: ¿Cuál usar? Estas son las aplicaciones deportivas más usadas para principiantes y profesionales de todas las disciplinas

Agrega que el nombre de la competencia surge en honor al recurso vital del que están orgullosos los sanrafaelitas, cuya riqueza hídrica se refleja en 9 cascadas naturales y 90 balnearios.

Un día antes de la prueba, es decir, el 1 de noviembre, entre las 3:00 y 8:00 p.m. será la entrega de kits con productos de las marcas aliadas y el apoyo de la Administración Municipal, pero además habrá varios conversatorios con expertos, pues la idea es crecer hacia el futuro y ampliar las distancias, pues en esta ocasión solo hay tres: 15K, 10K y 2.5K.

“San Rafael tiene todas las condiciones paisajísticas y físicas para hacer una media maratón”, añade Willy, al manifestar que poco a poco irán creciendo en infraestructura y organización para convertir a Corre por el Agua en una oferta más atractiva y que entre a la agenda de las principales carreras del departamento y del país. Una prueba más de que el running avanza veloz en la provincia antioqueña.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida