La alegría, el color y la fraternidad de nuevo se pasean por los escenarios deportivos de Medellín con el regreso del Festival de Festivales, tras dos años de ausencia por la pandemia.
La unidad deportiva Atanasio Girardot, la cancha Marte Uno, el coliseo de La Tablaza y la cancha de Comfenalco Guayabal reciben por estos días a los futuros campeones del deporte nacional.
Menores que disfrutan de su mundialito y sus mini Juegos Olímpicos, tal y como lo reconoce Carolina Pineda, entrenadora y jugadora de fútbol profesional, quien además hace parte del cuerpo técnico del equipo Bloque de El Limonar de Cali, que compite en la actual edición del certamen.
“Es un torneo muy bello y competitivo, en el que nos sentimos jugando un mundialito, porque llegan muchas niñas con gran talento y por eso siempre nos gusta participar”, comentó.
Son 1.152 futbolistas, 720 hombres y 432 mujeres que llegan a Medellín a buscar el título y dejar huella en un certamen que sirve para darse a conocer a nivel nacional.
Ese es el caso de María Celeste González, la jugadora de Rincón de Girón, quien marcó el primer tanto del campeonato, en la victoria 4-0 de su equipo al representativo de El Bagre.
“Contenta por el gol, por mi equipo, porque logramos lo que nos propusimos en la charla técnica. Ahora sueño con seguir marcando más goles para terminar como la goleadora del equipo”, dijo a la página oficial del evento la deportista santandereana.
El equipo, que viene de ser cuarto en 2020, espera este año disputar el título.
Sobre Celeste, Jorge Andrés Zuluaga, de Los Paisitas, escribió en la página oficial del certamen que tras su talento y sus logros hay muchas horas de esfuerzos y sacrificios.
Celeste todos los días se levanta muy temprano a trotar para mejorar su resistencia y su rendimiento físico.
Además, cuenta con un entrenador personalizado, quien le ha servido mucho para aumentar su rendimiento a tal punto de llegar a hacer parte de la Selección Infantil de Santander.
Flor Azucena Bonilla, madre de la jugadora comentó que “desde pequeñita de regalo quería pelotas, no muñecas ni nada de esas cosas”.
Ella siempre ha sido el soporte de Celeste, quien a sus 13 años de edad realiza largos viajes desde Barrancabermeja, ciudad en donde viven, hasta Bucaramanga para entrenar con la selección y su equipo.
El fútbol lo es todo para Celeste y su principal aspiración es llegar a la Selección Colombia. Sus regates, desequilibrio y velocidad, acompañados de su disciplina y determinación, seguro le abrirán ese camino.
Como ella, decenas de jugadoras viven en la cancha Marte Uno el primer capítulo de una historia que esperan, las lleve a la cúspide.
Este lunes, mientras los deportistas de atletismo y ciclismo se despiden del certamen con sus medallas y resultados, otras siete disciplinas entran en acción, para seguir engalanando el deporte recreativo y formativo.
Patinaje, béisbol, baloncesto, voleibol, fútbol de salón, futsala y fútbol continuarán con su programación en esta fiesta de alegría y color