x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Hablar alemán puede aumentar su salario en Colombia hasta 27 %, según Preply

Así lo revela un informe de Preply, que posiciona este idioma por encima del francés, el mandarín y el inglés en rentabilidad laboral.

  • El dominio del alemán se consolida como una ventaja competitiva en el mercado laboral colombiano. FOTO: CORTESÍA PREPLY
    El dominio del alemán se consolida como una ventaja competitiva en el mercado laboral colombiano. FOTO: CORTESÍA PREPLY
09 de octubre de 2025
bookmark

Hablar un segundo idioma es la clave para acceder a mejores salarios en Colombia, y dentro de todos estos, el alemán es el que pica en punta, de acuerdo con un nuevo estudio de la plataforma global de aprendizaje Preply, que analizó los idiomas adicionales más demandados y mejor pagados en el mercado laboral del país.

De acuerdo con el informe, los profesionales que dominan el alemán ganan en promedio $51.138.060 al año, una cifra 27% superior al promedio nacional. Este idioma se consolida como el más lucrativo, seguido por el francés ($35.551.704) y el chino mandarín ($35.186.532). En cuarto lugar aparece el inglés, con un salario promedio de $34.735.512.

Le puede interesar: Cautela en el sector TI: Colombia modera su contratación tecnológica en un 15% al cierre de 2025

Alemán, el idioma que mejor paga en Colombia

Infográfico
Hablar alemán puede aumentar su salario en Colombia hasta 27 %, según Preply

El estudio de Preply, que compara datos de 2023 y 2025, revela un cambio en las tendencias salariales de los idiomas. Aunque el inglés continúa siendo el más solicitado por las empresas, el alemán escaló posiciones hasta convertirse en el idioma mejor remunerado.

En promedio, los colombianos que dominan el alemán ganan más del doble que el salario promedio nacional ($20.468.099). Esto refleja el valor que las compañías extranjeras y multinacionales otorgan a los perfiles bilingües o trilingües con conocimiento del idioma germano, especialmente en sectores como ingeniería, tecnología, manufactura y logística internacional.

Los idiomas europeos dominan el ranking de los más rentables: además del alemán y el francés, aparecen el portugués, el danés y el italiano dentro del top 10, junto a idiomas asiáticos como el chino, el árabe, el coreano y el japonés.

Lea más: Cautela en el sector TI: Colombia modera su contratación tecnológica en un 15% al cierre de 2025

El inglés sigue siendo el más demandado

Aunque no lidera los salarios, el inglés continúa siendo el idioma más solicitado en el país, con 5.131 ofertas laborales que lo exigen, lo que representa el 67% de todas las vacantes que requieren un idioma extranjero. Le sigue el danés, con 835 empleos, impulsado por el auge del nearshoring y la expansión de empresas tecnológicas escandinavas en América Latina.

El chino mandarín (235 ofertas), el italiano (234) y el francés (217) completan el top cinco de idiomas con más oportunidades en el país. En contraste, el alemán, pese a su alta remuneración, es solicitado en apenas 135 empleos, equivalentes al 1,7% de las vacantes que requieren idiomas adicionales.

Estados Unidos, el país que mejor paga a los hispanohablantes

El estudio también analizó el panorama global y concluyó que Estados Unidos es el destino con los salarios más altos para hispanohablantes.

Las ciudades que mejor pagan son San Francisco ($364.9 millones anuales), Nueva York ($353.2 millones) y Los Ángeles ($329.9 millones).

Fuera de Norteamérica, Melbourne, Múnich y Londres destacan como ciudades con altos ingresos para profesionales que dominan varios idiomas, principalmente por su vinculación a sectores tecnológicos y financieros.

Conozca también: Estudio reveló deficiencias de empresas en salud mental laboral: solo 12% la gestionan

Los idiomas abren puertas en un mundo global

“Hablar varios idiomas es una habilidad de un valor incalculable en el mundo de los negocios en 2025. Un segundo idioma abre puertas y aumenta tu valor frente a posibles empleadores”, afirmó Yolanda Del Peso Ramos, portavoz de Preply.

El informe concluye que el dominio de más de un idioma no solo mejora las oportunidades laborales locales, sino que también facilita el acceso a empleos internacionales mejor remunerados y amplía las opciones de crecimiento profesional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida