viernes
3 y 2
3 y 2
El discurso que el Papa Francisco pronunció en el Centro de Espectáculos La Macarena, en Medellín, ante 12.000 sacerdotes, monjas y laicos, tuvo una referencia puntual a la arepa antioqueña y su tradición en los desayunos, que fue celebrada por los asistentes con una lluvia de aplausos.
“Dios siempre ha hecho el milagro de generar buenos racimos, como las arepas al desayuno”, dijo Francisco y el mensaje caló. Los asistentes rieron, se pusieron de pie y lo ovacionaron.
Además: “No se puede servir a Dios y al dinero”, dice el Papa en Medellín
El mensaje estaba dirigido a los jóvenes que sintieron el llamado de la vocación religiosa, pero también a los laicos que inician su camino de vida en la fe. “Muchos de ustedes, jóvenes, habrán descubierto este Jesús vivo en sus comunidades (...) Donde hay vida, fervor, ganas de llevar a Cristo a los demás, surgen vocaciones genuinas”, dijo.
A ellos los invitó a hacer un voluntariado en las calles, a ejercer su fe afuera, cerca de otros jóvenes. “Conviértanse en callejeros de la fe, felices de llevar a Jesucristo a cada esquina”, agregó.
El Papa dijo además que la fe y la vocación suelen surgir en ambientes familiares llenos de contradicciones y claroscuros, en “senderos llenos de sufrimiento y sangre” como los que ha vivido Colombia. “Desde el comienzo ha sido así: Dios manifiesta su cercanía y su elección; Él cambia el curso de los acontecimientos al llamar a hombres y mujeres en la fragilidad de la historia personal y comunitaria”, agregó.
Lee: El emotivo encuentro del Papa con los niños en Medellín
Por eso el Santo Padre invitó a no tener miedo al llamado de fe porque “en esa tierra compleja Dios siempre ha hecho el milagro de generar buenos racimos, como las arepas al desayuno. ¡Que no falten vocaciones en ninguna comunidad, en ninguna familia de Medelliín!”, sentenció.
Medellín, una ciudad religiosa
Que el Papa haya estado con la comunidad religiosa en Medellín no fue una decisión fortuita. Medellín es una de las ciudades con mayor presencia de la Iglesia Católica en el país, por encima de Bogotá.
Las estadísticas oficiales indican que en la capital antioqueña hay unos 1.300 sacerdotes y 340 parroquias, mientras que en Bogotá hay 800 sacerdotes en 200 parroquias.
Al encuentro con el Papa llegaron religiosos y laicos de todas partes del país. Este fue el último evento público del Sumo Pontífice en la ciudad.
Le puede interesar: El Papa se “graduó” de antioqueño con poncho, carriel y sombrero
Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.