El ejército israelí intensificó este lunes sus bombardeos en dos barrios de la ciudad de Rafah que había ordenado evacuar unas horas antes, dijo a la agencia AFP la defensa civil palestina en la Franja de Gaza.
El bombardeo israelí, aéreo y de artillería, “empezó anoche y se ha intensificado esta mañana”, dijo Ahmed Redwan, portavoz de la defensa civil palestina, especificando que dos de los vecindarios atacados, Al Shuka y Al Salam, se encuentran entre los que el ejército israelí pidió a la población civil que evacuara.
Lea más: Estados Unidos instó a Colombia e Israel a restablecer sus relaciones diplomáticas, ¿qué dijo?
Civiles palestinos en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, se mostraban desesperados el lunes cuando Israel comenzó a lanzar octavillas urgiéndoles a evacuar por su propia “seguridad” antes del inicio de una operación militar “limitada”.
Le puede interesar: Influencer y activista por los derechos de la mujer, condenada a 11 años de cárcel por “terrorismo” en Arabia Saudita
El ejército israelí aseguró que pidió evacuar a las familias palestinas en el este de Rafah, antes de lanzar un asalto terrestre en esta ciudad fronteriza con Egipto.
Los residentes de Rafah relataron que al salir a la calles, tras una noche aterradora en la que se llevaron a cabo una docena de ataques aéreos en la ciudad, encontraron octavillas que caían del cielo ordenándoles “evacuar inmediatamente”.
Entérese: Petro anuncia que Colombia rompe relaciones diplomáticas con Israel
“El ejército está trabajando intensamente contra las fuerzas terroristas cercanas a ustedes”, se lee en uno de los panfletos que circulaban en el este de Rafah.
“Por su seguridad, (...) evacue inmediatamente hacia las zonas humanitarias ampliadas de al Mawasi”, anuncia, junto a un mapa que indica la localización en el norte de Rafah.
Osama al Kahlut, de la Media Luna Roja palestina en Gaza, declaró a AFP que las áreas designadas para la evacuación acogen actualmente a unas 250.000 personas, muchas de las cuales ya han sido desplazadas desde otras áreas en la Franja de Gaza.
“El proceso de evacuación ha comenzado, pero de forma limitada”, añadió.
Tras ser preguntado sobre cuántos individuos deben ser evacuados, un portavoz militar israelí aseguró que “la estimación es de unas 100.000 personas”.
Puede leer: La guerra en Gaza también se libra en TikTok y otras redes sociales
La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor de 1,2 millones de personas viven en Rafah, la mayoría desplazadas durante los siete meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.
Soldados israelíes muertos
Bajo la lluvia, algunos de estos refugiados en Rafah afirmaron que comenzaron a recoger sus enseres de las abarrotadas tiendas y se preparaban para salir incluso antes de que llegara la orden de evacuación de Israel.
“Pase lo que pase, mi tienda está lista”, dijo un residente a AFP.
En cambio, otros aseguran que el área a la que les indicaron huir se encontraba hacinada, y no confiaban que fuera segura.
Le recomendamos leer: Tensión con Israel golpea confianza inversionista y pone en riesgo relevante mercado para Colombia
Abdul Rahman Abu Jazar, de 36 años, indicó que él y doce miembros de su familia se encontraban en el área de evacuación designada, pero “no tiene suficiente espacio para poner nuestra tienda porque se encuentra llena de desplazados”, aseguró.
“¿Adónde podemos ir?, no sabemos”, declaró.
“Igualmente, no hay hospitales y está lejos de los servicios que muchos necesitan”, indicó y añadió que un miembro de su familia dependía de diálisis en el hospital Al Najar, en el área de Rafah bajo orden de evacuación.
“¿Cómo nos ocuparemos de ella después de esto? ¿Deberíamos verla morir sin poder hacer nada?”, declaró.
Lea también: “Desde octubre de 2023 se planteó esa ruta si no se veía un cambio de Israel en Gaza”: canciller (e) Murillo
Un portavoz militar israelí señaló a la prensa que la evacuación “es parte de nuestros planes para desmantelar Hamás [...] Ayer tuvimos un violento recordatorio de su presencia y sus habilidades operacionales en Rafah”.
El domingo, cuatro soldados israelíes murieron y otros resultaron heridos, anunció el ejército, en un ataque en el cruce fronterizo de Kerem Shalom entre Israel y Gaza, lanzado desde un área adyacente a Rafah, indicó.
“Ningún plan humanitario creíble”
Organizaciones de ayuda internacionales alzaron la voz de alarma ante la invasión de Rafah.
“Desde la perspectiva humanitaria, no existe ningún plan humanitario creíble para un ataque en Rafah”, afirmó Bushra Khalidi, directora de Oxfam en los territorios palestinos.
Esta se pregunta adónde irán los desplazados “cuando la mayoría de sus alrededores hayan quedado reducidos a muerte y escombros”.
La guerra entre Hamás e Israel comenzó el 7 de octubre, cuando comandando islamistas lanzaron un asalto en el sur de Israel en el que murieron 1.170 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250, según un balance de la AFP basado en datos israelíes.
Israel estima que 128 personas permanecen cautivas en Gaza y que 35 han muerto hasta ahora.
Siga leyendo: Juan Manuel Santos criticó ruptura de relaciones entre Colombia e Israel: “No contribuye a la solución” del conflicto
La ofensiva de represalia lanzada por Israel ya ha dejado 34.683 muertos en Gaza, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud del territorio palestino gobernado por Hamás.