x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Lo que se sabe de la primera fase del plan de paz entre Israel y Hamás: cese el fuego e intercambio de rehenes por prisioneros

La primera fase del acuerdo de 20 puntos establecido por el presidente de EE. UU., Donald Trump, contempla la liberación de 20 rehenes israelíes que siguen vivos a cambio de la excarcelación de 2.000 palestinos presos. Además de la implementación de un alto el fuego en las próximas 72 horas. Más detalles.

  • La primera fase de este acuerdo de paz también contempla la entrada inmediata de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. FOTO: AFP
    La primera fase de este acuerdo de paz también contempla la entrada inmediata de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. FOTO: AFP
  • De los 251 israelíes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, 47 siguen siendo rehenes en Gaza, de los cuales solo 20 estarían vivos. FOTO: AFP
    De los 251 israelíes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, 47 siguen siendo rehenes en Gaza, de los cuales solo 20 estarían vivos. FOTO: AFP
hace 7 horas
bookmark

Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase de un alto el fuego en la Franja de Gaza, en la que se prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2.000 palestinos tras dos años de guerra.

En contexto: Gaza: 77 años de violencia y 2 desde el ataque de Hamás a Israel; ¿cuándo acabará?

Catar, que medió en la negociación junto con Egipto, Estados Unidos y Turquía, informó que se alcanzó “la primera fase del acuerdo para el cese el fuego en Gaza, que conducirá al fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos, y la entrada de la ayuda humanitaria”.

El mandatario estadounidense Donald Trump anunció en su red social Truth Social que “Todos los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna”.

En video: Susurros y un papelito al presidente de EE. UU.: del 9/11 de Bush, al anuncio del fin del conflicto en Gaza de Trump

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este jueves que el acuerdo para garantizar la liberación de los rehenes en Gaza solo entrará en vigor tras recibir la aprobación de su gabinete, que se reúne a las 15H00 GMT.

Esto es lo que sabemos del acuerdo que se espera se firme este jueves en Egipto.

¿Qué contempla la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás?

Una fuente de Hamás precisó que el acuerdo contempla la liberación de 20 rehenes israelíes que siguen vivos a cambio de la excarcelación de 2.000 palestinos presos en cárceles israelíes: 250 condenados a cadena perpetua y otros 1.700 detenidos por Israel desde el 7 de octubre de 2023.

De los 251 israelíes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, 47 siguen siendo rehenes en Gaza, de los cuales solo 20 estarían vivos. FOTO: AFP
De los 251 israelíes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, 47 siguen siendo rehenes en Gaza, de los cuales solo 20 estarían vivos. FOTO: AFP

El intercambio debería ocurrir dentro de las primeras 72 horas de implementación del alto el fuego, aprobado por otras facciones palestinas, dijo a la agencia AFP otra fuente de Hamás cercana a la negociación. Trump apuntó al lunes como fecha de liberación de los rehenes.

El acuerdo prevé igualmente el “retiro programado de las tropas israelíes”, junto con la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que según la ONU padece una situación de hambruna, indicó un dirigente de Hamás.

Se estima que entrarán a diario al menos 400 camiones de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza los primeros cinco días después del cese el fuego, y que esto aumente con el pasar de los días, dijo una fuente del movimiento islamista.

También prevé el “regreso de las personas desplazadas” al sur de la Franja de Gaza a Ciudad de Gaza y otras localidades del norte del territorio palestino, añadió este dirigente.

Hamás pidió a Trump que presione a Israel para que aplique plenamente el acuerdo en lo que le concierne.

Siga leyendo: Gaza es un “catálogo de horrores sin fin”, según la ONU

Lista de presos palestinos

Un tema clave de las negociaciones es la lista de presos palestinos que Hamás quiere incluir en el canje.

Marwan Barghuti, un prominente miembro de Fatah, la facción palestina rival de Hamás, está en la lista, informaron medios egipcios vinculados al Gobierno.

Barghuti está encarcelado en Israel desde hace más de veinte años y purga cadena perpetua por su rol en atentados antiisraelíes. Pero goza de una gran popularidad en las encuestas sobre personalidades palestinas.

Sin embargo, una portavoz del gobierno de Israel afirmó el jueves que Barghuti no formará parte del canje para la liberación de los rehenes.

“Lo que les puedo decir en este momento en que no será parte de esta liberación”, declaró la vocera Shosh Bedrosian, en respuesta a una pregunta sobre el miembro de Fatah.

Temas pendientes del acuerdo de paz entre las partes

El reciente plan de 20 puntos establecido por Trump, que sirvió de base para las negociaciones, estipula el desarme de Hamás y que Gaza sea gobernada después de la guerra por una autoridad de transición encabezada por él mismo. Estas cuestiones no han sido abordadas aún.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, expresó este jueves su esperanza de que el acuerdo pueda conducir al establecimiento de un Estado palestino independiente.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y los miembros de su coalición de gobierno están en contra de la solución de dos estados.

Próximas etapas del acuerdo

El acuerdo será firmado formalmente este jueves en Egipto, informó a AFP una fuente cercana que habló bajo condición de anonimato.

En video: Así ha sido la destrucción de la Franja de Gaza; ahora es un terreno baldío

La oficina de Netanyahu informó este jueves que el acuerdo para garantizar la liberación de los rehenes en Gaza solo entrará en vigor tras recibir la aprobación de su gabinete, que se reúne a las 15:00 GMT.

“Contrariamente a lo que informan los medios de comunicación árabes, la cuenta atrás de 72 horas solo comenzará una vez que el acuerdo sea aprobado en la reunión del gabinete, prevista para la tarde”, afirmó el despacho de Netanyahu en un comunicado.

El gobierno de Netanyahu es una frágil coalición liderada por su partido Likud, que depende de otras formaciones de ultraderecha. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, un aliado clave del partido Sionismo Religioso, ya adelantó que no respaldará el acuerdo.

Una fuente de Hamás dijo que las negociaciones para la segunda fase del cese el fuego deberían empezar “inmediatamente”.

Bloque de preguntas y respuestas

¿Cuántos rehenes liberarán en la primera fase?
Se liberarán 20 rehenes israelíes vivos, entre los que quedan retenidos.
¿Cuántos prisioneros palestinos serán excarcelados?
Cerca de 2.000 presos palestinos, entre condenados a cadena perpetua y detenidos recientes.
¿Cuándo debe ocurrir el intercambio?
Dentro de 72 horas después de la puesta en efecto del alto el fuego.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida