La escena recuerda un episodio similar en el pasado. Un funcionario de la Casa Blanca irrumpe una reunión para hablarle al oído al presidente de Estados Unidos y darle a conocer una información que –como en el 2001– podría cambiar la historia del mundo.
Así como el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Andy Card, le susurró en el oído derecho a George W. Bush el 11 de septiembre de 2001 en una escuela primaria de Sarasota, Florida, que Estados Unidos estaba “bajo ataque” tras el impacto de dos aviones tomados por Al-Qaeda a las Torres Gemelas; este miércoles, 8 de octubre, el secretario de Estado, Marco Rubio, se levantó de su silla en medio de una reunión en la que el gabinete hablaba de Antifa (movimientos de extrema izquierda) para decirle a Donald Trump, en su oído derecho –en un escenario más alentador al del 11 de septiembre– que Israel y Hamás habían acordado la primera parte de los 20 puntos de su propuesta de paz para detener la guerra en la Franja de Gaza.
Rubio se sentó más cerca de Trump y le pasó, a la espalda de otra funcionaria, una hoja con un corto mensaje que no pasó desapercibido. Luego, le volvió a hablar al oído, a lo que el presidente le respondió con un: “Okey”, mientras sostenía la hoja. Gracias al zoom del lente del fotógrafo Evan Nucci, de agencia AP, fue posible saber lo que decía el papel: “Muy cerca”, frase que estaba subrayada dos veces. Y continuaba: “Necesitamos que apruebes un mensaje en Truth Social pronto, para que puedas ser el que anuncie el alto el fuego”.
En contexto: Israel y Hamás acuerdan un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes, siguiendo el plan de Trump
“Acabo de recibir una nota del secretario de Estado diciendo que estamos muy cerca de un acuerdo en Oriente Medio, y me van a necesitar bastante pronto”, comentó Trump interrumpiendo el tema que los congregaba en la reunión. “Así que responderemos un par de preguntas más”, agregó.
Casi dos horas después llegó el anuncio en Truth Social: “Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro plan de paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna”.
“¡Todas las partes recibirán un trato justo! Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América, y agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ! DONALD J. TRUMP PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (sic)”, agregó Trump en su red social.
El curioso momento, que recordó a Card y a Bush –enmarcado en otro contexto– fue el anuncio más esperado durante dos años y un día del conflicto desatado entre Israel y Hamás desde el 7 de octubre de 2023, cuando integrantes del movimiento islamista perpetraron un sanguinario ataque en varias regiones de Israel, lo que después desató la furia de Benjamín Netanyahu sobre Gaza, un conflicto que ha cobrado miles de víctimas de ambas partes mientras el mundo observaba e intentaba detener lo que muchos calificaron como un genocidio en el enclave palestino.
Este jueves, ambas partes sellarán en el balneario Sharm el Sheij, en Egipto, el acuerdo para implementar la primera fase del acuerdo de paz de 20 puntos que Trump había anunciado días atrás.
Catar, que medió en la negociación junto con Egipto, Estados Unidos y Turquía, informó, por su parte, que se alcanzó “la primera fase del acuerdo para el cese el fuego en Gaza, que conducirá al fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos, y la entrada de la ayuda humanitaria”.
La oficina del primer ministro israelí afirmó que dicho acuerdo para garantizar la liberación de los rehenes en Gaza solo entrará en vigor tras recibir la aprobación de su gabinete, que se reúne este mismo jueves.
El acuerdo, según lo dicho por una fuente de Hamás a la agencia AFP, contempla la liberación de 20 rehenes israelíes que siguen vivos a cambio de la excarcelación de 2.000 palestinos presos en cárceles israelíes: 250 condenados a cadena perpetua y otros 1.700 detenidos por Israel desde el 7 de octubre de 2023.
El intercambio debería ocurrir dentro de las primeras 72 horas de implementación del alto el fuego, aprobado por otras facciones palestinas, dijo a la agencia AFP otra fuente de Hamás cercana a la negociación. Trump apuntó al lunes como fecha de liberación de los rehenes.
El acuerdo también prevé el “retiro programado de las tropas israelíes”, junto con la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, que con su presión habría logrado un acuerdo en tiempo récord, viajaría este viernes 10 de octubre a Sharm el Sheij, en Egipto, para oficializar la puesta en marcha de la primera fase del acuerdo, el mismo día en el que el Comité Noruego del Nobel anuncia el ganador del Nobel de Paz, al que Trump está nominado. Sin embargo, expertos señalan que pese a su esfuerzo por cerrar la paz en Gaza antes del anuncio, no sería el ganador del reconocimiento.
Y aunque así no lo obtenga, este sería ya el mayor éxito en política exterior de su segundo mandato, que llegó, curiosamente, tras un susurro.
Siga leyendo: Trump dice que si no gana el Nobel de la Paz será “un insulto” para EE. UU.