x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

República Dominicana permitirá a EE. UU. utilizar instalaciones para operaciones en el Caribe

El secretario de Defensa de Estados Unidos visitó la isla, que ya ha estado cooperando con el gobierno de Donald Trump.

  • República Dominicana pondrá a disposición de Estados Unidos una base aérea y un aeropuerto. Foto: Getty Images
    República Dominicana pondrá a disposición de Estados Unidos una base aérea y un aeropuerto. Foto: Getty Images
  • Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, llegó a República Dominicana. Foto: AFP
    Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, llegó a República Dominicana. Foto: AFP
hace 1 hora
bookmark

República Dominicana informó que permitirá que Estados Unidos utilice una base aérea y un aeropuerto como parte de sus controvertidas operaciones contra presuntos narcotraficantes en el Caribe, en las que han muerto más de 80 personas hasta ahora.

El anuncio se produjo durante una visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, a Santo Domingo, mientras Estados Unidos busca aumentar la presión sobre el líder del régimen venezolano Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de liderar un cartel de la droga.

Lea también: Trump sobre posible diálogo con Maduro: “Si podemos hacer las cosas por las buenas, bien. Si tenemos que hacerlo por las malas, también”

“Hemos autorizado a Estados Unidos, por tiempo limitado, a utilizar áreas restringidas en la Base Aérea de San Isidro y el Aeropuerto Internacional de Las Américas para operaciones logísticas de aeronaves”, incluyendo el reabastecimiento de combustible y el transporte de equipos y personal, dijo el presidente Luis Abinader en conferencia de prensa.

Hegseth, quien habló junto al líder dominicano, confirmó el “despliegue temporal de militares y aviones estadounidenses” y afirmó que Washington toma “totalmente en serio” la misión antinarcóticos.

Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, llegó a República Dominicana. Foto: AFP
Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, llegó a República Dominicana. Foto: AFP

“Al librar esta guerra contra los narcoterroristas, estamos dispuestos a pasar a la ofensiva, hacerlo de una manera que cambie la dinámica de toda la región y creemos que puede brindar seguridad, estabilidad y protección a nuestros socios”, dijo Hegseth. “Debemos enfrentar a los narcoterroristas y sus actividades ilegales con fuerza y rapidez. Es el único lenguaje que entienden”, añadió.

El poder militar de Estados Unidos presente en el Caribe

La visita a la isla caribeña se produjo después de que Estados Unidos designara a un presunto cártel de la droga venezolano, el Cártel de los Soles, como una organización terrorista extranjera, lo que da a la administración del presidente Donald Trump cobertura legal para más acciones contra las autoridades venezolanas.

Estados Unidos comenzó a realizar ataques contra presuntos narcotraficantes (que según los expertos equivalen a ejecuciones extrajudiciales incluso si se dirigen a traficantes conocidos) a principios de septiembre, y ahora ha destruido más de 20 embarcaciones que, según dice, fueron utilizadas para el tráfico.

Pero Washington aún no ha hecho pública ninguna evidencia de que sus objetivos estuvieran contrabandeando narcóticos o representaran una amenaza para Estados Unidos.

Trump ha desplegado el portaaviones más grande del mundo y otros diez barcos en el Caribe (una fuerza enorme para una misión de lucha contra los traficantes) y Washington también ha llevado a cabo múltiples demostraciones de fuerza con bombarderos B-52 y B-1B volando cerca de la costa de Venezuela.

Las tensiones regionales han aumentado como resultado de los ataques y la escalada militar, y Maduro acusa a Washington de utilizar el narcotráfico como pretexto para “imponer un cambio de régimen” en Caracas para apoderarse del petróleo venezolano.

Maduro insiste en que no hay cultivos de drogas en Venezuela, que según él es utilizada como ruta de tráfico de cocaína colombiana contra su voluntad. República Dominicana ya ha estado cooperando con las operaciones antidrogas de Estados Unidos.

Las autoridades del país, que comparte la isla La Española con Haití, anunciaron a principios de este mes que habían incautado unos 500 kilogramos (1.100 libras) de cocaína de un barco interceptado durante una operación conjunta con fuerzas estadounidenses.

Siga leyendo: Máxima tensión: aviones militares de EE. UU. sobrevolaron cerca de Venezuela

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida