x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Influencers, políticos y outsiders: los candidatos a la Cámara de la lista de Fajardo y Galán en Antioquia

El exgerente de EPM, Federico Restrepo, aspirará al Senado, mientras que Hannah Escobar, conocida en redes sociales como Missmelindres, irá a la Cámara. Están esperando a Alejandro Gaviria.

  • Dignidad y compromiso, Nuevo liberalismo y Mira anunciaron en el Concejo de Medellín los candidatos a la Cámara por Antioquia. FOTO: Cortesía
    Dignidad y compromiso, Nuevo liberalismo y Mira anunciaron en el Concejo de Medellín los candidatos a la Cámara por Antioquia. FOTO: Cortesía
hace 10 horas
bookmark

En la mañana de este lunes, los miembros de coalición ¡Ahora Colombia!, compuesta por Dignidad y Compromiso (el partido de Sergio Fajardo y Jorge Robledo), el Nuevo Liberalismo (los Galán) y el Mira (los cristianos), anunciaron los nombres de buena parte de los candidatos que conformarán las listas al Senado y a la Cámara de Representantes por Antioquia para las próximas elecciones legislativas del 8 de marzo del 2026.

Entérese: Así se mueven los senadores antioqueños de cara a las elecciones a Congreso de 2026

La lista de 17 candidatos ya está definida en un 90% y aspiran a conseguir al menos tres curules en la cámara baja del Congreso. Hay que recordar que en las pasadas elecciones legislativas Dignidad y Compromiso hizo alienza con el partido de Ingrid Betancourt, Verde Oxígeno, y lograron la curul de Daniel Carvalho, quien ha dicho que no volverá a aspirar porque quiere lanzarse a la Alcaldía de Medellín.

Entre los candidatos hay nombres de la entraña del fajardismo en Antioquia como Rafael Nanclares, quien fue secretario de Infraestructura en su gobernación y secretario de Tránsito de Medellín en la alcaldía de Alonso Salazar. También está Víctor Correa, vieja guardia del Polo Democrático en Antioquia. Nelson Carmona, exalcalde de La Ceja, también estará en la lista, que esta vez será abierta.

Hay que decir que en pasadas elecciones tanto el Nuevo Liberalismo como Dignidad y Compromiso se la han jugado por nombres de este estilo, apenas conocidos en la política local, destacados por su capacidad técnica y ejecutiva y sin tacha de corrupción, pero con poca exposición mediática y músculo financiero para hacerse visibles de un día para otro. Por ejemplo, en las elecciones legislativas del 2022 el Nuevo Liberalismo no alcanzó el umbral para tener al menos un senador, y en las últimas elecciones locales Dignidad y Compromiso no metió ni un solo concejal en Medellín y apenas alcanzó un diputado en Antioquia.

Del éxito de estas listas en las legislativas en marzo próximo dependerá en buena medida el éxito o el fracaso del candidato presidencial (que seguramente será Fajardo) del centro político en mayo del 2026.

Esa puede ser la razón por la que esta vez también le dieron espacio a figuras “virales”, reconocidas en redes sociales, como Hannah Escobar, activista de la salud, reconocida en redes como Missmelindres, quien aspirará a la Cámara, y el Profe Charles, excandidato a la alcaldía de La Estrella en 2019, y reconocido por hacer pedagogía política en redes sociales, quien irá a la lista del Senado.

La semana pasada, Sergio Fajardo quien, de no ocurrir nada extraordinario, será el candidato de esta tripartita a la presidencia, había anunciado también la candidatura de Federico Restrepo al Senado. Restrepo ha sido uno de los coequiperos más cercanos y fieles a Fajardo en sus casi 30 años de carrera política: fue director de planeación en su alcaldía y luego fue gerente de EPM. Fue candidato a la gobernación de Antioquia en 2015 (para suceder a Fajardo) y quedó tercero con el 19% de los votos, y desde eso no suena en la arena política.

Por eso pareciera que a la lista, tanto en Senado como en Cámara, le falta un golpe sobre la mesa. Ese golpe sería de un antioqueño: el exministro de Salud y de Educación, Alejandro Gaviria, que todavía no ha dado el sí definitivo.

Otra tarea pendiente en la lista son las mujeres: de los ocho precandidatos a Senado y casi 20 a la Cámara, no hay todavía ninguna mujer en la lista del Senado y apenas cuatro en la Cámara. Esa falta de representatividad de las mujeres le podría significar más críticas a la candidatura de Fajardo a quien han cuestionado por su alianza con el Mira, un partido político ligado a grupos religiosos que se ha opuesto, por ejemplo, a la despenalización del aborto y a la eutanasia.

Sin embargo, los partidos han defendido que a pesar de esas diferencias ideológicas se han puesto de acuerdo en lo que consideran fundamental: la seguridad y la lucha contra la corrupción.

Durante la presentación, los líderes de las colectividades enfatizaron que esta coalición es una unión de convicciones y no una alianza de conveniencias, centrada en la lucha contra la corrupción, la desigualdad social, las violencias y la seguridad ciudadana.

Juan Manuel Galán, líder del Nuevo Liberalismo, destacó la importancia de superar la polarización: “Colombia en este momento tiene unos retos y unos desafíos que solo podrán ser superados si somos capaces de encontrarnos, escucharnos sobre todo”. Subrayó que la elección del Congreso es tan importante como la presidencial, y que la coalición se une en la defensa de los valores democráticos, la prensa libre, la garantía de la oposición y la separación de los poderes públicos.

Por su parte, el senador Manuel Virgüez Piraquive, presidente del partido Mira, insistió en la necesidad de recuperar la ética en el Congreso. “No podemos seguir permitiendo que el Congreso de la República se haya convertido en un mercadeo en donde llegan ministros, directores, el sector privado muchas veces a ofrecer, a comprar votos”. Aseguró que la alianza se enfoca en principios y valores comunes como la transparencia, la seguridad y el apoyo a la mujer y los jóvenes, más allá de las etiquetas ideológicas.

Finalmente, en representación de Sergio Fajardo, Federico Restrepo de Dignidad y Compromiso, hizo un llamado a dejar atrás la polarización: “Si algo se necesita esta vez para buscarle solución a esos problemas de nuestro país es que nos juntemos, que salgamos de ese pantano de odio, de mentiras y de destrucción”. Restrepo enfatizó que la solución de los problemas debe partir de análisis profundos y de evidencias, y no de la ideología. Fajardo, a su vez, envió un mensaje de apoyo: “Necesitamos una cámara de representantes muy fuerte y necesitamos que Antioquia y esta coalición es la coalición que necesitamos para mostrar el camino para el departamento de Antioquia”.

Le puede interesar: Consulta del Pacto será entre Cepeda, Quintero y Corcho, ¿qué pasará con Bolívar, Pizarro y Muhamad?

El diputado de Antioquia por Dignidad y Compromiso y copresidente del partido, Luis Peláez Jaramillo, cuya posible inclusión en la lista genera expectativas, afirmó que la coalición “Ahora Colombia” se presenta como una respuesta de esperanza ante la crisis.

Peláez insistió en que la alianza busca ir más allá de la polarización, proponiendo “un proyecto viable y eficaz para el país”. Sobre el proceso de selección de candidatos, Peláez explicó que cada partido es autónomo en la depuración y revisión de trayectorias, en el caso de Dignidad y Compromiso, mediante entrevistas y preinscripciones.

En cuanto a las metas electorales, Peláez se mostró optimista: “La idea es pasar de una curul hace cuatro años a obtener tres en esta nueva coalición”. También señaló que la lista está casi completa, con un 85% de avance, y que para finales de diciembre ya estará completa.

Missmelindres, la sorpresa

Una de las mayores sorpresas de la lista fue el nombre de Hannah Escobar, quien se ha hecho famosa en X (antes Twitter) por sus posturas y debates sobre el sistema de salud.

Escobar, química farmacéutica y maestra en política pública, explicó que su decisión de lanzarse a la política electoral “nace del llamado de las asociaciones de pacientes y usuarios del sistema de salud”. Su principal bandera, asegura, será que los pacientes y usuarios deben tener voz en el Congreso para que las decisiones no se sigan tomando sin ellos.

La activista, quien se identifica como liberal y rechaza el encasillamiento en etiquetas de izquierda o derecha, insiste en la necesidad de abordar la salud desde el Congreso con #debates serios y ajustes importantes al sistema”. Su propuesta incluirá tres puntos clave: la representatividad de pacientes y cuidadores; una visión técnica no medicalizada desde su rol de química farmacéutica, viendo el sistema de forma transversal; y el trabajo en equipos integrales centrado en los pacientes.

Hay que reconocer que Escobar estuvo en el ojo de la opinión pública tras un fallo del Consejo de Estado que ordenó al presidente Gustavo Petro retractarse por llamarla “nazi” en redes sociales.

Lo que hago en redes o por lo menos lo que trato de hacer, es traducir y explicar temas del sistema que a simple vista parecen complejos, pero lo hago para que la gente tenga herramientas para comprender esos temas y eso les permita desarrollar capacidad crítica”, concluyó Escobar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida