A las 9:00 a.m. de este martes 7 de octubre inició la audiencia de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento carcelario en contra de Misael Cadavid, exgerente del hospital público La María y exgerente de bomberos del municipio de Itagüí.
Entérese: Capturaron a Misael Cadavid, jefe de Bomberos de Itagüí, por contratos con el Área Metropolitana durante la alcaldía de Daniel Quintero
Cadavid, cercano a Luis Pérez y a Daniel Quintero, está señalado de pertenecer a un entramado de corrupción para direccionar contratos con presupuesto del Área Metropolitana del Valle de Aburrá por $17.654, en los cuales además se habría detectado sobrecostos. En uno solo de esos contratos, que se firmó por $4.000 millones, se habrían apropiado de $3.000 millones, según le dijeron investigadores a EL COLOMBIANO, pero la denuncia que en su momento instauró la veeduría Todos por Medellín asegura que se pudieron perder alrededor de $6.000 millones en total en un lapso comprendido entre mediados de 2022 y mediados de 2023.
En esa época el Área Metropolitana la dirigía Juan David Palacio, quien fue puesto allí por el entonces alcalde de Medellín, Daniel Quintero. Pero también existen versiones de testigos que aseguran que el poder detrás de la contratación en esta entidad era Miguel Quintero, el hermano del mandatario local. Y es importante recordar igualmente que Palacio había obtenido su primer puesto público como parte de la unidad de apoyo de Miguel Quintero cuando fue concejal de la capital antioqueña.
Al mismo tiempo de la captura de Cadavid, también el lunes fueron capturados el jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí, Elkin de Jesús González, y María Yaneth Rúa García, funcionaria del Área Metropolitana. Los cargos contra ellos son presunto peculado por apropiación e interés indebido en celebración de contrato.
La audiencia se está celebrando en el Juzgado 07 penal Municipal de Medellín con funciones de control de garantías y ha transcurrido de esta manera:
9:00 a.m. Se hace la presentación de las partes y se cumplen con los formalismos para el inicio de la diligencia.
9:20 a.m.. El fiscal del caso argumenta la petición de legalizar la captura realizada el día anterior. Ante esto, el abogado de Cadavid apunta que la aprehensión con toda la parafernalia policial no habría sido necesaria y que hubiera sido suficiente con una citación a comparecer ante el juzgado.
10:17 a.m. La juez legaliza la captura después de verificar que se cumplieron todos los formalismos legales, que medió una orden judicial y que a los indiciados se les respetaron sus derechos.
suficiente con