La Fiscalía General de la Nación allanó este miércoles las oficinas de Avianca Holdings en Bogotá, en el marco de la investigación por el delito de soborno trasnacional originada en información pública, que había sido reportado por la aerolínea ante autoridades norteamericanas.
Fuentes consultadas por EL COLOMBIANO, aseguraron que “desde esta mañana la Fiscalía inició una diligencia de inspección en las oficinas de la empresa con el objetivo de tener datos relacionados con un caso de expedición irregular de tiquetes en Centroamérica”.
“Ese hallazgo fue informado en el 2019 al mercado, donde dijimos que se había iniciado una investigación interna que todavía está en curso”, agregó la fuente.
Le puede interesar: Avianca, ¿víctima de los corruptos?
“La Fiscalía, dentro de su proceso de diligencia, con el fin de tener acceso a un computador que estaban necesitando, ordenó la incautación con registró de allanamiento para que se le entregara ese equipo, que tiene información comercial delicada y sensible”, puntualizó.
Esta versión fue corroborada por el ente judicial, que en informó que el equipo en cuestión contiene “información detallada sobre este asunto”, y su inspección fue ordenada por una fiscal adscrita de la Dirección Especializada de Investigaciones Financieras, en tanto se trata de un material probatorio.
“Como quiera que en la sede de esta compañía no se entregaron todos los equipos solicitados, la Fiscalía General de la Nación ordenó diligencia de allanamiento, que se cumple hoy miércoles 12 de febrero. Una vez finalizada contará, de acuerdo con lo previsto normativamente, con el control de legalidad posterior respectivo”, aseguró la entidad.
Lea también: El Olaya Herrera se convertirá en punto estratégico de Avianca
La investigación
En su reporte de Estados Financieros Consolidados en el tercer trimestre de 2019 divulgados en la Superintendencia Financiera de Colombia, Avianca Holdings indicó que a través de sus procesos internos descubrió una práctica comercial en la que miembros de su alta gerencia y junta directiva habrían proporcionado “boletos de avión gratuitos y con descuento y ascensos a clase ejecutiva a empleados del Gobierno en ciertos países”.
Y agregaron que luego de esto se inició una investigación al interior de la compañía y se contrató “a un abogado externo y a una firma de investigación forense para determinar si esta práctica puede haber violado la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos (”FCPA”) u otras leyes anticorrupción de ese u otros países”
“El 13 de agosto de 2019, Avianca Holdings divulgó voluntariamente esta investigación tanto al Departamento de Justicia de EE. UU. como a la SEC, y está cooperando con ambas agencias. En la misma fecha, Avianca Holdings divulgó voluntariamente esta investigación a la Superintendencia Financiera de Colombia a través del Registro Nacional de Valores y Emisores”, puntualiza el documento difundido.