viernes
5 y 1
5 y 1
La operación en Argentina, un precio alto del oro y una tasa de cambio favorable son los indicadores que impulsaron el buen comportamiento de Mineros y que llevaron a la compañía a cerrar en 1,35 billones de pesos, con un alza de 67,7 %.
Pese a esta situación, la utilidad neta de la empresa se redujo en 27 %, debido a “un efecto contable que tuvo en 2018 de la compra de la operación de Argentina en términos ventajosos”, dijo Mineros en su comunicado.
“El año no estuvo libre de retos, sin embargo cerramos un 2019 satisfactorio que refleja los resultados de nuestra estrategia de crecimiento y diversificación”, confirmó Andrés Restrepo, presidente de la compañía.
Por ahora el mercado sigue a la espera, pues según confirmó Sergio Segura, analista de renta variable de Casa de Bolsa, “la información fue limitada”, se conoció el del año completo, no el de cuarto trimestre, así que este es un reporte preliminar y se estima que el 17 de marzo se conozca el completo.
Este punto es importante, si se tiene en cuenta que en Colombia, la empresa tuvo una situación particular con licencias ambientales y que se esperaba evidenciar algo de esto en el reporte de este trimestre, según aclaró Omar Suárez, gerente de renta variable de la misma comisionista.
Nicaragua participa con un 43 % de la producción, Argentina con un 33 % y Colombia un 24 %. El indicador que también creció a doble dígito en 41,2 %, para un total de e 296.443 onzas .
Andrés Restrepo, presidente de la compañía, dijo en un comunicado de prensa que: “Vemos el 2020 con optimismo, esperando mantener los niveles de producción, acompañados por un precio de oro alto que nos permita continuar trabajando en los planes que nos hemos trazado”.
Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.