Desde este miércoles, 4 de octubre, Medellín es la sede de ExpoSolar Colombia 2023, un encuentro que, según los organizadores, busca sensibilizar al público sobre el uso de la energía solar térmica y fotovoltaica para la industria, el comercio, el campo y los hogares.
Es así como en Plaza Mayor se exponen nuevas soluciones científicas y tecnológicas relacionadas con la cadena de valor de bienes y servicios de este nuevo eje dinamizador de la economía sostenible. “Se trata de buscar en la feria una respuesta a la necesidad imperante que tiene la región, el país y por supuesto el planeta de obtener fuentes de energías limpias y renovables, consideradas la única alternativa para hacer frente y solucionar el calentamiento global y la contaminación atmosférica”, se lee en la presentación del certamen.
De este modo, con ExpoSolar se pretende “promover la energía solar fotovoltaica como un nuevo eje dinamizador de la economía que contribuya con un triple balance: económico, social y ambiental para el desarrollo sostenible del país, de manera que el sector industrial, comercial y los hogares de hoy tengan una visión de futuro”.
La feria está diseñada de forma tal que pueda garantizar una gran acogida para todos los públicos, y en el evento se podrán apreciar grandes novedades con energía solar para implementar en casas, fincas u oficinas, tales como: calentadores de agua solar, bicicletas y carros eléctricos, iluminación LED solar, cámaras de vigilancia solar, bombeo de agua solar, sistemas de riego y cercas eléctricas solares y una gama de electrodomésticos como aires acondicionados, ventiladores, radios y linternas solares; una sala cultural donde los paneles solares se vuelven lienzos o esculturas.
Igualmente como novedad, llevando una factura de servicios públicos varios de los expositores podrán calcular y recomendar el sistema solar fotovoltaico que usted necesita.
Para el sector industrial y comercial habrá una gran dinámica de relacionamiento empresarial y rueda de negocios, con el propósito de generar alianzas estratégicas. Como herramientas básicas para garantizar la dinámica de los negocios se desarrolla el Speed Networking y está disponible la App ExpoSolar Negocia, una aplicación que permite el agendamiento de citas entre expositores y empresarios visitantes a la feria previamente inscritos.
La compañía colombiana Tronex aprovecha este espacio para presentar sus últimas innovaciones en materia de productos y servicios para los paneles solares.
Es así que está comercializando una nueva línea de productos desarrollados por la firma Hiroki 360, como es el Jabón y el Repelente Solar 2 Clean, fabricados en Colombia con nanotecnología, totalmente orgánicos y ciento por ciento biodegradables.
Estos insumos permiten el lavado eficiente de los paneles solares y la protección de su superficie, ya que cuentan con un protector que deja una capa que resguarda sus fisuras y espacios evitando que se llenen de polvo o de pequeñas partículas dentro de estas grietas.
Esta capa protectora dura por largo tiempo convirtiendo el vidrio o panel en un sistema “autolimpiante”, gracias a estas soluciones, el polvo y la suciedad no se adhieren de la misma forma, mejorando el rendimiento y la eficiencia de estos dispositivos.
Jaime Andrés Moreno Betancur, gerente de Tronex Industrial, señalo que “lo mejor es que son productos totalmente desarrollados por la industria colombiana, no son corrosivos y se secan sin manchas. No son abrasivos, lo cual permite cuidar la superficie de los paneles solares prolongando su vida útil y mejorando su eficiencia energética”.
Además, Tronex está dando a conocer el uso de los drones con cámaras termográficas que capturan diferentes imágenes, cuya información es procesada con la inteligencia artificial en el laboratorio, para predecir la vida útil de los paneles en los puntos donde se genera calor, detectando anomalías, reduciendo los costos asociados con reparaciones y planificando las soluciones de forma oportuna.
En esta séptima versión, ExpoSolar cuenta con la participación de 35 países entre expositores y conferencistas: Alemania, Italia, España, China, Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Panamá, Perú, Uruguay, Chile, México y Colombia son algunos de ellos.