Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EPM dijo que sí tiene los recursos para capitalizar a Tigo, siguen las negociaciones

Luego de una tercera oferta hecha por Millicom para darle liquidez a la empresa, habría mejor disposición por parte de EPM.

  • Al cierre de 2022, Tigo tuvo pérdidas por más de $400.000 millones. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Al cierre de 2022, Tigo tuvo pérdidas por más de $400.000 millones. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
03 de octubre de 2023
bookmark

Hace casi un mes la crisis financiera de Tigo viene generando ruido por las dificultades que se han presentado para su capitalización, una inyección de liquidez que deberían aportar sus accionistas propietarios, EPM (49,99% pero no controlante) y Millicom (49,98%). Ahora están a poco más de una semana para llegar al plazo límite que les puso el Gobierno (11 de octubre) para que las cuentas de la compañía se pongan en orden.

Y se habla de esa fecha porque después de la segunda semana de octubre Tigo podría caer en un impago si no cumple con los pagos de su deuda, especialmente con $85.000 millones que debe a Bancolombia. Sin embargo, parece que empieza a verse a lo lejos un posible acuerdo entre los dos accionistas.

En la reunión de ayer se habló sobre las reservas de $300.000 millones que tiene EPM para capitalizar Tigo, y con un monto exacto por parte de Millicom, lo cual ahora solo depende de la redacción legal del acuerdo entre ambas.

Caber recordar que EPM se había negado a desembolsar sus $300.000 millones en una primera instancia y el exalcalde Daniel Quintero había asegurado que la negativa se dio porque conocieron la negativa que BTG Pactual le dio a una solicitud de crédito a Tigo, en la que manifestaban que era incierta la supervivencia de la organización.

El pasado jueves 28 de septiembre se conoció una tercera oferta realizada por Millicom a EPM, en la que ponía sobre la mesa una extensión de tiempo para hacer efectiva la Cláusula de Protección al Patrimonio hasta 2026 y Quintero afirmó que estudiarían esa propuesta.

Así las cosas, por primera vez en las últimas semanas se ve una disposición para aportar el capital, pues por el lado Millicom desde un principio dijeron tener los recurso para hacer la inyección. Sin embargo, EPM se opuso a que la multinacional desembolsara los $600.000 millones porque eso, según afirmaron, implicaba una dilución del 98% en su participación accionaria.

En la reciente reunión, “hubo mejor ánimo y posibilidades a diferencia de otras reuniones” dijo al diario La República una fuente cercana a la Junta Directiva de Tigo.

¿Cómo sería el proceso?

La fase de desembolso depende del futuro que tenga la propuesta de Millicom, la cual habla de montos iguales entre ambas partes vía emisión de acciones.

“Con esta tercera propuesta, EPM no se ve enfrentada a una dilución, apoya a UNE de manera inmediata, mantiene su participación en la empresa y evita que la misma entre en insolvencia. Además, logra una importante y valiosa extensión a sus derechos de liquidez y dispondría de tiempo adicional para decidir cuál de sus opciones prefiere, a su total arbitrio y con plena sujeción a todos los requerimientos y plazos que su gobierno corporativo le exija cumplir” dijo Mauricio Ramos, CEO de Millicom en la propuesta oficial a EPM.

Por el lado de la compañía paisa, su gerente, Jorge Andrés Carrillo, lo único que ha dicho públicamente luego de la tercera propuesta de Millicom fue que precisamente esa multinacional “sabe perfectamente que, a nuestro juicio, sus propuestas de capitalización representan riesgos financieros inaceptables asociados al reconocimiento de la inversión en los estados financieros de los accionistas” según ellos hay miedo a “perder patrimonio”.

El impacto en las calificadoras

Ante la ausencia de una decisión final, las agencias calificadoras de riesgo vienen revisando las notas de la Tigo. Fitch empezó el 13 de septiembre bajando la calificación nacional de largo plazo de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (Tigo) a ‘AA-(col)’ desde ‘AAA(col)’, luego BRC Ratings hizo lo mismo y la calificación de sus bonos saltó de A hasta BB.

Al cierre de septiembre se sumó a esa racha Moody’s Investors Service, que rebajó la calificación corporativa de Tigo a B1 desde Ba1 con perspectiva negativa. Anteriormente, la calificación estaba en revisión para rebaja.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD