x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

De Nominapp a Aleluya: la startup que cambió la nómina por el bienestar financiero de 55 mil personas

Hace ocho años comenzaron a vender sus servicios tecnológicos con promesas plasmadas en diapositivas y sin ninguna línea de código. Hoy cuentan con cerca de 5.000 clientes.

  • Andrés y su socio comenzaron vendiendo tickets pequeños por llamadas a las empresas, por lo que nunca necesitaron de una oficina. FOTO CORTESÍA
    Andrés y su socio comenzaron vendiendo tickets pequeños por llamadas a las empresas, por lo que nunca necesitaron de una oficina. FOTO CORTESÍA
Luz María Sierra

Directora de EL COLOMBIANO.

12 de octubre de 2025
bookmark

Aleluya no nació con ese nombre, ni siquiera, con una oficina o inversión externa. Su camino al éxito ha seguido el ritmo de una tortuga marina: “parchadita, disfrutando el camino”. Esta es la filosofía que Andrés Ángel Cuervo quiso imprimir a su emprendimiento, que hoy acompaña la sexta entrega de ¿Qué me funcionó? —serie de videopódcast de EL COLOMBIANO en colaboración con Ruta N—. Ahora cuentan con cerca de 5.000 clientes con una cultura basada en el bienestar financiero.

¿Cómo empezó todo?

“Hace ocho años con un primo. Salí de mi primer emprendimiento con algo muy claro: quería montar una empresa ciento por ciento de tecnología, entonces nos metimos a un bootcamp (...) Yo estudié Negocios Internacionales, nada que ver con código, pero en el otro emprendimiento habíamos hecho unos primeros pinitos y me quedó gustando”.

¿Y cómo llegaron a la idea de un software de nómina?

“Porque mi primo en la compañía anterior estuvo buscando un software de nómina para su empresa y no encontró nada que funcionara y me dijo ‘esto ya se ha inventado en otras partes’ (...) Entonces acepté y el proceso de validación fue hermoso: ir a vender con una presentación de Power point y unos JPG que simulaban un producto funcionando. Empezamos tocando puertas de gente conocida. Les mostramos: ‘estamos desarrollando esto, lo tenemos listo en tres meses. Si nos prepagas un año, te damos un descuento del 50% por los próximos tres años’. No había una sola línea de código”.

Quedaste con aprendizajes de la anterior compañía...

“Claro (...) En Aleluya nos sentamos a preguntarnos ‘¿Qué es lo que nos soñamos?’ No es difícil saber qué no le gusta a uno, nosotros teníamos muy claro que no queríamos ir a una oficina, entonces lo hicimos remoto, algo revolucionario para la época. Tampoco queríamos una junta directiva, no tenemos inversionistas ni hemos levantado inversión durante ocho años. Preguntarnos eso nos ha permitido construir la compañía que nos hemos ido soñando. Pero si tú le dices a alguien, ‘voy a montar una compañía de tecnología sin inversión y sin oficina’ no se la creen”.

Si quiere conocer más sobre cómo Aleluya logró posicionarse como una startup exitosa con una filosofía para el bienestar de sus clientes y empleados, vea la entrevista completa a continuación.

La plata también es para hacer crecer el negocio.

“Totalmente y es súper válido si eso es lo que me estoy soñando. Ser una empresa unicornio, tener fama, crecer en empleados. Sobre todo, en compañías B2C (dirigidas a consumidores), pero nosotros somos B2B (dirigida a empresas). Eso nos obligaba a pensar cómo vamos a vender sin inversión y desde ahí cambian completamente las prioridades. Es un negocio a largo plazo, tú le tienes que apostar mínimo a cinco años para tener una base de clientes buena que genere ventas importantes (...) Estuvimos por lo menos un año sin salario”.

¿Cuándo sintieron que ya eran sostenibles?

“Hemos sido rentables desde un principio. Definimos el éxito en tres preguntas que respondemos todos los meses: ¿estamos creciendo?, ¿estamos siendo rentables?, ¿estamos siendo felices? No importa si crecemos al 1% o 2% mensual. Si tenemos esos tres chulitos, vamos bien. En el ecosistema de startups uno escucha historias de compañías con 500 empleados (...) o que todos deberían ser unicornios (...) pero si nos tenemos que ver como un animal, preferimos ser una tortuga marina que va parchadita por el mar disfrutando del camino, ese es el mantra de Aleluya”.

¿Por qué cambiaron el nombre de Nominapp a Aleluya?

“Lo que vimos es que iban a llegar nuevos productos adheridos al core de la empresa, que es el software de nómina, entonces la marca de Nominapp se nos iba a quedar corta. Había otro villano en las compañías: el analfabetismo financiero (...) La gente no sabe cómo utilizar su salario. Hasta ahora tenemos 5.000 clientes con más de 55.000 personas en las compañías y nosotros tenemos demasiada información del empleado. Entonces dijimos ‘si podemos impactar a estas 55.000 personas en bienestar financiero sería muy hermoso’ (...) Teniendo en cuenta que el mayor factor de estrés son las finanzas y que la nómina es el inicio de un montón de historias de vida”.

“La magia de cualquier cosa es entender dónde está mi plenitud. Por eso es importante pensar, desde el principio, en qué es lo que no me gusta”. Andrés Ángel Cuervo, Cofundador de Aleluya.

¿Cómo lo lograron?

“Estamos transformando el concepto de nómina transaccional a nómina holística, una nómina integral pensada en el bienestar del empleador. Ahorita estamos haciendo una prueba piloto con 100 clientes donde le estamos ofreciendo a los equipos consultas de score crediticio, asesorías personalizadas, indicadores de bienestar financiero, educación financiera. Fuimos entendiendo que debemos empoderar al empleado en sus finanzas, para que más adelante podamos ofrecerle productos financieros muy conscientes, (...) como adelantos de nómina y libranza”.

Usas términos que tienen que ver con una filosofía de vida: “holístico” y “consciente”. ¿Tiene que ver con tu experiencia?

“Sí. Dicen que la cultura de una empresa es el reflejo de sus fundadores y yo vengo en un camino espiritual hace años, practicando yoga y meditando. Es un tema que me llena y me ha servido en momentos duros; y si podemos contagiar a un equipo de trabajo y hasta a los clientes, sería muy hermoso (...) Cuando se empieza a entender que lo que le hago al otro la vida me lo devuelve, cuando entiendo mis valores, es que a uno se le empieza a facilitar tomar decisiones empresariales”.

Problema - Solución: ¿En qué se va la plata?

Problema: Andrés cuenta que hace más de un año decidieron ofrecer productos como como adelantos de nómina y libranza a los empleados, pero terminaron “haciendo más mal que bien”, pues en lugar de ser una herramienta financiera se convirtió en otra causa de endeudamiento para los empleados.

Solución: Siguiendo con su filosofía de ofrecer productos integrales, Aleluya puso en marcha un programa piloto para el bienestar financiero que ofrece a los equipos consultas de score crediticio, asesorías personalizadas, indicadores de bienestar financiero y educación financiera.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida