La empresa de seguridad informática Eset recordó las diferentes maneras que están utilizando los delincuentes robar cuentas, hacer suplantación de identidad o incluso distribuir malware (virus maliciosos) a través de la plataforma de mensajería WhatsApp.
Aquí el listado de las maneras de estafa más comunes:
1- Engaño del falso aniversario de una marca: llega a través de un mensaje que se ofrecen descuentos o algún otro tipo de beneficio de una marca o servicio. El texto incluye un enlace para que el usuario acceda a su premio, pero antes de obtenerlo suele tener que completar una encuesta.
Después debe compartir el mensaje con determinada cantidad de contactos o grupos de WhatsApp, pero en últimas el regalo nunca se concreta. En algunos casos las campañas maliciosas solicitan a la víctima que descargue aplicaciones o complementos sospechosos que generalmente terminan en la instalación de algún tipo de adware (programa que automáticamente muestra u ofrece publicidad) que despliega publicidad invasiva y recolecta información del usuario.
2- Falsas ayudas económicas: suele comenzar por un mensaje en el que se utiliza la imagen o el nombre de algún organismo gubernamental, fundación o compañía. Se presenta como un supuesto programa de ayuda solidaria e invita a quienes cumplan con los requisitos inscribirse para recibir la ayuda: para eso se debe llenar un formulario, pero lamentablemente esta información como el nombre, fecha de nacimiento, número de documento, nacionalidad, entre otros, es la que recolectan quienes están detrás de este tipo de engaño.
Este tipo de campañas de ingeniería social se observaron mucho durante la pandemia, con estafadores que buscaban aprovechar las necesidades económicas de los ciudadanos para engañarlos y robar sus datos personales.
3- Secuestro de cuenta de WhatsApp: la víctima recibe en su teléfono un mensaje de texto o vía WhatsApp solicitando si por favor puede reenviar el código de seis dígitos que por error se envió a su teléfono. Si la persona desprevenida accede y reenvía el código que llegó inesperadamente, es probable que pierda el control de su cuenta de WhatsApp si no tenía habilitada la autenticación en dos pasos.