Con la presencia de 100 expertos provenientes de 16 países, quienes hablarán sobre economía y cultura, Medellín será la sede del Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad & Tecnología GFACCT.
El encuentro se realizará entre el 9 y 16 de noviembre desde Plaza Mayor, desde donde también se realizarán las transmisiones del encuentro.
“Los artistas de Medellín estarán presentes con sus mezclas creativas y poderosas y, a través de diferentes géneros, nos brindarán una variada representación de lo que está sucediendo hoy en la escena musical de esta ciudad. Siete artistas paisas pisarán los escenarios virtuales del GFACCT, una verdadera muestra del talento latino”, expresó la secretaria de Cultura Ciudadana, Lina María Gaviria Hurtado, durante la presentación a los medios del evento, en la que se confirmó la participarán de ministros de Cultura de Bolivia, Ecuador, Argentina, Jamaica, Uruguay, Perú, Panamá y Chile como una manera de fortalecer la agenda de cooperación entre los países de Iberoamérica.
Le puede interesar: Tres días para leer en este festival de lectores y escritores
Esta es la segunda edición de este encuentro que se realizará de manera virtual y que contará con más de 50 paneles y conferencias, una rueda de negocios de innovación en alianza con iNNPulsa, el mercado cultural Circulart y más de veinte espectáculos artísticos simultáneos a la programación académica.
En el marco de GFACCT tendrá lugar la Cumbre de Economía Naranja, que contará con 22 espacios de agenda multilateral, en la que participarán entidades como la Unesco, la Comunidad Andina, Mercosur, la OEA y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC)