x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

ANM negó a Quebradona suspensión de obligaciones en título minero en el Suroeste de Antioquia, ¿qué implica?

La minera de Cobre había hecho la solicitud sobre el título minero otorgado en los municipios de Jericó y Támesis. ANM calificó argumentos de la empresa de “contradictorios”.

  • Adelante, obreros de Quebradona en Jericó. Atrás, parque de este municipio del Suroeste. Foto: Camilo Suárez y Juan Sánchez Ocampo
    Adelante, obreros de Quebradona en Jericó. Atrás, parque de este municipio del Suroeste. Foto: Camilo Suárez y Juan Sánchez Ocampo
hace 3 horas
bookmark

La Agencia Nacional de Minería ANM informó que negó la solicitud de suspensión de obligaciones al título minero otorgado a la empresa, Minera de Cobre Quebradona S.A.S, que opera en el Suroeste de Antioquia.

Hay que explicar que las obligaciones en un título minero en Colombia son los compromisos técnicos, económicos, sociales y ambientales que debe cumplir el titular del título minero para obtener y mantener el permiso del Estado de explorar y explotar recursos minerales en un territorio del país.



Algunas de estas obligaciones incluyen el pago y diligenciamiento de elementos como el canon superficiario, el formato básico minero anual, la licencia ambiental, el plan de gestión social, la póliza minero ambiental, el programa de trabajos y obras, la metodología de control y las regalías. En el caso de que los titulares mineros incumplan las obligaciones pactadas en el contrato de concesión y en las normas que lo rigen, podrían recibir multas o incluso perder el título otorgado, entre otras penalidades.

Lea también: Una videollamada desplazó a más de 2.000 campesinos en Briceño, Antioquia


Volviendo al tema Jericó, según indicó la ANM, la Vicepresidencia de Seguimiento, Control y Seguridad Minera ha recibido este 2025 dos solicitudes por parte Quebradona.

En la primera, de la que no se precisó fecha, la empresa requirió la suspensión de obligaciones sobre el título minero que ostenta en Jericó y Támesis. Mientras que en la segunda se pidió prorrogar la etapa de exploración del título, algo peculiar para la ANM.

Acá hay que detenerse un momento y hacer un recorderis. La minera Quebradona llevaría desde 2007 realizando su fase de exploración en la zona de Jericó y Támesis, pese a que –según los veedores ambientales del territorio– por ley tendría hasta 11 años para surtir dicho proceso, que habría vencido en 2018.

Pese a las extensiones de tiempo dadas por la Gobernación de Antioquia en 2016 y 2021, en 2024, –y pese a que la orden del presidente Petro era otra– la ANM le dio luz verde a la tercera prórroga de la fase de exploración a Quebradona, por lo cual esta se extendió hasta diciembre de 2025.

La prórroga fue muy importante para Quebradona, pues le permitiría a la minera afianzar sus estudios ambientales para pedirle otra vez a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales Anla la licencia ambiental para iniciar la explotación de la polémica megamina en el Suroeste; luego de que en 2021, la misma Anla archivara la solicitud de Quebradona tras identificar falencias en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que presentó la empresa.

Cabe mencionar que esta extensión de tiempo causó la salida de la funcionaria Jimena Roa, vicepresidenta de Seguimiento y Control de la ANM para esa época, pues la firma de la resolución fue interpretada como un desafío a la orden presidencial de evitar la minería en el Suroeste.



Volviendo al presente, ante la cercanía de la fecha límite, según los veedores y líderes ambientales de Jericó, Quebradona volvió a pedir una nueva prórroga de exploración –al parecer por dos años más– el pasado 5 de septiembre. Esa es la segunda petición a la que hoy se refiere la ANM.


Pues bien, según la Resolución emitida por la ANM el pasado 20 de octubre, hay una contradicción que “se hace evidente cuando, luego de radicar una petición para suspender obligaciones contractuales, el mismo concesionario solicita la prórroga de la etapa de exploración, como sucede en el presente caso”.


“Resulta jurídicamente contradictorio conceder de manera simultánea o consecutiva, solicitudes contrarias en cuanto a la dinámica de ejecución del contrato de concesión minera”, ahondó la ANM, la cual agregó que también hace falta acreditar pruebas que soporten las situaciones excepcionales de fuerza mayor que planteó la empresa en su requerimiento para cesar las obligaciones, pero de las que no trascendieron en el escueto comunicado de la ANM.

Por ahora no se han conocido reacciones por parte de la minera ante el anuncio de la ANM.

Si bien entonces ya quedó definido que Quebradona deberá seguir gestionando y pagando sus obligaciones mineras, todavía no se ha conocido la decisión sobre la prórroga de la fase de exploración, hecho que todavía mantendría viva la posibilidad de que en el Suroeste se haga minería y que es la decisión que están esperando en municipios como Támesis y Jericó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida