Prensa Escuela hizo presencia en la novena Parada Juvenil de la Lectura

El pasado sábado 15 de julio, se llevó a cabo la novena Parada Juvenil de la Lectura en la UVA de La Imaginación de Villa Hermosa. Prensa Escuela tuvo un espacio para realizar su actividad teniendo como tema central el de Identidades y cómo estas influyen en la vida cotidiana. La carpa del Plan ciudadano de la lectura, escritura y oralidad, presenció el taller dictado por los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, María Camila Rendón y Santiago Burbano.

9 Parada Juvenil Literaria - 8

A las 5:00 p.m. los talleristas empezaron la actividad que tuvo varios ingredientes: canciones de Jorge Drexler, artículos de impresos de El Colombiano y puestas en común entre los asistentes. Además de la gente que se quedaba a mirar el evento y escuchar las letras interpretadas por los estudiantes, hubo participación activa de niños, jóvenes y adultos.

Según María Camila, “el taller fue muy chévere porque se hicieron reflexiones muy importantes acerca de la identidad, de cómo se conforma, de si amerita o no un conflicto. Además, “el haber empezado con una canción le dio dinamismo al taller y el ambiente no se sintió pesado o académico”, dijo Santiago. Los dos talleristas coincidieron en que fue una experiencia bastante agradable pues fue el primer taller que ellos realizaron abierto al público.

9 Parada Juvenil Literaria 3

Camila y Santiago, describen así su experiencia:

Aunque no era la primera vez que cantábamos, ensayamos unas cuarenta veces las canciones de Drexler. Para hacerlo perfecto, quizá, pero también porque el peso de dos nombres no nos dejaban otra opción. Representar a El Colombiano y su programa Prensa Escuela era un honor que no pensábamos que fuéramos a tener hacía unos meses, y menos cantando dos temas de un ídolo de ambos, Jorge Drexler.

Pese a los nervios que tuvimos hasta cinco minutos antes de empezar el taller, pudimos comenzar la primera canción de la mejor manera y, de allí, todo fue en mejoría. La música logra ese efecto tantas veces: disipar las preocupaciones y centrarnos en la temática tan apropiada que íbamos a desarrollar. Sin importar el ambiente volátil que se crea en ese tipo de eventos, logramos conexión con casi todos los asistentes que propiciaron que el momento fuera precisamente lo que nos habíamos propuesto: una apuesta colectiva para el acercamiento del concepto de identidad, pues al fin y al cabo es ese el objetivo de un espacio como estos, propiciar una reflexión más que impartir –como dictando los límites de un territorio– una lección magistral acerca de nuestro conocimiento sobre esa idea tan compleja y tan vigente.

Para nuestra sorpresa, en la discusión nacieron nuevas preguntas que no habíamos contemplado antes sobre el tema. Que si la identidad era una sola o eran varias, que si era estática o mutaba, que cómo se construía, entre otras cuestiones. Y aunque no hubiese sido el taller más concurrido, sí fue uno en el que todos sus asistentes se pusieron a pensar, desde el más pequeño, hasta el más grande.

-No tengo muchas verdades, prefiero no dar consejos, cada cual por su camino que igual va aprender de viejo-

Y sí, ni verdades, ni consejos. Solo regalamos canciones y un rato para conversar. Pero eso sí, los caminos se encontraron en la palabra y estamos seguros de que cada uno aprendió algo o se llevó algo, que esperamos conserven hasta que estén viejos.

¿Somos corruptos en la vida cotidiana?

Nuestro artículo recomendado para trabajo en clase es el de ¿Somos corruptos en la vida cotidiana?, publicado el 14 de mayo en la sección de Tendencias. En este, se habla de cómo la corrupción está desde que existe el hombre, tal y como lo afirma Gustavo Muñoz, profesor de antropología de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana: “La corrupción, tan antigua como el hombre, surge de fallas en la moral de los individuos”.

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un artículo y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

El artículo que se propone es: ¿Somos corruptos en la vida cotidiana?

Género: Informe

Fecha de publicación: 14 de mayo de 2017

Sección: Tendencias

Páginas: 36 – 37

Exclusivo del impreso

Somos corruptos en la vida cotidiana imagen

Somos corruptos en la vida cotidiana 2

¿Somos corruptos en la vida cotidiana?

En los medios de comunicación, en los círculos sociales y en nuestras casas, escuchamos con mucha frecuencia la palabra corrupción; asociada a las entidades públicas y privadas, a los políticos, a los dirigentes o a la gente del común. Pero nos hemos preguntado si en nuestra cotidianidad tenemos manifestaciones corruptas o de falta de inteligencia cívica.

Actividades sugeridas:

Divida los estudiantes en grupos y entregue casos hipotéticos para que discutan sobre cómo actuarían si les pasara.
Algunos ejemplos:
● Vas caminando por la calle y ves que a un individuo se le cae la billetera llena de dinero ¿qué harías?
● Te piden realizar las compras para la casa y te sobra dinero ¿qué haces con el dinero que sobra?
● Te vas para un paseo y no alcanzas a realizar el trabajo de Biología, ¿qué haces?
● El carro de la basura pasó ayer y en tu casa no sacaron la caneca con la basura ¿qué haces?

A los mismos grupos de trabajo, entregue frases que escuchamos cotidianamente para que los estudiantes argumenten si están de acuerdo o no con ellas.

Algunos ejemplos:
● El vivo vive del bobo
● Nadie es ladrón hasta que los demás se dan cuenta
● La ocasión hace al ladrón
● La oportunidad la pintan calva
● Medio mundo se come al otro medio

En el siguiente enlace puede encontrar más ejemplos:
http://www.taringa.net/posts/offtopic/7092234/Dichos-y-frases-famosas-de-todos-los-tiempos.html

Lea en voz alta el artículo ¿Somos corruptos en la vida cotidiana? publicado el domingo 14 de mayo de 2017 en El Colombiano. El PDF se encuentra en el siguiente link
https://es.scribd.com/document/354275102/Somos-Corruptos-en-La-Vida-Cotidiana-1
https://es.scribd.com/document/354275091/Somos-Corruptos-en-La-Vida-Cotidiana-2

Durante la lectura aclare conceptos como: corrupción, moral, inteligencia cívica, cultura ciudadana, entre otros.

Diseñe con los estudiantes una encuesta similar a la que aparece en el artículo. La idea es que cada estudiante llene la encuesta, entre todos tabulan los resultados y hacen el análisis.

Proponga a los estudiantes realizar un video donde participen algunos de ellos y algunas personas de la comunidad, donde expresen: ¿Qué haces para luchar contra la corrupción? ¿Cuál es tu recompensa?

Ejemplo:
“Soy María Camila Rojas, estudiante. Saco la basura de mi casa sólo los días en que pasa el carro recolector. Mi recompensa es: ver limpia la cuadra donde vivo.”

Para finalizar, socialice el video y entre todos construyan un decálogo sobre la inteligencia cívica.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Medellín, la más ruidosa del país

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un artículo y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

El artículos que se propone es: Medellín, la más ruidosa del país

Fecha de publicación: 10 de junio de 2017

Escrito por: Juan Diego Posada Posada

Género: Informe

¿Qué vamos hacer?

En Medellín, siete de cada 10 llamadas realizadas a la línea de atención única de emergencias, en el primer trimestre del año, fueron por quejas sobre ruido y perturbación a la tranquilidad, según la Secretaría de Gobierno. ¿Qué vamos hacer?

Actividades sugeridas:

Inicie la actividad haciendo las siguientes preguntas ¿qué hora del día se escucha más ruido? ¿cuál será el barrio más ruidoso de Medellín? ¿qué debo hacer cuando no puedo descansar o dormir a causa del ruido que hacen los vecinos? ¿perturbar la tranquilidad de los demás tiene alguna sanción? ¿el ruido afecta la salud?

Lea en voz alta el informe publicado en El Colombiano: Medellín, la más ruidosa del país. Lo puede encontrar en el siguiente link: http://www.elcolombiano.com/antioquia/medellin-la-ciudad-mas-ruidosa-del-pais-BE6699636

Divida a los estudiantes en grupos, entregue a cada uno una parte de la cartilla sobre el mapa de ruido publicada por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la cual se encuentra en el siguiente enlace:
http://www.metropol.gov.co/Planeacion/DocumentosAreaPlanificada/Mapas%20Ruido.pdf

Se sugiere que cada grupo analice un capítulo de la cartilla y prepare una exposición sobre el tema. Después de la exposición, se hace una plenaria donde los alumnos puedan exponer su punto de vista sobre el tema central de la actividad: el ruido en Medellín.

Socialice el nuevo código de policía con sus estudiantes, haciendo énfasis en la parte donde aparece el ruido.
http://static.elespectador.com/archivos/2017/02/ddaded47db60946fd9e1e59cec13710d.pdf

Experiencia ruidosa: lleve al aula de clase varios reproductores de sonido, distribúyalos por el salón y ponga a todo volumen diferentes audios en cada uno. Trate de dictar la clase sin hacer caso al ruido, proponga que los estudiantes se comuniquen y se concentren a pesar del ruido. Posteriormente, converse con ellos sobre la experiencia.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

La Medellín que se sienta en una banca

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un artículo y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

El artículos que se propone es: La Medellín que se sienta en una banca

Fecha de publicación: 11 de junio de 2017

Bancas de Medellín

¿Qué significa para ti una banca en medio de la naturaleza? ¿Te has sentado en una banca de cemento en un lugar lleno de ruido y gente? ¿Qué tal la sensación de frío que transmiten las bancas de aluminio o acero? Las bancas están hechas de múltiples materiales, puestas en variados lugares, pero todas con la misma invitación: sentarnos, detenernos, observar.

Actividades sugeridas:

Lea en voz alta la siguiente crónica publicada en el periódico El Colombiano el 11 de junio de 2017. El PDF se encuentra en el siguiente link:
Realice una encuesta entre los estudiantes para seleccionar la mejor banca del colegio o del barrio. Si quiere profundizar sobre el tema de la encuesta use el siguiente enlace:

https://es.scribd.com/document/354001118/La-Medellin-Que-Se-Sienta-en-Una-Banca-Pag-36-Tendencias-Junio-11-2017

https://es.scribd.com/document/354000717/La-Medellin-Que-Se-Sienta-en-Una-Banca-Pagina-37-Tendencias-Junio-11-2017

La Medellín que se sienta en una banca pag. 36-37 Tendencias - junio 11-2017-001

Diseño de encuestas. Universidad de Córdoba:
http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/09_13_21_sesion_6.pdf

Divida a los estudiantes en grupos de tres personas. Cada grupo debe construir usando la cámara del celular una historia que se desarrolle en una banca. Se sugiere que la historia sea contada en diez fotos. Permita que los estudiantes salgan del salón para hacer las tomas, y después de 30 min. realice la exposición del trabajo.

En una hoja blanca cada estudiante debe recrear el lugar ideal para situar una banca. La composición puede hacerse utilizando diferentes técnicas artísticas. En el siguiente link, pueden ver algunas ideas:

Las técnicas gráfico-plásticas en el proceso de creación bidimensional
https://es.slideshare.net/luciaag/tecnicas-artsticas

Invite a los estudiantes a escribir anécdotas vividas en una banca. Realice las siguientes preguntas para animar la escritura: ¿En qué lugar estaba ubicada la banca? ¿Qué personajes vivieron la anécdota? ¿Qué hora era? ¿Cómo era el clima? ¿Había ruido? ¿Hace cuánto tiempo pasó?

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Dime dónde estudias y te diré cómo aprendes

Les recomendamos leer el artículo de El Colombiano: Dime dónde estudias y te diré cómo aprendes, en el que se demuestra la importancia de los espacios para facilitar el aprendizaje.

A continuación, una opinión de Clara Tamayo con respecto al tema.

Cuando leí este informe de la periodista de El Colombiano Helena Cortés, publicado en El Colombiano el domingo 2 de julio de 2017, que trae a colación los estudios de María Rocío Arango, Ernest Leroy Boyer y María Acaso, me identifiqué con la necesidad de que los espacios escolares estén al servicio de la comunicación y el trabajo colaborativo, pues desde que  comparto con maestros y estudiantes esta ha sido una obsesión para mí, o mejor, desde que estudié toda mi vida en un colegio que más bien parecía una cárcel, tal como lo describe el informe.

Me emocionó la manera como la arquitectura quiere darle la mano y devolverle el carácter inspirador a los espacios donde una comunidad educativa debe confluir para pensar y crear.

De la manera como se opera el servicio educativo, en la mayoría de instituciones que conozco, lo cual no me permite generalizar, me ha impresionado siempre el acento sobre el aula y los procesos de aula, de una manera que, a mi juicio, relega a la persona y al proceso de formación a un segundo plano, porque desde mi empirismo y mi mirada simplista de la educación prefiero hablar de procesos de formación.

Entonces, por qué me identifiqué tanto con el informe de Helena Cortés.

Uno pensaría que si el acento está nuevamente en el espacio, ¿dónde queda la persona?  En primer plano, creo yo, cuando es ella quien puede habitar con dignidad un lugar, pensado para la dignidad, en el que transcurre una parte fundamental de la vida.

No obstante, tengo muy claro que el espacio, por sí solo, no propicia ni la comunicación, ni el trabajo en equipo. En un aula convencional la voluntad de un maestro puede sacar las tortuosas sillas al pasillo y pedirles a sus estudiantes que se sienten en círculo para que puedan mirarse a los ojos y conversar, mirar más allá de sus espaldas.

También sé que hay aulas en las que 50 estudiantes no caben sentados en círculo, ni con sillas ni sin sillas…  pero sí sé que será la voluntad del maestro, quien antes de poder tener espacios ideales, como se los merece un proceso de formación humana, es quien puede, con un simple cambio de actitud, devolverle lo fundamental al proceso de formación, en un aula o fuera de ella: la posibilidad de mirarse y conversar, de dignificar los espacios con una presencia inteligente y bondadosa.

Y también sé que es hora de que el Estado sea más coherente con lo que está escrito sobre el deber ser de la prestación del servicio educativo.

1

2