El Consejo Nacional Electoral (CNE) dejó en firme este martes las candidaturas de la aspirante presidencial Íngrid Betancourt –quien ya se retiró de la contienda para unirse a Roldolfo Hernández–, y de Luis Gilberto Murillo, quien es la fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo.
El tribunal electoral negó las solicitudes de revocatoria de ambas inscripciones, al determinar que ninguno de los dos aspirantes tiene inhabilidades que les impidan estar en el tarjetón en la primera vuelta presidencial de este domingo 29 de mayo.
El anuncio fue celebrado por ambos candidatos, pero quien más esperaba el fallo a su favor era Murillo, quien sí participará en los comicios de este domingo, ya que Betancourt desestimó su aspiración presidencial días atrás.
En el caso de Betancourt el CNE estudió una solicitud para revocar su candidatura por una presunta irregularidad relacionada con la aprobación para que su partido, Verde Oxígeno, tuviera una lista en coalición a Senado y luego ella se lanzara como candidata única de la colectividad.
El tribunal electoral desestimó esa pretensión y acogió los argumentos jurídicos presentados por la defensa de la exsenadora, dándole luz verde a su candidatura y a la de su fórmula vicepresidencial, José Luis Esparza Guerrero.
“Los magistrados concluyeron que, el acuerdo denominado Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza se dio únicamente para inscribir listas de candidatos al Congreso, elecciones realizadas el pasado 13 de marzo de 2022”, expuso el equipo de campaña de Betancourt.
Por otra parte, la Red de Veedurías Ciudadanas había solicitado al tribunal electoral que se revocara la inscripción de la fórmula de Fajardo por una supuesta inhabilidad que había en su contra por una presunta irregularidad siendo director de Codechocó.
Esa red de veedurías reclamó que Murillo fue condenado por celebrar un contrato por 5 millones de pesos para reparar la Escuela “Pascual de Andagoya”, pero los recursos estaban designados a un programa de saneamiento ambiental en zonas mineras.
Frente a esa solicitud, el exministro de Medio Ambiente respondió semanas atrás que su candidatura se mantendría en firme, ya que “hubo un fallo judicial que garantizó la favorabilidad y no hay inhabilidad, así lo estableció la Procuraduría”.