Este 21 de noviembre de 2025, la Asociación Diplomática y Consular de Colombia (ASODIPLO) y la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (UNIDIPLO) rechazaron el proyecto de decreto del Gobierno nacional que propone eliminar los requisitos de formación académica, experiencia profesional, idiomas y equivalencias para acceder a los cargos de embajador extraordinario, plenipotenciario y cónsul general central, dejando como única exigencia ser colombiano por nacimiento y mayor de 25 años.
El borrador, que modifica el parágrafo 2 del artículo 2.2.2.4.10 del Decreto 1083 de 2015, plantea que para estos cargos de libre nombramiento “no serán exigibles los requisitos generales de formación académica, experiencia profesional o equivalencias establecidos en el presente decreto”. En su lugar, el texto establece que “bastará con ser nacional colombiano por nacimiento en ejercicio de su ciudadanía y tener más de veinticinco (25) años”.
Lea también: Colombia entre los 10 países de Latinoamérica con mayor tasa de rechazo de visa estadounidense
En los considerandos del documento, el Gobierno argumenta que los embajadores y cónsules generales centrales son empleos de “dirección política y de representación inmediata del Presidente de la República” y que su provisión requiere “confianza plena y un margen amplio de discrecionalidad”.
El documento también señala que estos cargos no deben equipararse a los de la Carrera Diplomática y Consular, porque su función es ejecutar las directrices internacionales del jefe de Estado. Por esta razón, sostiene que la evaluación de idoneidad debe basarse en “la confianza, las competencias y la capacidad de interpretar y ejecutar las directrices del Jefe de Estado”, y no en requisitos académicos o técnicos.
El Gobierno añade que la medida busca “promover condiciones amplias, equitativas y no discriminatorias de acceso” a estos empleos y que la discrecionalidad presidencial en la designación de agentes diplomáticos es legítima siempre que se ejerza dentro de los límites constitucionales.
El rechazo de las asociaciones sobre el tema
La reacción de ASODIPLO (Asociación Diplomática y Consular de Colombia) y UNIDIPLO (Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular) fue inmediata. En un comunicado conjunto, las organizaciones manifestaron su “profunda consternación y enérgico rechazo” por la publicación del borrador y advirtieron que la eliminación de los requisitos actuales constituye un “grave retroceso institucional”.
Recordaron que, sumada a la reciente modificación del manual de funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, la iniciativa “socava la profesionalización del Servicio Exterior, desconoce el valor del mérito y rompe el equilibrio indispensable entre la Carrera Diplomática y los cargos de libre nombramiento”.
Los sindicatos advirtieron que la eliminación de requisitos afecta especialmente a los Cónsules Generales Centrales, responsables de atender a millones de colombianos en temas como “protección, emergencias, notarías, trámites migratorios, repatriaciones, registros civiles, asistencia a víctimas y orientación jurídica”. Según el comunicado, estos cargos requieren “un conocimiento técnico y normativo profundo”, sin el cual los derechos de los colombianos en el exterior se ven comprometidos.
ASODIPLO y UNIDIPLO también recordaron que los embajadores no son puestos simbólicos, pues de ellos dependen decisiones estratégicas que impactan la vida cotidiana del país, como acuerdos estudiantiles, negociaciones económicas y comerciales, convenios laborales, cooperación en seguridad, salud y movilidad, y protección de la imagen y los intereses de Colombia.
Por eso, afirmaron que permitir que estas responsabilidades recaigan en personas “sin formación, sin experiencia y sin criterios mínimos de idoneidad” pone en riesgo los intereses del país y “afecta directamente al ciudadano de a pie”.
En su pronunciamiento, las organizaciones reiteraron su “rechazo más firme y categórico” a estas acciones del Gobierno y anunciaron que tomarán “las acciones legales pertinentes para la defensa de la Carrera Diplomática y Consular de Colombia”. También insistieron en su llamado a retomar un trabajo conjunto con la Cancillería “que fortalezca, y no debilite, la misión del Servicio Exterior”.
Finalmente, reafirmaron su “compromiso inquebrantable con la defensa del mérito, la institucionalidad y la calidad del servicio a los colombianos, tanto dentro como fuera del país”.
Le puede interesar: Hasta el arreglo del helicóptero que usa Petro se afectó por la Lista Clinton, ¿qué más puede pasar?