x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La película All of you y las diversas formas en que vemos el amor, ¿tomamos siempre malas decisiones?

Se acaba de estrenar por Prime Video, un drama romántico que también con algo de humor, y mucho “desgarro”, examina las diversas formas que adopta el amor y las decisiones que tomamos.

  • Imoge Poots y Brett Goldstein, son los protagonistas de All of you. FOTO Cortesía Apple TV+
    Imoge Poots y Brett Goldstein, son los protagonistas de All of you. FOTO Cortesía Apple TV+
13 de octubre de 2025
bookmark

Esta escena podría (o puede) sucederle a usted en algún momento de la vida: dos viejos amigos, Simón y Laura, caminan por la calle y conversan sobre una nueva prueba que garantiza que se puede encontrar el amor verdadero, esa persona con la que está destinada a compartir el resto de su vida, o como se diría en el argot popular, su alma gemela.

Le puede interesar: ¿Ya se las vio? Según los ganadores de los Emmy, estas son las series que no se debe perder

Uno de los dos decide hacerse la prueba y la otra persona se niega. Esa es la trama, muy resumida, de All of you, la nueva película de Apple TV+ protagonizada por Brett Goldstein –el mismo de Ted Lasso– en el papel de Simón e Imogen Poots, como Laura.

Goldstein escribió el guion con William Bridges quien también es el director de la cinta. Un debut para el al frente de una película y que “encuentra humor y desamor en un romance agridulce que examina las diversas formas que adopta el amor y las decisiones que tomamos”, cuenta la reseña.

EL COLOMBIANO conversó con Bridges, el director y con sus dos protagonistas sobre esta historia que ya se puede ver en la plataforma.

Bridges nos aclara que cuando estaba escribiendo la película quería –con Goldstein– hacer una historia de amor en lugar de una historia de romance. “Muchas veces, cuando ves películas románticas te dicen que es una historia de amor, pero simplemente te muestran romance, con todo el drama que conlleva. Por eso, a menudo terminan corriendo a una estación de tren, diciéndoles que los amarán por el resto de sus vidas, en los créditos finales, y luego dicen que vivieron felices para siempre”.

El director considera que ese “felices para siempre” es algo complicado, “por eso queríamos contar una historia sobre eso, una historia de amor con romance, pero era complicada y se hablaba de problemas que todos reconocemos en nuestras vidas, con conflictos y cosas así. Intentamos explorar una historia de amor en su sentido más auténtico, porque se trataba de algo diferente, no solo de romance”, detalla.

Goldstein y Poots tienen una química única que hace que la cinta fluya con gusto y que cada persona pueda identificarse con alguno de ellos, o por qué no, con ambos y la historia que están viviendo.

Le puede interesar: Platonic, la serie que se pregunta si hombres y mujeres pueden ser solo amigos

Para Poots hubo un muy buen entendimiento desde el principio del proyecto. “Y lo bueno de eso es que gran parte de la dinámica que interpretamos fue muy natural. Eso significa que, por lo tanto, todo lo que hay que hacer es estar presentes el uno con el otro.

Y todo el contenido emocional o los momentos de profunda conexión, ya sea a través del humor o de lo físico, son muy accesibles; simplemente hay que reaccionar el uno con el otro y estar presentes, y todo lo demás encajó a la perfección”, precisa.

En esa química entre ambos actores Goldstein destaca que fue gracias a Poots que puede verse como en la película hay una aproximación a la vulnerabilidad masculina, “Imogen es una actriz maravillosa y fue muy generosa conmigo, y desde el principio nos dejó claro que éramos un espacio seguro el uno para el otro, que podíamos ser vulnerables, ridículos, vergonzosos y cualquier cosa delante del otro, y nos cubríamos las espaldas”.

Ahora bien, recuerde que en la película uno de ellos hace el test –para encontrar su alma gemela– y el otro no. “Mi esperanza es que la gente se pregunte: ‘¿Harías el test?’. Por ejemplo, yo no lo haría. Cada uno tiene su opinión sobre si haría el test o no, según lo que esté haciendo en su vida”, indica el director.

¿Por qué hacer películas sobre el amor?

Es claro para el director que desde siempre se han contado historias sobre amor, “porque es algo que todos sabemos que sentimos, pero no entendemos cómo lo sentimos ni por qué”, por eso con esta cinta “intentamos comprender por qué nos sentimos como nos sentimos. Y esa es una pregunta universal que persistirá hasta el fin de los tiempos. De eso tratan todas las canciones, toda la poesía, todo el arte intenta descifrarlo. Creo que es solo una forma de intentar descifrarlo. De intentar llegar al fondo del asunto”.

Y aquí el meollo del asunto no es solo el amor, el test o las relaciones como tal, son dos amigos que no pueden dejar de amarse. “Para nosotros, el test es más bien una metáfora de una firme creencia: que solo hay una persona en el mundo adecuada para ti”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida