Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Marcaron con proezas su recorrido en la pista

Pese a no superar los 8 años de edad, Samuel Jaramillo y Sebastián Ospina exhibieron tenacidad.

  • Marcaron con proezas su recorrido en la pista
  • Marcaron con proezas su recorrido en la pista
  • Marcaron con proezas su recorrido en la pista
  • Marcaron con proezas su recorrido en la pista
  • Marcaron con proezas su recorrido en la pista
09 de enero de 2019
bookmark

El Babypatinaje del Festival de Festivales, uno de los eventos que más emociones genera tanto en los practicantes como en los asistentes bajó el telón.

Durante las pruebas, dos deportistas se destacaron por sus logros y por la tenacidad con la que viven esta disciplina, a pesar de no superar los 8 años: Samuel Jaramillo Giraldo y Juan Sebastián Ospina García, quienes se llevaron los aplausos por sus logros y capacidades.

Su sueño, los Olímpicos

Samuel tiene claro hasta dónde quiere llegar en el patinaje y asegura que su meta son los Juegos Olímpicos, siempre y cuando este deporte logre ingresar al programa en los años venideros. Así, sin titubeos y dudas, el representante del club Orión manifiesta que espera que su deporte esté en la máxima cita para tener la opción de competir por Colombia.

A un lado de la pista sus abuelas (Ligia Cadavid y Ofelia Gutiérrez) lo observan. Sus rostros reflejan ese orgullo que les produce los logros de Samuel, a quien acompañan en todos los torneos.

Doña Ligia dice que ya no le da susto verlo competir, pues ajusta cinco años llevándolo a entrenar y a los campeonatos. Ella se siente orgullosa cuando la felicitan por las condiciones que tiene el pequeño.

Sus entrenadores y Camilo Alzate, a quien le correspondió dirigirlo en el Festival, resaltan cualidades como potencia, velocidad, resistencia y agilidad para dejar a sus rivales en el camino.

“Yo confío mucho en él, sé lo que es capaz de hacer porque veo que siempre se exige, le gusta entrenar y competir con niños más grandes y en las competencias va ganando terreno hasta que cruza la meta primero”, sostiene Ligia.

Hasta el momento Samuel ha sumado dos triunfos y un tercer lugar. Ayer, al cierre de esta edición, esperaba sumar dos medallas más en la jornada final del torneo.

“El nivel ha estado fuerte, me ha tocado con patinadores que me llevan 9 meses de diferencia y eso es bastante, por eso las pruebas han sido muy reñidas, no tan fáciles, pero me siento feliz por lo que he podido lograr”, afirma el joven deportista.

Además de buscar los primeros lugares, esta cita le ha servido a Samuel como preparación, ya que a final de mes estará con Orión en la disputa del Campeonato Nacional Interclubes donde espera, al igual que lo hizo el año anterior, tener buenos resultados para seguir sumando medallas en su museo personal.

Sus días de fútbol, cuando actuaba como defensa, ya son parte del pasado. Ahora está dedicado al patinaje, deporte en el que quiere escalar alto.

Este estudiante del colegio Calasanz de Medellín se ha puesto como meta, a corto plazo, los Juegos Departamentales, en los que quiere seguir su carrera de triunfos para ser el ejemplo de su primo Sebastián Vélez Giraldo, a quien ve como un hermano.

“Me gusta mucho compartir con él, es como un hermanito y como también le gusta el patinaje quiero que me vea como referente, que siga conmigo para que juntos lleguemos lejos”, confiesa el muchacho mientras por el altavoz se escucha su nombre, pues debe presentarse a la premiación de los 300 metros baterías, en la que fue el vencedor.

Sus abuelas están felices no solo por la actuación, sino por una nueva edición del Festival, torneo del que, dicen, disfrutan al máximo porque son fans de estos chiquitines que sueñan con ser campeones mundiales.

El héroe de su familia

En la pista de patinaje, Juan Sebastián Ospina García es feliz. Allí deja salir todo ese amor que siente por esta disciplina y sin importar cuántos rivales tenga que pasar, sale en busca de la meta con la ilusión de ganar, para comprobar que nada es imposible y lo que se propone lo consigue.

“Mi mayor logro es la felicidad que siento porque he salido adelante y alcanzado las metas, así la gente me diga que no lo puedo hacer”, dice el patinador del grupo de Desarrollo Deportivo del Inder Medellín, quien sueña con ser un medallista mundial.

Juan Sebastián nació con focomelia (malformación de las extremidades, acortamiento) en su brazo izquierdo, pero esto no ha sido impedimento para que salga adelante y cumpla sus sueños.

Su mamá, Yarlen García, quien lo acompañó en el Festival de Festivales, afirma que es el campeón de la casa: “Es un niño muy inteligente, hace todo bien, es amoroso y nos ha enseñado que no hay obstáculos que no se puedan superar, para nosotros es nuestro héroe”, afirma emocionada, mientras no puede contener sus lágrimas.

Rápidamente se seca el rostro y expresa que aunque son pocas las veces que comparte con él, está orgullosa por todo lo que su hijo ha logrado:

“El quiere ser campeón mundial y seguro lo va a lograr porque es un niño disciplinado, constante, responsable y es evidente el amor y la pasión que siente por el patinaje”

Estos dos talentosos deportistas esperan convertirse, en el futuro, en los nuevos referentes de esta especialidad que le ha dado brillo al país .

300
patinadores hicieron parte del Festival de este deporte, que ayer tuvo su última jornada.
Infográfico
Marcaron con proezas su recorrido en la pista

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD