language COL arrow_drop_down

Morales tilda de “golpe” proclamación de Áñez como presidenta de Bolivia

  • Expresidente de Bolivia Evo Morales a su llegada a México para recibir asilo político en la mañana del 12 de noviembre. FOTO AFP
    Expresidente de Bolivia Evo Morales a su llegada a México para recibir asilo político en la mañana del 12 de noviembre. FOTO AFP
  • Jeanine Áñez minutos después de declararse como presidenta del Senado el 12 de noviembre. FOTO AFP
    Jeanine Áñez minutos después de declararse como presidenta del Senado el 12 de noviembre. FOTO AFP

El exmandatario boliviano Evo Morales, quien arribó este martes a México como asilado político, consideró que la “autoproclamación” de la senadora Jeanine Añez como nueva presidenta interina del país sudamericano constituye la consumación del “golpe” en su contra.

“Denuncio ante la comunidad internacional que el acto de autoproclamación de una senadora como presidenta viola la CPE (constitución) de Bolivia y normas internas de la Asamblea Legislativa. Se consuma sobre la sangre de hermanos asesinados por fuerzas policiales y militares usadas para el golpe”, escribió Morales en su cuenta de Twitter.

Podría leer: Senadora Jeanine Áñez asume como presidenta de Bolivia

Añez se proclamó este martes presidenta interina en una sesión legislativa que no contaba con quórum de reglamento en ninguna de sus cámaras, alegando “la necesidad de crear un clima de paz social” en el país tras la renuncia de Morales a la presidencia.

“Se ha consumado el golpe más artero y nefasto de la historia. Una senadora de derecha golpista se autoproclama presidenta del Senado y luego presidenta interina de Bolivia sin quórum legislativo, rodeada de un grupo de cómplices y apañada por FFAA (fuerzas armadas) y Policía que reprimen al pueblo”, escribió Morales en un primer tuit.

Añez, segunda vicepresidenta del Senado, se había autoproclamado primero presidenta de la Cámara alta, ante la ausencia de la titular del órgano y del primer vicepresidente, supuestamente asilados en la embajada de México en Bolivia.

Le puede interesar: La silla vacía en el poder de Bolivia

El partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS) cuenta aún con hegemonía en las cámaras de senadores y diputados. Los jefes de bancada de ambos cuerpos legislativos habían pedido garantías para poder asistir a la sesión congresal, donde debía leerse la renuncia de Morales al mando de la nación, como manda el precepto constitucional.

Jeanine Áñez minutos después de declararse como presidenta del Senado el 12 de noviembre. FOTO AFP
Jeanine Áñez minutos después de declararse como presidenta del Senado el 12 de noviembre. FOTO AFP

La Constitución boliviana establece que tras la renuncia del presidente debe asumir en línea sucesoria el vicepresidente, el titular del Senado o el jefe de Diputados, pero todos renunciaron también a sus cargos.

“Esta autoproclamación atenta contra los arts 161, 169 y 410 de la CPE que determinan la aprobación o rechazo de una renuncia presidencial, la sucesión constitucional sobre presidencias del Senado o Diputados y la Supremacía de la CPE. Bolivia sufre un asalto al poder del pueblo”, detalló Morales en un tercer tuit.

Podría leer: ¿Qué sigue para Bolivia tras renuncia de Evo a la presidencia?

Recién llegado a México, el exmandatario declaró ante periodistas que “seguirá en la lucha” y que solo habrá paz en su país cuando haya “justicia social”. “No por este golpe voy a cambiar ideológicamente”, añadió Morales desde un hangar militar del aeropuerto de Ciudad de México.

Por otra parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, aseguró que en Bolivia no hubo un golpe de Estado y que “es necesario regresarle la soberanía al pueblo. Nada fuera del orden constitucional”.

Te puede interesar