x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Chile tendrá que ir a segunda vuelta en diciembre para elegir al reemplazo de Boric

La vuelta definitiva enfrentara a una candidata de la izquierda contra un candidato de la ultraderecha.

  • Con esos resultados, Chile irá a una segunda vuelta el 14 de diciembre, como anticipaban las encuestas. Foto: Getty Images
    Con esos resultados, Chile irá a una segunda vuelta el 14 de diciembre, como anticipaban las encuestas. Foto: Getty Images
hace 4 horas
bookmark

La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast disputarán una segunda vuelta para definir al próximo presidente de Chile, tras los comicios de este domingo cuya campaña estuvo dominada por el temor a la inseguridad, que una mayoría asocia a la migración irregular.

Con casi el 53% de los votos escrutados, Jara, una comunista que representa una amplia coalición de centro-izquierda, adelanta por menos del 3% de los apoyos a su rival del Partido Republicano.

Con esos resultados, Chile irá a una segunda vuelta el 14 de diciembre, como anticipaban las encuestas.

Lea también: Cierran mesas de elección presidencial en Chile para elegir al sucesor de Boric

“Felicito a Jeannette Jara y a José Antonio Kast por su paso a la segunda vuelta”, declaró poco después el presidente izquierdista Gabriel Boric.

Detrás de ellos se ubica sorpresivamente Franco Parisi, un economista del Partido de la Gente, tildado de populista que supera al ultraliberal Johannes Kaiser, al que las encuestas habían ubicado en tercer lugar.

Pese a ser uno de los países más seguros del continente, la campaña electoral estuvo dominada por el miedo ante el aumento del crimen, lo que propulsó a la extrema derecha y su plan de deportaciones masivas y combate frontal a la delincuencia.

Parisi se inscribe igualmente en esa línea.

Por primera vez podría haber en Chile un gobierno de extrema derecha después del fin de la dictadura de Pinochet hace 35 años.

Una violencia desconocida en Chile desplazó el anhelo de cambio que hace cuatro años catapultó al poder a Boric y su promesa fallida de cambiar la Constitución heredada del dictador Augusto Pinochet (1973-1990), tras el estallido social de 2019.

Siga leyendo: Chile, en sus primeras elecciones con voto obligatorio, elige presidente en medio de un auge de la inseguridad

Los homicidios aumentaron un 140% en la última década, para pasar de una tasa de 2,5 a 6 por cada 100.000 habitantes en 2024, según el gobierno.

En tanto, el año pasado la fiscalía reportó 868 secuestros, un 76% más con respecto a 2021.

Si bien son estándares bajos incluso a nivel mundial, el problema es “la llegada del crimen organizado y delitos desconocidos hasta ahora en nuestro país, como el sicariato”, sostiene Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas.

Los chilenos renovaron igualmente la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.

La seguridad al tope de la agenda

La campaña estuvo dominada de principio a fin por las propuestas de seguridad, lo que incluso obligó a Jara a relegar sus ideas sobre planes sociales para hablar sobre sus estrategias contra el crimen.

Este domingo criticó a sus rivales por “exacerbar el temor”. Eso no “da para gobernar un país (...) se requiere tener capacidad de acuerdo, tener capacidad de diálogo”, afirmó.

Lea además: Violenta jornada de marchas dejó más de 100 heridos en México. ¿Por qué protestan?

La exministra de Trabajo de Boric, de 51 años, anticipó en campaña que no tendrá “ningún complejo en materia de seguridad”, pero que también garantizará que los chilenos tengan “la seguridad de llegar a fin de mes”.

Uno de sus planes contra el crimen organizado es el levantamiento del secreto bancario para atacar sus finanzas.

Camino allanado

Su principal rival compite por tercera vez a la presidencia.

Kast, de 59 años, dirigió su campaña contra los 337.000 migrantes en condición irregular, en su mayoría venezolanos.

Su mensaje caló en medio de la conmoción causada por el Tren de Aragua, la temible banda de origen venezolano implicada en secuestros, extorsiones y otros delitos que ha extendido sus operaciones por Sudamérica.

Kast promete deportaciones masivas y un “escudo fronterizo” para frenar el ingreso de extranjeros sin papeles, que incluye cercas metálicas y zanjas.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida