x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Senado de EE. UU. hundió proyecto que limitaría a Trump antes de ordenar operaciones militares en Venezuela

El Senado estadounidense rechazó por un estrecho margen un proyecto de ley que buscaba obligar al presidente Donald Trump a obtener la aprobación del Congreso antes de hacer uso de la fuerza militar.

  • Desde algunos sectores en el Capitolio de Estados Unidos generó preocupación las acciones militares ordenadas por Donald Trump en el Caribe. FOTO: Xinhua
    Desde algunos sectores en el Capitolio de Estados Unidos generó preocupación las acciones militares ordenadas por Donald Trump en el Caribe. FOTO: Xinhua
06 de noviembre de 2025
bookmark

El Senado estadounidense rechazó por un estrecho margen un proyecto de ley que buscaba obligar al presidente Donald Trump a obtener la aprobación del Congreso antes de ordenar operaciones militares en Venezuela, en vista de los ataques estadounidenses en el Caribe.

La medida, impulsada principalmente por legisladores demócratas que se hundió con una votación de 49 votos a favor y 51 en contra, buscaba regular el uso de la fuerza militar estadounidense en medio de los ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas del Caribe y el Pacífico latinoamericano.

El senador Adam Schiff había afirmado que el gobierno de Trump “está preparando el terreno para una posible acción militar en Venezuela”, por lo que impulsaría la votación para “bloquear este uso no autorizado de la fuerza militar”.

“El Congreso debe ejercer su autoridad para impedir que Estados Unidos se vea arrastrado a una nueva guerra”, agregó.

Estas operaciones, iniciadas bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas procedente de Sudamérica, han causado la muerte de casi 70 personas en al menos 17 ataques.

Lea aquí: Maduro llama a prepararse para una eventual “lucha armada” contra Estados Unidos

El senador demócrata Tim Kaine, uno de los promotores de la iniciativa, había advertido a inicios de octubre sobre los riesgos de una escalada bélica impulsada desde el Ejecutivo sin control legislativo.

“Los estadounidenses no quieren más guerras. ¿Pero qué está haciendo Trump? Lanzando ataques ilegales en el Caribe y amenazando con una escalada aún mayor, poniendo en riesgo a nuestros militares”, declaró Kaine, quien ha insistido en la necesidad de restaurar los controles constitucionales sobre el poder de guerra presidencial.

Por su parte, el senador republicano Rand Paul —uno de los pocos miembros de su partido que votó a favor de la medida— también cuestionó la estrategia militar de Trump.

Sí, Maduro es un dictador. Pero hay muchos dictadores en el mundo, y eso no significa que debamos enviar estadounidenses a luchar contra todos ellos. Una guerra en Venezuela corre el riesgo de fortalecer a los mismos cárteles que intentamos derrotar y provocaría migraciones masivas en nuestro propio territorio. Y lo más importante, la Constitución es clara: solo el Congreso puede autorizar la guerra”, afirmó Paul en su cuenta de X.

Sin embargo, la mayoría republicana en la Cámara Alta respaldó la política del presidente, argumentando que las operaciones contra el narcotráfico en Latinoamérica son parte de la defensa nacional estadounidense.

El senador Lindsey Graham, uno de los más férreos defensores del mandatario, justificó la necesidad de mantener la presión militar sobre el gobierno de Nicolás Maduro.

“Durante años, Venezuela ha sido un refugio para los cárteles de la droga que envenenan a Estados Unidos. Si esto no justifica una acción militar decisiva por tierra, mar o aire, ¿qué lo haría? El presidente Trump se tomó muy en serio la defensa de Estados Unidos contra enemigos, tanto extranjeros como nacionales”, sostuvo Graham.

Relacionado: Máxima tensión en el Pacífico: EE. UU. lanzó tres ataques contra cuatro lanchas que dejaron 14 muertos y un sobreviviente

El rechazo a la propuesta representa el segundo intento fallido en un mes de parte del Congreso por restringir la autoridad del presidente en materia de operaciones militares.

El resultado consolida el margen de maniobra de Trump para mantener su campaña de operaciones navales y aéreas en el Caribe.

La fuerza militar estadounidense en el Caribe

Este jueves, un par de bombarderos B-52 sobrevolaron las costas de Venezuela, según datos de seguimiento de vuelos, en la cuarta demostración de fuerza de aviones militares estadounidenses en las últimas semanas.

El sobrevuelo forma parte de la agresiva campaña militar de Washington contra presuntos narcotraficantes en la región. Caracas considera que ese despliegue busca en realidad un cambio de régimen.

Es al menos la cuarta vez que aviones militares estadounidenses vuelan cerca de Venezuela desde mediados de octubre: los B-52 lo han hecho en una ocasión anterior, y los bombarderos B-1B en otras dos.

Estados Unidos también ha ordenado al grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford que se dirija a América Latina, ha desplegado cazas F-35 en Puerto Rico y actualmente tiene seis barcos de la Marina en el Caribe como parte de lo que llama esfuerzos contra el narcotráfico.

Con información de AFP*

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida