x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Por qué casi 100.000 familias duraron más de dos días sin agua en Medellín? Algunos dicen que sacaron el líquido hasta de las quebradas

Una fuga inesperada en una red primaria, surgida durante labores de modernización, dejó a más de 100.000 instalaciones de acueducto sin servicio en el noroccidente del Valle de Aburrá esta semana.

  • Fotografía de referencia de un corte de agua en Medellín. FOTO: Camilo Suárez
    Fotografía de referencia de un corte de agua en Medellín. FOTO: Camilo Suárez
  • Esta fue la tubería que se dañó. FOTO: Cortesía EPM
    Esta fue la tubería que se dañó. FOTO: Cortesía EPM
hace 2 horas
bookmark

Cerca de 400.000 personas, distribuidas en aproximadamente 102.805 usuarios de Medellín y Bello, vivieron un suplicio esta semana por cuenta de un corte de agua que se esperaba que durara menos de 12 horas y terminó extendiéndose casi 60.

La emergencia golpeó principalmente a sectores del noroccidente de Medellín y el suroccidente de Bello, afectando cuatro circuitos vitales: Picacho, París, Doce de Octubre y Pedregal.

La cronología de la emergencia y el inesperado retraso

La cadena de eventos que desencadenó la crisis de abastecimiento comenzó con un trabajo programado por EPM.

El lunes 22 de septiembre EPM había programado unas labores de modernización en la infraestructura del circuito Picacho. Estas tareas debían extenderse únicamente hasta la madrugada del martes 23 de septiembre.

Pero durante la ejecución de los trabajos, se presentó una fuga en la red primaria. Esta fuga, localizada entre los barrios Florencia (Medellín) y Barrio Nuevo (Bello), extendió la duración de las obras y obligó a interrumpir el servicio en los circuitos adyacentes: París, Doce de Octubre y Pedregal.

Entérese: Antioquia, el departamento que más paga por servicios públicos del país, pese a consumir menos

Carlos Augusto Agudelo Mejía, jefe del área de Mantenimiento Matriz Acueducto de EPM, señaló que, aunque no se tenía un análisis definitivo de las causas, daños de este tipo pueden ocurrir ocasionalmente en una red tan extensa, que solo en redes primarias abarca 350 km.

La reparación de la tubería de 10 metros de longitud y 30 pulgadas de diámetro (750 milímetros) se complicó más de lo esperado, lo que provocó sucesivos aplazamientos en el restablecimiento proyectado.

Esta fue la tubería que se dañó. FOTO: Cortesía EPM
Esta fue la tubería que se dañó. FOTO: Cortesía EPM

Hacia las 4:00 p.m. del miércoles, EPM informó que los trabajos de reparación alcanzaban un 70% de avance. Con base en este progreso, se proyectó que las labores de reparación finalizarían al terminar el día, para luego iniciar el proceso escalonado de restablecimiento.

La empresa explicó que las labores se demoraron más de lo previsto debido a la compleja ubicación del daño. La tubería estaba adosada a un puente sobre la quebrada La Madera, en el límite entre Florencia y Barrio Nuevo. Esta ubicación obligó a los operarios a trabajar en condiciones especiales de seguridad por el tema de alturas, y además, los trabajos de excavación tuvieron que realizarse a mano debido a las condiciones del terreno.

Pero a pesar de que la proyección era terminar el miércoles, en la madrugada del jueves EPM reportó que las obras iban en un 85% de avance, indicando que el restablecimiento tomaría más tiempo. EPM señaló que las lluvias caídas durante la madrugada retrasaron ligeramente los trabajos de soldadura e instalación.

Finalmente, en la mañana del jueves 25 de septiembre, EPM anunció la culminación de los trabajos de instalación de la nueva tubería, dando inicio al proceso de estabilización del sistema.

Siga leyendo: Hay riesgo de racionamiento de energía en octubre para cinco departamentos, ¿cuáles y por qué?

Fernando Cálad Chica, subgerente Operación Sistemas Acueducto y Alcantarillado EPM, informó que los trabajos matutinos incluían lavado, llenado y presurizado, y que el llenado de tanques se realizaría en la tarde. El restablecimiento escalonado total se preveía para finalizar la tarde e iniciar la noche del jueves.

A las 4:00 p.m. de este jueves EPM informó el inicio del servicio para los 34.773 usuarios del circuito Picacho, con la estabilización total prevista para las 6:00 p.m.

A las 5:00 p.m., comenzó el restablecimiento para los 13.273 usuarios del circuito Doce de Octubre, estimando la finalización para las 8:00 p.m.

Mientras se desarrollaban las labores, EPM dispuso de carrotanques para mitigar el impacto, distribuyendo 504.000 litros de agua potable solo durante el miércoles 24 de septiembre. La empresa aseguró que, desde que se presentó el daño, se han suministrado más de 500.000 litros de agua. Sin embargo, la escasez fue tal que en barrios como París, habitantes fueron captados persiguiendo los vehículos con baldes en mano. Incluso, en sectores como El Picacho, la comunidad tuvo que recurrir a recoger agua de quebradas aledañas.

EPM agradeció la comprensión y ofreció disculpas por las molestias, solicitando a los usuarios hacer un consumo responsable y moderado del agua para garantizar la estabilización exitosa del sistema.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida