x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Científicos revelan la primera evidencia de comunicación acústica entre plantas y animales

Un nuevo estudio publicado en eLife demuestra que las plantas emiten sonidos cuando están bajo estrés y que ciertos insectos pueden escucharlos y reaccionar a ellos.

  • En los experimentos, las polillas evitaron depositar sus huevos en plantas que reproducían los sonidos ultrasónicos de estrés, incluso cuando ambas lucían igual de sanas. FOTO Julio César Herrera
    En los experimentos, las polillas evitaron depositar sus huevos en plantas que reproducían los sonidos ultrasónicos de estrés, incluso cuando ambas lucían igual de sanas. FOTO Julio César Herrera
hace 41 minutos
bookmark

La biología acaba de cruzar un umbral que derriba una vieja idea: las plantas no son silenciosas. Un nuevo estudio publicado en eLife demuestra por primera vez que un insecto puede reaccionar a los sonidos que emite una planta cuando está bajo estrés. Esta evidencia confirma que las plantas producen clics ultrasónicos cuando se deshidratan o sufren daños, y revela que otros seres vivos pueden escucharlos y actuar en consecuencia. Es la primera prueba clara de comunicación acústica entre especies en la naturaleza.

Lea también: Con Inteligencia Artificial desvelan el lenguaje emocional de los animales

El equipo de la Universidad de Tel Aviv, artífice de la investigación, llevaba dos años registrando señales sonoras en plantas sometidas a sequía. Ese hallazgo inicial ya había generado impacto en 2023, cuando demostraron que las plantas emiten patrones acústicos detectables. “Aquel descubrimiento abrió la puerta a una amplia investigación sobre la comunicación acústica entre plantas y animales. En el presente estudio, empezamos a explorar este tema”, explicó el grupo en su más reciente informe. Ahora dieron un paso más: probar que esos sonidos no quedan suspendidos en el ambiente, sino que son interpretados por otros organismos.

Su trabajo se centró en la rosquilla negra (Spodoptera littoralis), una polilla común en cultivos. Las hembras necesitan plantas saludables para depositar sus huevos y asegurar alimento para sus larvas. El estudio comprobó que pueden identificar una planta estresada únicamente por su sonido. Para los investigadores, la conclusión fue contundente: “Revelamos la primera prueba de interacción acústica entre una planta y un insecto”.

El experimento fue diseñado para evitar cualquier influencia visual o química. En un espacio controlado, las polillas fueron expuestas a dos plantas de tomate sanas: una silenciosa y otra con un altavoz reproduciendo los sonidos de una planta deshidratada. Las hembras eligieron siempre la planta silenciosa. Cuando los científicos bloquearon su capacidad auditiva, el comportamiento cambió. Esto confirmó que las polillas respondían exclusivamente al sonido, no a la forma ni al olor de la planta.

El hallazgo abre una nueva línea de investigación sobre el alcance de estos mensajes. Los sonidos emitidos por plantas estresadas están entre 20 y 60 kHz, un rango que los humanos no escuchamos, pero que sí pueden percibir muchos insectos, murciélagos y algunos mamíferos. Eso sugiere que este tipo de comunicación podría ocurrir en varias especies sin que lo hayamos notado. Los autores lo plantean así: “Aquí hemos visto que hay animales capaces de dar sentido a estos sonidos. Creemos que esto es solo el principio”.

Aunque el estudio se enfocó en tomates y polillas, sus implicaciones son amplias. Si las plantas emiten señales consistentes cuando están bajo estrés, podrían estar enviando información ecológica que había pasado desapercibida. Esa capa sonora podría influir en decisiones esenciales para otros organismos, desde la selección de sitios para anidar hasta patrones de alimentación.

Además, el descubrimiento tiene potencial agrícola, porque detectar los sonidos que emite un cultivo al inicio de una sequía permitiría actuar antes de que aparezcan señales visibles. De igual forma, entender cómo los insectos responden a estas señales podría ayudar a desarrollar métodos de control de plagas sin pesticidas. En palabras de la coautora Lilach Hadany, recogidas por la BBC: “Las plantas podrían evolucionar para producir más sonidos o sonidos más fuertes si les resultara beneficioso, y la audición de los animales podría evolucionar en consecuencia para que puedan asimilar esta enorme cantidad de información”.

Entérese de más: ¿Pueden las plantas hablar? Un hallazgo científico revela cómo se comunican internamente

Los investigadores reconocen que el campo apenas está empezando. Falta determinar si todas las plantas emiten sonidos similares, si pueden escucharse entre ellas o si existe un sistema acústico más complejo funcionando en los ecosistemas. Lo cierto es que la idea de que otros animales —más allá de las polillas— utilicen esta información, también está sobre la mesa y es asombroso.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida