x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Trabajo por cuenta propia supera el 40% en Colombia y revela debilidad del empleo formal

El número de trabajadores independientes ha subido en el país y llega a 9,6 millones, lo que implica que más colombianos están ganando solo $1,04 millón al mes.

  • Cerca de seis de cada 10 colombianos trabajan en la informalidad. Foto: Carlos Velásquez
    Cerca de seis de cada 10 colombianos trabajan en la informalidad. Foto: Carlos Velásquez
hace 2 horas
bookmark

Los cuentapropistas representan una parte significativa del empleo en Colombia. Según reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, en junio se reportaron 9,6 millones trabajadores por cuenta propia, lo que representa 40,8% del total de trabajadores que hay en todo el país.

Informalidad laboral: seis de cada diez trabajadores sin seguridad social

De acuerdo con el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, la proporción de trabajadores sin aportes a la seguridad social es alta, cerca de seis de cada 10 colombianos trabajan en la informalidad.

Puede leer: ¿Qué le dejan tres años de Gustavo Petro a la economía de Colombia?

El directivo gremial explicó que “un trabajador informal en Colombia recibe en promedio $1,04 millón al mes, los formales reciben $2,4 millones en promedio al mes, la diferencia es de más del doble, un trabajador informal recibe cerca de 40% de lo que recibe un trabajador formal”, por lo que el hecho de que se evidencie tanta población como independiente no podría considerarse parte de un repunte del empleo.

“No nos podemos sentir orgullosos de que hayamos creado empleo, con informalidad y personas que están ganando $1 millón. La informalidad está creciendo 57% mes a mes. Eso termina siendo una cosa tremendamente inequitativa, injusta que aviva el problema”, señaló Mac Master.

Entérese: La inteligencia artificial podría reemplazar empleos en algunos sectores tras la reforma laboral, ¿cuáles son?

Y es que la radiografía de colombianos independientes revela cifras considerablemente altas. Según el Dane, este año 6,04 millones de hombres se registraron en este grupo, lo que representa un aumento, pues el año pasado se registraron 5,82 millones. En términos de la contribución en puntos porcentuales, pp, este grupo representó 1,7.

El panorama también ha aumentado para las mujeres cuentapropistas. Hasta junio de este año, la entidad registró 4,43 millones mujeres independientes, mientras que en 2024 fueron 4,21 millones. Esta parte de la población aportó 2,3 pp al total nacional.

Lea aquí: Tasa de desempleo bajó en Medellín al 7,6% para junio, la más baja de la ciudad en este 2025

El trabajo independiente predomina en el comercio y los servicios

Según el estudio “Evolución y caracterización del mercado laboral en Colombia”, del Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana, la mayoría de cuentapropistas trabaja en actividades del sector terciario, como comercio informal, servicios personales, transporte, entre otros y, como señaló Bruce Mac Master, presentan niveles de ingresos más bajos en comparación con los trabajadores del sector público y privado.

El estudio se centró en los trabajadores independientes que pertenecen a los sectores de la administración pública, la salud y la educación.

Los datos revelaron que entre 2020 y 2024, los cuentapropistas tan solo en la administración pública, la educación y la salud presentaron un aumento continuo, pasando de 503.000 empleados en 2020 a 723.000 en 2024, lo que representó un incremento total de 43,7%. Incluso por regiones hay cifras dicientes, pues tan solo en el Caribe, el Observatorio señaló que la cantidad de cuentapropistas ha ido en aumento. Para 2020 se registraron en promedio 110.596 trabajadores en esta categoría y en 2024 el número llegó a 118.005.

Más noticias: Empleo en el Valle de Aburrá creció 24% en cuatro años: dos de cada tres trabajadores son asalariados

Regiones con más crecimiento del trabajo por cuenta propia en Colombia

En la región Pacífica, se mostró una tendencia decreciente hasta 2023, cuando hubo un repunte, alcanzando 114.831 y para 2024, la cifra descendió levemente a 106.960.

En la región Andina, los cuentapropistas pasaron de 118.408 personas en 2021 a 151.607 en 2024, lo que representa un aumento de 28%, notándose principalmente en Bogotá, Antioquia y Cundinamarca. Y en la Orinoquía, el estudio registró que se pasó de 21.808 en 2022 y 26.972 en 2023, a 29.531 en 2024.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida