x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Los multimillonarios detrás del boom de la IA aumentan su fortuna en 450.000 millones de dólares

Empresas como OpenAI, Nvidia, AMD y Oracle lideran inversiones históricas que están redefiniendo el mercado global de infraestructura para inteligencia artificial.

  • Sam Altman y Larry Allison. FOTO GETTY
    Sam Altman y Larry Allison. FOTO GETTY
  • El cofundador de Oracle es Larry Ellison. FOTO Getty
    El cofundador de Oracle es Larry Ellison. FOTO Getty
hace 5 horas
bookmark

El auge de la inteligencia artificial (IA) está dando lugar a una de las mayores transformaciones industriales del siglo. Solo en el último mes, compañías como OpenAI, Oracle, Nvidia y AMD anunciaron acuerdos valorados en cientos de miles de millones de dólares, dirigidos principalmente a la expansión de su infraestructura tecnológica.

Un informe publicado por Forbes dio cuenta sobre esto acuerdos de las empresa que lideran el desarrollo de esta tecnología y están factuarandon millonadas. Según ese medio estos contratos son complejos y, en muchos casos, circulares. Un ejemplo es la inversión de hasta 100.000 millones de dólares de Nvidia en OpenAI, anunciada recientemente, que permitirá a esta última adquirir GPU de la propia Nvidia para fortalecer su capacidad de centros de datos.

Le puede gustar: No le crea todo a la IA: ¿por qué apps como ChatGPT siempre parecen darle la razón?

En otro acuerdo poco convencional, AMD concedió a OpenAI una garantía de hasta 160 millones de acciones ordinarias (alrededor del 10% de su capital), condicionadas al uso de 6 gigavatios de GPU de AMD durante un periodo específico.

Una carrera por la potencia computacional

Detrás de esta avalancha de acuerdos se esconde lo que algunos analistas describen como una “mentalidad de estampida”.

“El mundo necesita mucha más computación”, afirmó Sam Altman, CEO de OpenAI, al anunciar su asociación con AMD. Desde hace años, Altman sostiene que “más computación es más importante que nunca” para avanzar hacia la misión de crear inteligencia artificial avanzada.

Entérese: La inteligencia artificial y el fin del empleo de los jóvenes

Stella Biderman, directora ejecutiva de EleutherAI, advierte que esta urgencia se debe a la competencia feroz por obtener el máximo rendimiento en el menor tiempo posible. Según ella, la demanda de GPU proviene de “un pequeño grupo de organizaciones con grandes recursos que priorizan la velocidad y la tecnología más avanzada”.

Los multimillonarios que más ganan con la revolución de la IA

El auge de la infraestructura de IA también está impulsando fortunas personales. De acuerdo con Forbes, los 20 multimillonarios más vinculados al crecimiento de la IA han sumado más de 450.000 millones de dólares a su patrimonio desde enero.

El cofundador de Oracle es Larry Ellison. FOTO Getty
El cofundador de Oracle es Larry Ellison. FOTO Getty

El mayor beneficiado es Larry Ellison, cofundador y director de tecnología de Oracle, cuya fortuna aumentó 140.000 millones de dólares en el último año. Le siguen Jensen Huang, CEO de Nvidia, con 47.000 millones adicionales, y Michael Dell, cuya riqueza creció en 35.000 millones, impulsada por la valorización de Dell y Broadcom, proveedoras clave de componentes para centros de datos.

CoreWeave y los nuevos actores del poder tecnológico

Entre los ganadores más notables están los fundadores de CoreWeave, compañía de computación en la nube especializada en infraestructura para IA.

Consulte: Hasta el 38 % de los empleos en América Latina están expuestos a la inteligencia artificial, según informe

Sus acciones se han disparado un 250 % desde su salida a bolsa en marzo, casi triplicando el patrimonio de sus fundadores y su primer inversor, Jack Cogen. Para acelerar su expansión, la empresa ha obtenido 29.000 millones de dólares en deuda, respaldada por contratos plurianuales con gigantes como Meta, Microsoft y OpenAI.

El auge también ha favorecido a Masayoshi Son (SoftBank) y Arkady Volozh (Yandex/Nebius), cuyas fortunas crecieron 142 % y 166 %, respectivamente. Nebius, la compañía de Volozh centrada en centros de datos de IA, firmó un acuerdo de 17.000 millones de dólares con Microsoft y su valoración se ha elevado un 340 % en lo que va del año.

Los riesgos detrás de la fiebre por la infraestructura

No todo es optimismo, Oracle, por ejemplo, acumula su mayor nivel de deuda histórica, con 18.000 millones de dólares emitidos en septiembre.

Según S&P Global Ratings, aunque las perspectivas de crecimiento son sólidas, existe el riesgo de exceso de capacidad, concentración de clientes y una competencia cada vez más agresiva.

Los grandes prestamistas como Blackstone, que lideró una financiación de 7.500 millones de dólares para CoreWeave, aseguran haber diseñado contratos herméticos para garantizar el pago de las empresas tecnológicas. Sin embargo, OpenAI, principal cliente de CoreWeave junto con Microsoft y Meta, dispone de mucho menos efectivo.

La valoración de OpenAI se ha disparado de 157.000 millones en 2024 a 500.000 millones, convirtiéndose en la empresa privada más valiosa del mundo. Aun así, la firma aún busca cómo transformar esa innovación en rentabilidad sostenible.

Microsoft: la IA se consolida como prioridad empresarial en Sudamérica

La visión de expansión de la inteligencia artificial no se limita a los grandes mercados globales. Según un estudio de Microsoft Latinoamérica e IDC, en Sudamérica Hispana el 55 % de las grandes empresas ya utilizan herramientas de IA en distintas áreas de negocio.

El informe —que encuestó a 320 organizaciones de Argentina, Chile, Colombia y Perú— revela que el 48 % de ellas asocia la IA con mejoras en productividad, eficiencia y nuevos modelos de negocio. En Colombia, el 82 % de las empresas planea incrementar su inversión en IA durante los próximos dos años, y el 44 % ya ha reajustado presupuestos para financiar proyectos en esta tecnología.

Microsoft destaca que la IA se ha convertido en una prioridad estratégica para los CEO y juntas directivas, al ser vista como un motor de innovación, competitividad y crecimiento en toda la región.

¿Burbuja o nueva revolución industrial?

Pese al frenesí de inversión, algunos expertos advierten que la sostenibilidad del sector dependerá de la capacidad real de convertir la innovación en beneficios duraderos.

Como resume Chris Moon, director general de DigitalBridge, la cuestión central es: “¿Quién asumirá el riesgo residual de la tecnología?”.

Mientras tanto, los grandes actores continúan apostando fuerte. Algunos directivos ya han vendido parte de sus acciones: los líderes de CoreWeave han realizado ventas por más de 1.300 millones de dólares, y Jensen Huang, de Nvidia, continúa vendiendo participaciones casi a diario. El auge de la IA, al menos por ahora, sigue siendo la nueva fiebre del oro digital.

Lea también: Gobierno Petro eliminaría arancel a fibra de algodón extranjera y pone en jaque a las tres hilanderías locales

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida