x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Che Guevara de los centennials es Luffy, el héroe del manga One Piece: le contamos

  • La bandera de One piece (una sonriente calavera) se ha ondeado en diversas manifestaciones del mundo. Foto: Afp.
    La bandera de One piece (una sonriente calavera) se ha ondeado en diversas manifestaciones del mundo. Foto: Afp.
hace 2 horas
bookmark

Con su sombrero de paja y sonrisa desafiante, Luffy –enemigo de gobierno corruptos y héroe del manga más vendido de la historia– se ha convertido en símbolo de protesta juvenil global.

De Perú a Nepal, de Filipinas a Francia, la bandera que representa a Luffy y a su tripulación —una calavera sonriente con sombrero de paja y dos tibias cruzadas, como la clásica Jolly Roger pirata— se ha ondeado recientemente en manifestaciones antisistema en todo el mundo.

Le contamos: ¿El Nobel de Literatura de 2025 será para un autor en español? Estos son los candidatos más sonados

Quienes la enarbolan la ven como un emblema contra la opresión y la corrupción, y también como una señal de unión generacional entre los veinteañeros que crecieron con One Piece, la serie que data de 1997.

“Crecí con One Piece, como la gran mayoría de los de la generación Z, así que se ha convertido en un símbolo para nosotros”, dijo Kai, un joven de 26 años que se unió a manifestaciones en Madagascar que comenzaron hace dos semanas debido a los constantes cortes de agua y electricidad que acabaron con la paciencia de los locales.

Para Kai, la serie lleva un mensaje claro de lucha contra los “gobiernos opresores”.

Lo mismo dice el estudiante peruano Wildar Lozano, de 19 años, quien explicó a AFP que la bandera representa a Luffy ya su tripulación, quienes “van de pueblo en pueblo liberándolos [a los ciudadanos] de un gobierno corrupto, de un gobierno que no les representa, un gobierno autoritario”.

Lea aquí: Acuerdo de París: el pacto climático que los gobiernos siguen incumpliendo

“En el Perú los políticos se llenan hasta sus anchas del dinero del pueblo. Y es lo que se ve hasta ahora. Hay políticos que no pueden representar bien, por lo que yo creo personalmente”, agregó Leonardo Muñoz, de 19 años y estudiante en la Pontificia Universidad Católica del Perú, país en donde también se han registrado en las últimas semanas protestas antigubernamentales y contra la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.

La bandera de Luffy y su tripulación fue vista por primera vez ondeando sobre las cabezas de jóvenes manifestantes durante protestas antigubernamental en Indonesia a finales de agosto pasado y hasta el Gobierno amenazó con prohibirla.

En la serie de culto del artista japonés Eiichiro Oda --de más de 100 libros--, Monkey D. Luffy navega las yeguas luchando por convertirse en el Rey de los Piratas.

Siga leyendo: ¿Realmente Donald Trump tiene chances de ganar el Nobel de Paz? Esto dicen los expertos

En su viaje, Luffy se detiene en varias islas --inspiradas en países reales, incluyendo Egipto, España y Japón-- y lucha por poner fin al reino opresivo del Gobierno Mundial. Los libros también llevan un mensaje ecológico.

La historia es una búsqueda épica “universal”, según Phedra Derycke, autora del libro “One Piece: Lecciones de Poder”.

“Es una serie que ha durado más de 20 años, ha vendido cientos de millones de copias en todo el mundo y transmite ideales de sueños y libertad”, dijo Derycke.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida