x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“No soy un bully”, dice Petro, pero le recuerdan que ha tenido que retractarse y pedir disculpas por decenas de ataques e insultos

El cruce entre Donald Trump y Gustavo Petro reavivó el debate sobre el lenguaje político del presidente colombiano. Mientras el mandatario estadounidense lo calificó como un “thug” —un matón vinculado con el narcotráfico—, Petro se defendió afirmando que no es un “bully”. Sin embargo, su historial de expresiones ofensivas, fallos judiciales y retractaciones muestra una relación constante con el discurso agresivo.

  • El nuevo enfrentamiento entre Trump y Petro dejó ver la lista de momentos que señalan lo contrario. FOTO: Presidencia, Getty Images.
    El nuevo enfrentamiento entre Trump y Petro dejó ver la lista de momentos que señalan lo contrario. FOTO: Presidencia, Getty Images.
23 de octubre de 2025
bookmark

La tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia escaló esta semana luego de que el presidente Donald Trump acusara a Gustavo Petro de ser “un matón” que “fabrica muchas drogas” y anunciara la suspensión de la ayuda financiera a Bogotá. El mandatario estadounidense lanzó sus declaraciones desde el Despacho Oval, donde aseguró que el Gobierno colombiano “está involucrado en la fabricación de drogas” y que las sustancias ilícitas que ingresan a su país “pasan por México”.

Ante las acusaciones, Petro respondió: “No soy un bully, soy demócrata”.

No obstante, sus antecedentes de lenguaje hostil y ataques a críticos, periodistas, empresarios y opositores muestran una contradicción entre su defensa pública y los fallos judiciales que lo han obligado a disculparse en repetidas ocasiones.

Entérese: Trump sube el tono: dice que Petro “es un matón” y que fabrica “muchas drogas”; el presidente respondió

La Corte ordena disculpas por las “muñecas de la mafia”

Uno de los episodios más recientes ocurrió en agosto de 2024, cuando Petro se refirió a un grupo de mujeres periodistas como “las muñecas de la mafia” durante la posesión de la defensora del Pueblo. La Corte Constitucional, en la sentencia SU-432 de 2025, determinó que esas palabras constituyeron una forma de violencia simbólica y discriminación de género.

El tribunal ordenó al presidente ofrecer disculpas públicas y abstenerse de repetir conductas similares. Según el fallo, las expresiones de un jefe de Estado deben “promover el respeto y la igualdad, no el señalamiento ni la estigmatización”.

Lea también: “Los Brayan son hombres vampiros codiciosos”, las mujeres y sus clítoris, y otras desacertadas frases del reciente Consejo de Ministros de Petro

“Los Brayan son vampiros”: polémicas del Consejo de Ministros

Durante una transmisión pública de su Consejo de Ministros, Petro volvió a provocar controversia al referirse a “los Brayan” como “hombres vampiros codiciosos”, una expresión que fue interpretada como un ataque clasista y estigmatizante.

El mandatario también habló del “clítoris” de las mujeres y realizó afirmaciones sobre diversidad de género que desataron críticas de colectivos feministas y sectores académicos.

Retractaciones en serie: de empresarios a opositores políticos

En los últimos tres años, Gustavo Petro ha acumulado una extensa lista de órdenes judiciales que lo obligan a retractarse por afirmaciones ofensivas o acusaciones sin sustento.

Uno de los casos más sonados, fue cuando el mandatario arremetió contra Bruce Mac Master y la ANDI, a quienes acusó de “defender el esclavismo moderno” y actuar por “odio étnico”. El Consejo de Estado le ordenó retractarse por considerar que se trató de expresiones difamatorias.

Lea más: Petro deberá retractarse, otra vez, por señalamientos a la familia Vargas Lleras

También fue conminado a disculparse con los hermanos Vargas Lleras, tras relacionarlos con presuntos desfalcos en la Nueva EPS. En otro episodio, un tribunal le exigió rectificarse por llamar “narcofiscal” al funcionario Mario Burgos y acusarlo de frenar investigaciones.

Incluso los hermanos Vargas Lleras han sido señalados por Petro. FOTO: Colprensa.
Incluso los hermanos Vargas Lleras han sido señalados por Petro. FOTO: Colprensa.

En julio de 2025, Petro calificó de “criminales” a los directivos del Grupo Keralty, lo que llevó a la justicia a ordenarle ofrecer disculpas públicas y eliminar las publicaciones donde hizo esas afirmaciones.

Incluso en el terreno de las redes sociales, el mandatario ha debido corregirse. A la influencer Hannah Escobar la llamó “nazi”, lo que derivó en una tutela que también le exigió retractarse. Y en un acto político, al llamar “asesinos” a manifestantes que gritaban “Fuera Petro”, el Consejo de Estado volvió a intervenir para ordenar disculpas públicas.

Le puede interesar: Corte ordena a Petro disculparse públicamente por llamar “muñecas de la mafia” a mujeres periodistas

En esta lista, también se encuentra uno de los primeros episodios fue el enfrentamiento con Marta Lucía Ramírez, a quien vinculó con un “narcotraficante y paramilitar”. El Juzgado 66 Administrativo de Bogotá ordenó al presidente rectificar públicamente sus palabras.

El uso del poder y la palabra

Los tribunales han coincidido en que Gustavo Petro, como jefe de Estado, tiene una “obligación reforzada” de evitar discursos que fomenten hostilidad, desinformación o violencia simbólica.

Además de republicar contenidos agresivos, Petro suele dirigirse de forma directa a periodistas y medios, cuestionando su veracidad y, en ocasiones, “mandando a investigar” detalles técnicos para desmentir coberturas. Un ejemplo reciente fue su mensaje al comunicador Mauricio Téllez: “Señor periodista primero deje de engañar con desinformación. Primero investigue si es 100.000 barriles de petróleo o son 96.000 barriles de petróleo equivalente. Tómese el trabajo de investigar la diferencia y nos cuenta que encontró”. .

Sin embargo, el mandatario ha insistido en que sus expresiones hacen parte del “debate político legítimo” y ha acusado al sistema judicial de censurar su voz.

Thug vs. Bully: qué quiso decir Trump y qué respondió Petro

En inglés, los términos thug y bully se utilizan para describir comportamientos agresivos, aunque con matices distintos. Thug significa literalmente “matón” o “criminal violento”, y suele aplicarse a personas asociadas con el crimen o la intimidación física. Bully, en cambio, describe a quien “intimida, humilla o maltrata a alguien más débil”, sin que necesariamente medie violencia física.

Cuando Donald Trump llamó thug a Gustavo Petro, lo señaló como un actor peligroso y violento. Al responder que no es un bully, el presidente colombiano intentó desmarcarse del estigma del abuso de poder. No obstante, sus antecedentes en redes sociales y los reiterados llamados de la justicia a moderar su discurso lo mantienen en el centro del debate político y ponen cierta duda sobre los señalamientos de Trump.

¿Qué significa que un fallo judicial obligue a Petro a disculparse?
Significa que un tribunal considera que sus expresiones vulneran la justicia, la dignidad o la igualdad, y lo obliga a rectificar públicamente.
¿Cuáles han sido los ámbitos a los que más ha atacado Petro verbalmente?
Principalmente periodistas, opositores políticos, empresarios y colectivos vulnerables.
¿Por qué se compara “bully” y “thug” en este caso?
Porque el término “thug” fue usado por Trump para describir a Petro, y “bully” fue rechazado por Petro para autodefinirse; cada uno implica agresión pero con matices distintos.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida