Aún no termina la cuarentena, así como tampoco las actividades que el sector cultural continúa armando para acompañar a la ciudadanía durante el confinamiento. Quienes gozan de la música podrán visitar varios conciertos virtuales, los que disfrutan la literatura pueden sintonizar alguno de los conversatorios que el Hay Festival tiene abiertos para sus visitantes virtuales y a quienes les gusta el cine y la televisión, hay un taller dirigido a los creadores.
La ciencia también aparece con un recorrido virtual que tiene planeado el Planetario de Medellín y hasta podrá aprender a cocinar choripanes de la mano de dos chefs. Consulte la programación digital de esta semana y encuentre su plan favorito a un clic:
Reflexiones para el futuro
La pregunta es esta: ¿Cómo será el mundo después de la covid-19? Las respuestas las proponen el Hay Festival y Sura, con una serie de 10 charlas con pensadores de diferentes orillas del conocimiento, que estarán al aire hasta el 6 de julio. Podrá escuchar a Lydia Cacho, Javier Cercas, J.M.G Le Cléziio, Fernando Savater y Juan Villoro.
Informes: www.hayfestival.com/imagina-el-mundo
Nuevas letras de Sílaba
Este miércoles, a las 6:30 p.m., será el lanzamiento del libro Antes del ser silencio de Ana María Bustamante, un texto que fue editado por Sílaba Editores. La presentación será en la virtualidad a través del canal Nuevas Voces en Facebook y la conversación estará a cargo de Héctor Cañón y la autora.
Informes: Facebook - Nuevas Voces
Le puede interesar: ¿Le van a bajar el presupuesto a la cultura en Medellín?
Una charla por la cultura
La actriz Marcela Valencia estará conversando con el director de Circulart Octavio Arbeláez acerca del mal momento que atraviesa la cultura durante la pandemia mundial. Su conversación, a manera de reflexión, observará los puntos por los cuáles se le debería dar una mayor inyección económica a la cultura. Será este jueves 21 a las 6:00 p.m. y se transmitirá en YouTube.
Informes: www.cuandoestoacabe.blogspot.com
Observar las estrellas desde casa
El Planetario de Medellín y su astrónomo Miguel Vásquez Vega lo acompañarán a conocer más sobre la historia de un eclipse solar que en 1919 confirmó una teoría de Einstein. Se hará, además, un recorrido para aprender a observar y entender el firmamento. Será este jueves 21 a las 6:30 p.m. a través de un link de Zoom. Para entrar requiere inscripción previa.
Informes: www.planetariomedellin.org/cieloEclipse
Aprender de arquitectura
A partir de este jueves 21 de mayo a las 5:00 p.m. empezará un ciclo de conversaciones cortas para conocer más acerca de la arquitectura. Será a través de reuniones de Zoom (se puede unir con el ID: 796 8888 6024), sin costo. La conversación, en esta primera oportunidad, será entre la museógrafa y curadora Lucrecia Piedrahita y el arquitecto Juan David Hernández.
Informes: @lucrecia_piedrahita.artcurator en Instagram
Una noche para la música
40 bandas de Colombia, Argentina, Chile, Brasil y más participarán del festival Estoy Erizo en Casa. Este viernes 22, a partir de las 8:00 p.m., la representación local estará a cargo de Gordos Project y Mr. Bleat del sello Música Corriente. Se estarán presentando en vivo a través de la página web www.erizomedia.org, donde también se recogerán donaciones para apoyar a la industria cultural.
Informes: @erizo_media en Instagram
Encuentro de Mc’s
N. Hardem, Tsh Sudaca, Spektra de la rima, Mismo Perro y Ruzto se unirán en un encuentro de hip hop online organizado por el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Los raperos crearán en vivo nuevas versiones de algunas canciones que ya existen. Se realizará el viernes 22 a las 7:00 p.m. a través de la página web de Idartes.
Informes: www.idartesencasa.gov.co
¿Sabe armar el Cubo Rubik?
El sábado 23 a las 2:00 p.m. es la cuarta sesión del taller que abrió el Parque Explora para aprender a armar el Cubo Rubik. Está enfocado para que lo entiendan niños desde los 5 años en adelante y no se requieren conocimientos previos. Las sesiones anteriores están disponibles en la página de Explora, al igual que la inscripción para esta. El taller lo dicta Camilo Cobos, quien ha batido 18 récords nacionales con el Cubo.
Informes: www.parqueexplora.org/rubik4
Concierto Consciencia
Bajo el concepto de consciencia colectiva, una serie de artistas se unirán para cantar el próximo sábado 23 de mayo. El evento será a partir de las 7:00 de la noche y se transmitirá vía Facebook Live en las cuentas de @Meofresco y @T-asombro. Incluirá la participación de Nativo, Bella Álvarez, Ana María Vahos, Gokula, Sr. Burger, Luminancia y más.
Informes: @Meofresco y @T-asombro.
Puede leer: Los Días del Libro resultaron exitosos desde la virtualidad
Gaitas, porros y cumbias
Aunque sus puertas permanecen cerradas, La Pascasia continúa activa y este sábado 23 a las 9:00 p.m. tendrá otra sesión de sus fiestas de Baile de Salón. Se realizará a través de la plataforma Jitsi Meet y el enlace se publicará minutos antes de que arranque el evento. El ingreso es libre, pero se sugiere un aporte voluntario de $10.000 para apoyar el sostenimiento de esta casa cultural.
Informes: @LaPascasia en Instagram
Conocer un poco más a las aves
El Instituto Humboldt estrena un nuevo espacio en sus redes sociales llamado: Dime qué pico tienes y te diré quién eres. A partir de este viernes, a las 10:00 a.m., se empezarán a contar historias acerca de las aves y las funciones de sus picos. Se hablará sobre sus ancestros y los procesos por los cuáles ha habido cambios en ciertas especies. El primer invitado será David Ocampo.
Informes: Facebook - Instituto Humboldt
Talleres en línea para cocinar
En días en los que se necesita creatividad para la cocina, aprenda a hacer choripanes en casa con un taller que se realizará el jueves 21 y viernes 22 de mayo de 6:00 a 8:00 p.m. Serán sesiones privadas guiadas por los chefs José Oses y Agustín Adelardi, docentes de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno. El costo del taller es de 70.000 pesos y requiere inscripción previa.
Informes: 3136043058
¿Qué tal un postre?
Un curso de repostería en línea le puede dar un toque dulce a la cuarentena. Son 14 sesiones que se desarrollarán los sábados en la tarde desde el 23 de mayo. Entre el programa se encuentra la preparación de mousse, cheesecake, cremas básicas, galletas, piononos, repollas éclairs, pie de manzana y otras delicias. Será con inscripción previa y un costo de $1.640.000.
Informes: 3175967062