x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Área Metropolitana encontró 12 escándalos más de presunta corrupción, además del que llevó a la captura de Misael Cadavid

La directora Paula Andrea Palacio manifestó que cuando Daniel Quintero era alcalde de Medellín y presidente de la junta de la entidad, se encontraron otras 12 irregularidades dentro de la entidad.

  • La directora del Área Metropolitana, Paula Andrea Palacio, habló sobre los demás casos de corrupción dentro de la entidad, además del que tiene enredado al político y bombero Misael Cadavid, y a otras seis personas, entre ellas dos funcionarios de la autoridad regional. FOTO: CORTESÍA
    La directora del Área Metropolitana, Paula Andrea Palacio, habló sobre los demás casos de corrupción dentro de la entidad, además del que tiene enredado al político y bombero Misael Cadavid, y a otras seis personas, entre ellas dos funcionarios de la autoridad regional. FOTO: CORTESÍA
hace 3 horas
bookmark

En medio del escándalo que llevó a la captura del exgerente del Cuerpo de Bomberos de Itagüí, Misael Cadavid, entre otras seis personas, desde el Área Metropolitana informaron de otra serie de irregulares que se encontraron dentro de la entidad durante el periodo 2020-2023, cuando Daniel Quintero era alcalde de Medellín y presidente de la junta del Área Metropolitana.

Paula Andrea Palacio, directora de esta entidad, expresó que “cuando finalizamos el proceso de empalme de esta entidad, denunciamos a los entes de control presuntos hallazgos de corrupción en varios contratos. Todos estos hallazgos han sido puestos en consideración de las autoridades competentes, y esperamos que con todo el rigor puedan avanzar y se haga justicia”.

Entre los hechos que ya se encuentran en manos de las autoridades por las alertas realizadas por la entidad, luego del proceso de empalme, se estima que estos habrían generado un detrimento al patrimonio de la ciudad por 17.000 millones de pesos cuando el director de la entidad era Juan David Palacio.

Lo primero tiene que ver con la reforma administrativa que se hizo dentro del Área Metropolitana, ya que esta se habría hecho sin estudios técnicos ni de viabilidad financiera. Con ello se crearon 128 cargos, de los cuales 25 se habrían nombrado sin un concurso interno y en vísperas de la ley de garantías.

“Se evidencian posibles conflictos de interés y nombramientos subjetivos. Además, se eliminaron cargos estratégicos y se afectaron programas como EnCicla, debilitando los procesos misionales de la entidad”, señaló la directora Palacio.

Otro de los conflictos denunciados tienen que ver con la Secretaría de No Violencia, cuando el titular de este despacho era Juan Carlos Upegui. Sin soportes ni claridades, se habrían firmado convenios por 1.500 millones de pesos con Plaza Mayor y Metroparques.

Además, se habría denunciado que se tuvieron indicaciones ficticios e inflados por parte de la dirección de Juan David Palacio en 52 de 80 indicadores. “Se reportó una ejecución del 100% en proyectos de movilidad activa cuando solo se construyó el 19% de las metas. La plata se gastó, pero el cumplimiento es ficticio”, aseguró la funcionaria.

Entérese: Juez avaló la captura e imputación de Misael Cadavid, señalado de corrupción con alcaldía de Quintero

Pero mientras se estaba haciendo una restructuración en el Área Metropolitana, en la entidad se dejaron vencer contratos vitales como el transporte institucional, la telefonía, el internet, la vigilancia, los combustibles y el personal de apoyo ambiental y no se hizo ninguna renovación, lo que llevó a la afectación en la prestación de servicios prioritarios.

EnCicla, por su parte, quedó en estado crítico debido al abandono de muchas estaciones, a las cuales se les había dejado de hacer mantenimiento. Además, en el empalme se habría ocultado información sobre su operación real, lo que habría generado una pérdida de eficiencia en el servicio de bicicletas públicas. “El diagnóstico reveló deficiencias graves en mantenimiento y control, que podrían generar detrimento patrimonial”, señaló.

Otro de los problemas en proyectos de movilidad tienen que ver con el Tren del Río. Según informaron desde el Área Metropolitana, entre 2022 y 2023, no se aportaron recursos a la promotora Ferrocarril de Antioquia, llevando a la falta de capitalización de esta obra y que no hubiera cómo presentarla al Gobierno Nacional.

Dos presuntas irregularidades más durante la pasada administración del Área Metropolitana tiene que ver con contrataciones con las fundaciones Arca y Ternaco. Con la primera se habrían destinado 3.437 millones de pesos en tres contratos, de los cuales no habría informes de ejecución, soportes financieros ni aportes comprometidos de la entidad contratista.

Le puede interesar: Misael Cadavid, el jefe de bomberos capturado: ¿también eslabón en negocio de Afinia?

Con la segunda, se hizo un convenio por 1.926 millones de pesos, el cual incluiría un aporte de 578 millones de pesos, de los cuales no habría evidencia de pago. A esto se suman otros contratos adicionales con esta entidad por 1.700 millones que se habrían hecho mediante contratación directa.

Adicionalmente, se encontraron contratos por 32.000 millones de pesos con varias entidades sin ánimo de lucro, en los cuales habría sobrecostos y falta de entrega de productos.

Y los “elefantes blancos” también habrían estado al orden del día. Según las denuncias hechas por la directora Palacio, se hallaron 13 obras que no cuentan con recursos para ser culminados, siendo las más destacadas la ampliación de la carrera 43 en Sabaneta y el Centro Administrativo Municipal (CAM) de Envigado, proyectos que requieren 83.000 millones de pesos adicionales. Se estima que para todos estos proyectos en riesgo es necesario destinar 113.000 millones para culminarlos.

Las últimas dos irregularidades tendrían que ver con temas de información. Lo primero es que tres computadores, incluido el que usaba el exdirector Juan David Palacio, habría sido formateado de manera irregular por una persona externa a la entidad, eliminando información clave para procesos administrativos y contractuales.

Finalmente, se encontraron que había más de 1.000 trámites vencidos y sin asignar en la plataforma del Área Metropolitana, lo que habría puesto en riesgo jurídico a la entidad, sumado a que se habrían detectado irregularidades en la atención de peticiones ciudadanas y que una de las cámaras de seguridad del archivo estaba inactiva desde diciembre de 2023.

“Son casos millonarios en los que hay pérdida de recursos públicos y en los que esperamos, con todo el rigor, que operen las entidades correspondientes, ya el distrito de Medellín, en cabeza del alcalde Federico Gutiérrez, ha ejercido denuncias sobre más de 650 hallazgos con posibles incidencias de corrupción”, concluyó la directora del Área Metropolitana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida