x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así invierten los multimillonarios: 34% apuesta por equipos deportivos y 23% por arte, según J.P. Morgan

Un estudio de J.P. Morgan revela cómo las familias más ricas del mundo priorizan el legado, los valores y la filantropía sobre el capital financiero.

  • El 34% de los multimillonarios tiene en su portafolio de inversiones los equipos de fútbol. FOTO EL COLOMBIANO.
    El 34% de los multimillonarios tiene en su portafolio de inversiones los equipos de fútbol. FOTO EL COLOMBIANO.
10 de noviembre de 2025
bookmark

El equipo 23 Wall de J.P. Morgan Private Bank publicó su informe anual “Principal Discussions Report 2025”, un estudio que recoge las perspectivas de 111 multimillonarios de 28 países y más de 15 sectores sobre cómo se construye y preserva la riqueza en el mundo actual.

El documento, considerado uno de los más reveladores sobre la gestión del patrimonio familiar, ofrece una mirada profunda a los valores, estrategias y preocupaciones de las familias más influyentes del planeta.

Entérese: Se necesitan más de US$5.000 millones para Colombia cumplir metas de transición energética

“Es un honor servir a estas familias y aprender de sus experiencias. Su franqueza ofrece lecciones invaluables para cualquiera que desee construir una riqueza duradera con impacto positivo”, afirmó Andrew L. Cohen, presidente ejecutivo de Global Private Bank.

Propósito y valores reemplazan al dinero como medida del éxito

En un contexto de transformaciones tecnológicas, tensiones globales y cambios sociales, las familias más ricas están redefiniendo la idea tradicional de prosperidad. Según el informe, más del 90 % de los entrevistados considera que el tiempo, la salud y las relaciones son los verdaderos indicadores de una vida plena.

Asimismo, el 85 % define el éxito por su capacidad de ayudar a otros, lo que marca una evolución hacia un modelo de liderazgo basado en valores, creatividad y propósito.

Le puede gustar: ¿Seguirá bajando el dólar en Colombia? Esto esperan los analistas para el cierre de 2025

Cohen enfatizó: “La prosperidad es mucho más que capital financiero. Las familias más influyentes del mundo nos están invitando a repensar la riqueza como una combinación de propósito, conexión y administración responsable”.

Geopolítica, volatilidad y tecnología: los riesgos que más preocupan a las grandes fortunas

El estudio también revela un tono de cautela. El 63 % de los multimillonarios considera que las tensiones geopolíticas son la principal amenaza global, incluso por encima de la inflación o la volatilidad de los mercados.

Los entrevistados mencionaron riesgos asociados al cambio climático, la inteligencia artificial y las crecientes brechas de riqueza. Estos factores, combinados, generan preocupación por el futuro del trabajo y la estabilidad social.

Las familias más ricas del mundo, según J.P. Morgan, están respondiendo con estrategias de diversificación, filantropía estructurada e inversiones enfocadas en sostenibilidad e innovación.

Entérese: ¿Estamos viviendo una nueva burbuja? Fiebre por la IA alteró las cuentas de empresas y bolsas de valores

Inteligencia artificial: herramienta clave, pero con límites humanos

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una pieza central en la vida y los negocios de las grandes fortunas. El 79 % utiliza la IA para tareas cotidianas —desde investigación hasta planificación de viajes o diseño de proyectos—, mientras que el 69 % la aplica en estrategias empresariales, análisis de datos y reducción de costos.

Nvidia ya es 13 veces más grande que la economía de Colombia
Nvidia ya es 13 veces más grande que la economía de Colombia

No obstante, existe un consenso sobre la necesidad de mantener el juicio humano como contrapeso. “La IA está abriendo nuevas puertas, pero el éxito radica en equilibrar innovación y discernimiento. La tecnología facilita, pero los valores humanos crean impacto duradero”, subrayó Cohen.

El banco asegura que su enfoque combina eficiencia tecnológica con relaciones de confianza y experiencia humana, pilares que considera esenciales para una gestión patrimonial sostenible.

¿En qué invierten los multimillonarios?

El informe de J.P. Morgan detecta un giro en las estrategias de inversión: las familias más ricas están apostando por activos especializados que reflejan sus intereses y valores personales.

Cerca del 34 % de los encuestados invierte en equipos y estadios deportivos, no solo por rentabilidad, sino como una forma de contribuir a sus comunidades. Además, el 23 % destina parte de su patrimonio al arte y un 10 % a automóviles de colección, activos que combinan disfrute personal con valor estratégico y financiero.

Según Cohen, “la propiedad ha pasado de ser un hobby a convertirse en un negocio sofisticado y unificador. Incluso los objetos de colección se usan ahora como garantía para obtener liquidez”.

Este enfoque demuestra cómo la pasión, el propósito y el legado están adquiriendo el mismo peso que los retornos financieros en las decisiones de inversión global.

Según Cohen, “la propiedad ha pasado de ser un hobby a convertirse en un negocio sofisticado y unificador. Incluso los objetos de colección se usan ahora como garantía para obtener liquidez”.

Este enfoque demuestra cómo la pasión y el propósito están adquiriendo el mismo peso que los retornos financieros en las decisiones de inversión global.

La filantropía como eje del legado familiar

La filantropía estructurada es otro de los pilares de la nueva gestión del patrimonio. Más del 70 % de los entrevistados dedica recursos para que su donación tenga un impacto duradero y medible.

Para muchas familias, donar no solo significa retribuir, sino también unir a las generaciones en torno a un propósito común. “Cuando pienso en mi legado, pienso en retribuir”, expresó uno de los participantes citado en el informe.

Cohen concluyó: “Las familias más duraderas lideran con principios. Saben que la verdadera riqueza se encuentra en los valores que transmiten y el impacto que generan”.

América Latina: legado y transición entre generaciones

En América Latina, la visión de la riqueza tiene un componente especialmente emocional y de continuidad. Según Natacha Minniti, directora de 23 Wall International y codirectora global de oficina familiar en J.P. Morgan Private Bank, el 75 % de los líderes latinoamericanos ha heredado su patrimonio y el 25 % lo ha construido desde cero.

“Las familias de la región están comprometidas con honrar su legado mientras adoptan nuevas oportunidades”, explicó Minniti.

Las preocupaciones más comunes entre los grandes patrimonios latinoamericanos incluyen la ciberseguridad y las tensiones geopolíticas, con más de la mitad de los encuestados citándolas como sus principales desafíos.

Minniti resaltó que estas familias están adoptando un enfoque proactivo de resiliencia, invirtiendo en IA, pero sin perder de vista los valores y las relaciones que sustentan su continuidad generacional.

Consulte: Petro ordena inspeccionar estaciones de gasolina para frenar desvío de combustible al narcotráfico

Bloque de preguntas y respuestas

¿En qué invierten los multimillonarios en 2025?
Principalmente en equipos deportivos, arte, filantropía estructurada y tecnología.
¿Qué factores preocupan más a las grandes fortunas?
Las tensiones geopolíticas, la inteligencia artificial y el cambio climático.
¿Qué diferencia a los multimillonarios latinoamericanos?
Tienden a proteger el legado familiar y combinar tradición con nuevas tecnologías.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida