x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Nómina y contratación, los procesos donde más usan IA las PyMEs en Colombia, según informe de Deel

El 75 % ya usa inteligencia artificial en recursos humanos y un tercio contrata talento en otros países. La transformación digital es hoy una prioridad.

  • La adopción de IA y la apertura al talento global están redefiniendo el futuro de las PyMEs en Colombia. FOTO: Cortesía DEEL
    La adopción de IA y la apertura al talento global están redefiniendo el futuro de las PyMEs en Colombia. FOTO: Cortesía DEEL
  • La inteligencia artificial gana terreno en procesos clave de recursos humanos como nómina, evaluación de desempeño y capacitación. FOTO: Getty
    La inteligencia artificial gana terreno en procesos clave de recursos humanos como nómina, evaluación de desempeño y capacitación. FOTO: Getty
hace 2 horas
bookmark

La digitalización dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad dentro de las pequeñas y medianas empresas del país. Según un estudio de Edelman DXI para Deel, tres de cada cuatro PyMEs en Colombia ya utilizan inteligencia artificial en procesos de recursos humanos, y el 91 % gestiona su personal con algún tipo de software especializado.

El informe, realizado entre 100 tomadores de decisión de compañías con menos de 250 empleados, reveló que la gestión de nómina es el principal frente de automatización (70 %), seguida por la evaluación de desempeño (58 %), la capacitación y desarrollo (57 %) y los sistemas de información de RR.HH. (52 %).

Le puede interesar: ¿Miedo a la inteligencia artificial? Este es el verdadero riesgo laboral, según Zoho

Eficiencia y ahorro, los principales beneficios

Para el 66 % de las empresas encuestadas, la mayor ventaja de estas herramientas es la eficiencia operativa, mientras que un 57 % destaca la agilidad en la contratación y un 51 % la reducción de costos administrativos. Tanto es así, que siete de cada diez PyMEs planean aumentar su inversión en automatización en los próximos años.

Hoy, el gasto promedio en estas soluciones ronda los 12.900 dólares anuales, con la mitad de las compañías destinando entre 5.000 y 10.000 dólares.

“Ya no se trata de si incorporar o no la IA en los procesos, sino de cuándo y cómo hacerlo. La transformación digital dejó de ser tendencia y se volvió clave para la sustentabilidad de los negocios”, afirmó Natalia Jiménez, directora de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica en Deel.

Conozca también: Mujeres en Colombia lideran preferencia por trabajo flexible: 86 % opta por esquemas híbridos o remotos

El otro salto: contratar talento global

La inteligencia artificial gana terreno en procesos clave de recursos humanos como nómina, evaluación de desempeño y capacitación. FOTO: Getty
La inteligencia artificial gana terreno en procesos clave de recursos humanos como nómina, evaluación de desempeño y capacitación. FOTO: Getty

El estudio también muestra que las PyMEs no solo están digitalizando su gestión, sino que también empiezan a abrirse al talento internacional. Actualmente, un tercio de las empresas ya cuenta con entre el 10 % y 30 % de su equipo conformado por profesionales extranjeros, y otro 32 % está explorando la contratación fuera del país.

Los perfiles más demandados son los técnicos y especializados (69 %), seguidos por cargos operativos y de soporte (54 %). Sin embargo, este cambio también trae retos: costos laborales inesperados (44 %), diferencias culturales o idiomáticas (44 %), regulaciones locales (38 %) y la coordinación por husos horarios (36 %).

Aun así, el 87 % de las compañías asegura que ya usa o planea usar plataformas globales de contratación y pagos, una señal de que la internacionalización laboral empieza a ser parte del futuro inmediato de estas organizaciones.

Lea más: Estas son las empresas que más requieren talento en Colombia para cubrir 140.000 vacantes; roles solicitados

Un panorama de transformación

La adopción de inteligencia artificial y la apertura al talento global están redefiniendo la manera en que las PyMEs en Colombia gestionan a su gente. En palabras de Jiménez: “Las PyMEs están optimizando sus procesos y mirando más allá de sus fronteras para crecer, no solo en Colombia sino en otros mercados. La combinación de tecnología y talento internacional puede garantizar cumplimiento normativo y abrir el camino a un crecimiento más competitivo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida