x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Los bancos que más dinero ganaron y perdieron en el primer semestre de 2025

Grupo Cibest, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en utilidades en los primeros seis meses del año, mientras que Pichincha y Bancoomeva tuvieron las mayores pérdidas.

  • Grupo Cibest, la matriz de Bancolombia, fue líder en ganancias en el primer semestre del año. Foto: EL COLOMBIANO
    Grupo Cibest, la matriz de Bancolombia, fue líder en ganancias en el primer semestre del año. Foto: EL COLOMBIANO
hace 2 horas
bookmark

Al cierre del segundo trimestre de este año, los bancos presentaron ante la Superintendencia Financiera sus estados financieros, en la que destacan los reyes en utilidades como el Grupo Cibest, Banco Davivienda y el Banco de Bogotá.

El banco más grande de Colombia reportó sus resultados financieros para el acumulado de enero a junio, con utilidades sobre los $3,5 billones, 12,9% más frente al mismo periodo de 2024. Grupo Cibest, como se consolida el nuevo holding, es la matriz de Bancolombia y otros negocios complementarios en Colombia, Panamá, Guatemala y El Salvador.

Puede leer: Grupo Cibest debuta como matriz de Bancolombia con ganancias de $1,8 billones para el segundo trimestre del año

Estos resultados son los primeros que reportan como sociedad integral. En tanto, la utilidad neta del periodo abril-junio de 2025 fue de $1,8 billones.

Solo al cierre de junio de este año, los activos del Grupo Cibest se ubicaron en $375 billones, lo que representó un aumento de 6,5% más que en el primer semestre de 2024, mientras que el patrimonio cerró a junio en $41,3 billones, lo que representa un aumento de 5,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Juan Carlos Mora, CEO del Grupo Cibest, dijo que la creación del conglomerado “es uno de los hitos estratégicos más relevantes en nuestros 150 años de historia. Nos permite operar con una visión más integrada, ágil y sostenible, así como reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo económico y social de cada uno de los países en los que estamos presentes”.

Entérese: Tasa de interés cerrará el 2025 por encima de 8,50%, estimación tras decisión del Banrep

Davivienda se lleva el segundo puesto con utilidades por $700.000 millones durante el primer semestre. En el reporte financiero, la Casita Roja resaltó la utilidad alcanzada en el periodo de abril a junio, con $434.000 millones, 49,2% más frente al primer periodo trimestral del año.

En consecuencia, el retorno sobre el patrimonio promedio, Roae, del trimestre de Davivienda, cerró en 10,65%, aumentando 346 pbs en el trimestre.

El Banco de Bogotá, una de las cabezas del Grupo Aval, registró utilidades netas en el periodo de enero a junio por $617.226 millones.

Los activos consolidados totalizaron $153,1 billones durante el primer semestre del año, mostrando un cambio anual y trimestral de 5,3% y 2,3%, respectivamente. Al eliminar el efecto de la tasa de cambio, los activos crecieron 5,7%, y 2,9%, respectivamente.

El crecimiento trimestral del Banco de Bogotá se debe al incremento en efectivo (29,5%), cartera neta (0,6%) y otros activos (4,4%). La estructura de balance consolidado es liderada por la cartera neta, representando 66,8% del total de los activos, seguida de inversiones de renta fija (13,3%), inversiones de renta variable (7,8%), otros activos (6,5%) y efectivo (5,6%).

Luego del podio se encuentra el GNB Sudameris con $345.735 millones, seguido por Citibank con $343.863 millones, lo que representó una disminución de 12,27% frente a lo reportado en el mismo periodo de 2024.

Lea también: ¿Bancolombia cambia de bolsa? Alista salida de bonos de Nueva York y los llevará a Singapur

Otra de las entidades del Grupo Aval que destacaron en el semestre fue el Banco de Occidente, ya que registró utilidades por $150.637 millones.

El banco español Bbva siguen en el ranking con utilidades por $135.793 millones.

Por debajo de los $100.000 millones salen entidades como Banco Mundo Mujer con utilidades por $56.563 millones y BTG Pactual con $55.732 millones.

Los brasileños también destacan en la banca colombiana, ya que Itaú registró $41.642 millones en utilidades, lo que representa un crecimiento de 2,9% frente al mismo periodo del año pasado. El reporte de resultados también indicó que generó una rentabilidad sobre el patrimonio de 2,8%.

El total de margen neto y valoración de instrumentos financieros de Itaú alcanzó $661.189 millones y el apartado de otros ingresos llegó a $146.852 millones. La entidad bancaria aseguró que entre enero y junio de 2025, los pasivos cerraron con un saldo de $28,5 billones, con un incremento de 1,2% frente a junio de 2024.

Otro brasileño entró con ganancias en el ranking. Banco Falabella registró $36.135 millones de utilidades en este semestre. La entidad aseguró que el ingreso operacional neto alcanzó $344.040 millones y $117.913 millones para los seis y tres meses de los periodos evaluados, respectivamente.

Banco Santander sigue con $31.536 millones en utilidades, mientras que JP Morgan, Banco Caja Social y Mibanco registraron $28.865 millones, $24.903 millones y $24.198 millones en el mismo orden.

Debajo de la línea de los $20.000 millones se encuentra Bancamía con $19.980 millones en utilidades en el semestre.

Luego de Bancamía las entidades no tuvieron ganancias por encima de los $10.000 millones, en la que se encuentra Banco W con $7.979 millones en utilidades, luego el Banco Popular con $7.800 millones, Banco Finandina con $6.889 millones, Banco Coopcentral con $5.073 millones, Banco Unión con $3.317 millones y Banco Serfinanza con $1.957 millones en el primer semestre.

Los bancos que reportaron pérdidas en Colombia

Pero no todos los bancos lograron ganancias en el semestre, ya que Banco Pichincha fue la entidad con mayores pérdidas con $30.440 millones, seguido por Bancoomeva con $29.140 millones, Scotiabank Colpatria con $12.804 millones y AV Villas con $8.752 millones.

Diego Palencia, vicepresidente de investigación y estrategia de Solidus Capital Banca de Inversión, explicó que la banca nacional ha podido adaptarse a la nueva dinámica de volatilidad y pérdida de confianza inversionista en Colombia, ya que, el primer semestre, ha sido “especialmente activo” en capitalizaciones de patrimonio técnico, para la mayoría de entidades, lo que mejora la cartera.

Nu, el neobanco que destacó en sus resultados del segundo trimestre

Nubank, banco que dirige David Vélez, reportó sus resultados trimestrales de abril a junio, en el que resaltaron utilidades por US$637 millones, 42% más frente a 2024. El ROE, ‘return to equity’, anualizado fue de 28%, “muy por encima de los pares de la industria”, comentó Vélez.

Más noticias: El top de empresas en Antioquia que figuran entre las 9.000 más grandes del país

Los ingresos de Nu en el segundo trimestre aumentaron 40% interanual, alcanzando un récord de US$3.700 millones. De abril a junio de este año, la base de clientes de crédito activos alcanzó los 55 millones, 11% más frente al año pasado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida