x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Habría racionamiento programado de gas natural en industrias en Colombia, alerta de Asoenergía

Asoenergía advierte que no existen condiciones técnicas ni regulatorias para priorizar gas a térmicas sobre industrias, y pide soluciones integrales al Gobierno.

  • El gremio recordó que los costos de racionamiento para la industria en la región Caribe son superiores a los del sector termoeléctrico. FOTO: Juan Antonio Sánchez
    El gremio recordó que los costos de racionamiento para la industria en la región Caribe son superiores a los del sector termoeléctrico. FOTO: Juan Antonio Sánchez
hace 1 hora
bookmark

La Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía) encendió las alarmas frente a la posibilidad de declarar un racionamiento programado de gas natural que dejaría en segundo plano la demanda industrial, pese a que está respaldada por contratos firmes.

La directora ejecutiva del gremio, Sandra Fonseca, aseguró que la decisión de dar prioridad de abastecimiento a las plantas térmicas carece de sustento regulatorio, económico y social, y pone en riesgo la estabilidad de sectores productivos clave.

Lea más: Las generadoras deben invertir hasta $13 billones anuales para garantizar la energía en firme

“No hay crisis hidrológica ni fenómeno de El Niño”: Asoenergía

Fonseca explicó que, aunque aún no se ha declarado el racionamiento de gas, no existen condiciones críticas en el sistema que justifiquen esta medida.

No se presenta una situación crítica de orden hidrológico, ni la ocurrencia del fenómeno de El Niño, ni un déficit en los embalses. Por lo tanto, no existirían las condiciones para activar la aplicación de exigencia de las Obligaciones de Energía Firme (OEF) del cargo por Confiabilidad”, señaló la líder gremial.

El trasfondo es el mantenimiento en la regasificadora de Cartagena

Según Asoenergía, la situación se originó en un mantenimiento programado de la regasificadora de Cartagena, que atiende principalmente a generadores privados.

Fonseca advirtió que este hecho, plenamente previsible y anunciado con antelación, no puede considerarse un evento extraordinario ni dar lugar a la figura de racionamiento programado de gas natural, que está diseñada para escenarios de déficit de duración indeterminada, catástrofes naturales o falta de recursos energéticos.

“La demanda está muy preocupada con las decisiones planteadas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg)”, agregó Fonseca.

Conozca aquí: Ante escasez de gas natural, empresas están buscando contratos de carbón: asociación de empresas generadoras

Costos del racionamiento son más altos para la industria en el Caribe

El gremio recordó que los costos de racionamiento para la industria en la región Caribe son superiores a los del sector termoeléctrico.

Así lo evidencia el documento de la UPME sobre el Plan de Abastecimiento de Gas Natural 2019-2028.

Por eso, insistió en que las industrias de esta región no deberían ser las principales afectadas por un potencial racionamiento, pues el impacto económico sería más severo que para las generadoras térmicas.

Lea más: Hay riesgo de racionamiento de energía en octubre para cinco departamentos, ¿cuáles y por qué?

Asoenergía también cuestionó la gestión institucional. Fonseca señaló que si el Consejo Nacional de Operación de Gas (CNO Gas) no logró identificar a tiempo las necesidades del mercado ni la declinación natural de los recursos, esto evidencia una débil planeación en el balance del gas natural en el país.

“Es claro que se carece de las herramientas necesarias para proyectar resultados confiables, lo que incrementa la incertidumbre para los usuarios”, advirtió la ejecutiva.

Las industrias del Caribe colombiano serían las más afectadas por el posible racionamiento.
Las industrias del Caribe colombiano serían las más afectadas por el posible racionamiento.

El gremio exigió que, si se mantiene esta decisión como precedente, se definan mecanismos de compensación económica a corto y largo plazo para los usuarios de gas afectados.

Además, exhortó al Gobierno a diseñar una solución integral de abastecimiento, que permita optimizar los volúmenes importados de gas a largo plazo al mejor precio posible.

“No se logra estabilidad excluyendo a la llamada demanda no esencial, es decir, al sector productivo de la economía”, enfatizó Fonseca.

Además: Por incrementos en el precio del gas, grandes industrias colombianas trasladarían producción a otros países

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida