Economía 2012: ¿más incierta que la Profecía Maya?

Preguntas no resueltas en el 2011….tarea pendiente para el 2012

1. ¿Para dónde va la Unión Europea? Más que la crisis del ciclo económico, que muestra una Europa estancada que no logra encontrar la senda del crecimiento, lo que realmente se ha desnudado en este 2011 es la falta de voluntad supranacional de la Unión Europea. La actual crisis ha ratificado el escepticismo de la Gran Bretaña para incursionar en niveles más profundos de integración, a la vez que se evidencia el “padrinazgo” que ejerce Alemania sobre los demás integrantes del bloque.

En consecuencia, queda la pregunta si el nuevo compromiso de una mayor disciplina fiscal –máximo 0.5% de déficit estructural y  sanciones si se supera el umbral del 3%- es un primer paso para incursionar en mayores niveles de integración: dotar al Banco Central Europeo –BCE- de un mayor rol supranacional, hasta convertirlo en un verdadero banco central. O sea, un emisor, prestamista de prestamistas, regulador del sistema crediticio y garante unitario de la sanidad monetaria.

Evidentemente hay muchos actores que no quieren llegar tan lejos: el eje de poder franco-alemán -dueño del poder económico actual-, Gran Bretaña y otros euroescépticos que consideran inevitable pertenecer al bloque pero que no desean que se profundice más la integración.

2. ¿Salió Estados Unidos de la crisis? El gobierno de Obama está viviendo una coyuntura favorable: el desempleo ha cedido en los últimos meses, colocándose en los niveles más bajos desde que estalló la crisis. Pero, no es evidente que la tendencia vaya a continuar por largo tiempo.

Obama enfrenta un año electoral, sus decisiones de política económica se moverán entre los retos estructurales de la potencia norteamericana y los cálculos de coyuntura electoral. La austeridad fiscal requerida podría tropezarse con un conflicto militar que enfrente a Estados Unidos con los imames chiitas de Persia. Esta posibilidad alteraría el gasto público norteamericano y el precio mundial de combustibles.

3. ¿Se desacelerará definitivamente China?  Aunque las tasas de crecimiento de China, India y otros mercados emergentes son envidiables para cualquier nación del mundo, la realidad es que cada punto porcentual que dejan de crecer, afecta la dinámica de la economía global. Es evidente que la locomotora del mundo son China e India, por lo tanto, su ritmo de crecimiento marca la pauta para el resto del planeta.

Lo que estamos construyendo es un algoritmo. Si la Unión Europea y Estados Unidos no salen definitivamente del estancamiento en el que se hallan, es muy difícil que los países emergentes mantengan la tasa de crecimiento que los ha caracterizado en los últimos años. ¿La razón?: Los países industrializados siguen siendo las economías de mayor ingreso en el mundo, en consecuencia, si las naciones del Norte no compran, China, India, Brasil, Corea, Taiwán, etc., tendrían que reducir su ritmo de producción. El mercado doméstico de estas naciones, aún caracterizado por una población con un bajo ingreso per-capita, no alcanza a reciclar la producción que se deje de vender al mundo desarrollado.

4. ¿Seguirán altos los precios de commodities? Esta es una pregunta crítica para economías latinoamericanas como Argentina, Colombia, Perú o Venezuela, principalmente. Si Europa, Estados Unidos y Japón siguen estancados, China no podrá acelerar su crecimiento y, por ende, bajará su demanda de materias primas. Este es el factor que puede mantener a la baja los precios mundiales de commodities.

Pero hay factores geopolíticos y climáticos a tener en cuenta. Los tambores de guerra que suenan en Irán y Siria, podrían poner nervioso al mercado de futuros e, incluso, afectar la oferta mundial de combustibles fósiles. Los chiitas de Irán colocan 2.5 millones de barriles diarios de petróleo –casi tres veces las exportaciones colombianas del combustible-, lo que pone nerviosos a los inversionistas y expone al mercado a una posible caída del abastecimiento. En consecuencia, hay elementos de juicio para pensar que los precios mundiales de combustibles podrían subir en 2012.

De otro lado, la incertidumbre ambiental cada vez incide más sobre los mercados. Las cosechas de granos –soja, café, trigo, maíz, etc.- pueden ser afectadas por lluvias imparables o por sequias incesantes, lo que altera la oferta mundial y, consecuentemente, sus precios. Adicionalmente el frío del invierno, en los países con estaciones, también marca el comportamiento del consumo de combustibles fósiles: petróleo y gas. He ahí otro factor de incertidumbre para los precios mundiales de commodities.

5. ¿Cómo le irá a Colombia? Es evidente que nuestro país depende de esta secuencia que acabamos de analizar. Somos un país exportador de commodities, altamente dependientes de la inversión extranjera y con un mercado doméstico subdesarrollado, con grandes grupos poblacionales sin capacidad de compra. Si China se desacelera y los países industrializados se mantienen estancados, no sólo se afectarán nuestras exportaciones de petróleo, carbón, café y ferroníquel, sino que la inversión extranjera podría menguarse un poco.

Con respecto al mercado interno, no hay mucho que esperar en el corto plazo. Aunque se ha concertado el salario mínimo -lo que siempre es una buena noticia-, el desempleo se halla por debajo de los dos dígitos y el TLC entrará en vigencia,  dos años de crudo invierno han hecho mucho daño a la infraestructura y a la sociedad, lo que obligará al Estado a invertir en reconstrucción y redistribución no presupuestada de riqueza en beneficio de los más afectados por el desorden climático: la coyuntura aplazará tareas estructurales pendientes.

Sin embargo, 2012 será año de grandes decisiones que no producirán impacto inmediato pero que tienen que ver con el futuro del país: la reforma a la educación, que no  sólo tiene que ver con la equidad sino especialmente con la competitividad (no habrá economía eficiente sin un recurso humano educado, innovador y emprendedor) y la formalización del empleo. Este último no sólo incide sobre el ingreso de los trabajadores, sino que dará la pauta para hacer viable en el largo plazo al Sistema de Seguridad Social; no es sostenible un Régimen de Seguridad Social que tiene tanto agente subsidiado y tan poco cotizante.

Muy seguramente la Profecía Maya no se hará realidad y en diciembre de 2012 estaremos nuevamente comiendo natilla con buñuelos. Pero, si el país no toma decisiones radicales en los temas de la educación, la seguridad social y la infraestructura; el tren del desarrollo pasará de largo por nuestra estación y nosotros nos quedaremos viéndolo pasar…cada vez más empobrecidos.

7 comments

  1. Manuel Arbelaez Mon salve   •  

    Excelente tu columna de hoy mi apreciado Guiovanny; los retos de este gobierno estan puestos sobre la mesa; esperamos que el Doctor Santos, quien se caracteriza por ser altamente estratega, efectivamente corrija el curso y no se deje obnubilar por el desempeño altamente elogioso de la economía en 2011, y pueda, interpretar estas realidades que tú expones en forma tan clara y contundente, y visionar los escenarios de cara a los ajustes requeridos y propios de esta interdependencia económica global

  2. Manuel Arbelaez Mon salve   •  

    Excelente tu columna de hoy mi apreciado Guiovanny; los retos de este gobierno estan puestos sobre la mesa; esperamos que el Doctor Santos, quien se caracteriza por ser altamente estratega, efectivamente corrija el curso y no se deje obnubilar por el desempeño altamente elogioso de la economía en 2011, y pueda, interpretar estas realidades que tú expones en forma tan clara y contundente, y visionar los escenarios de cara a los ajustes requeridos y propios de esta interdependencia económica global.
    Recibe de antemano mis mayores deseos por una navida feliz y un próspero 2012 en medio de los tuyos.

    • Giovanny Cardona Montoya Giovanny Cardona Montoya   •     Autor

      Gracias, Manuel, por acompañarnos este año.

      Aunque parezca obsesionado, he querido enfatizar la importancia de darle una lectura cualitativa a nuestros indicadores económicos. No son los peores, claro que no. Pero no podemos ahogarnos de felicidad, cuando aún quedan tantos retos pendientes…los retos del crecimiento sostenido, la competitividad de sectores manufacturero y agropecuario, la equidad en la distribución y el desarrollo sostenible.

      También deseo para tí y tu familia un prospero año nuevo

      Giovanny

  3. Edinson Alvarez   •  

    Bastante clara la explicación de las variables que influirán seguramente en el comportamiento de la ecnonomía en año venidero. Sin embargo, me surgen unas inquietudes con respecto a nuestro pais y sus vecinos.
    1. ¿Estan detinados los paises de economias emergentes a jugar un papel expectante en toda esta maquinaria economica?
    2.¿No hay otro rol que se pueda ocupar mas que el de esperar y cruzar los dedos a que todos esos indicadores expuestos anteriormente se conjuguen en un panorama favorable para la economia del pais?
    3.¿ No se podrian desarrollar estrategias o mecanismos alternativos para preever una eventual crisis en el mundo y que no se sufran las consecuencias de manera tan traumática para la sociedad en general?

    Felicitaciones por la columna.

    • Giovanny Cardona Montoya Giovanny Cardona Montoya   •     Autor

      Edinson, hablemos de tus inquietudes:

      1. Las economías emergentes no son observadores de segunda mano. De hecho, las probabilidades de una pronta recuperación de las economías industrializadas también dependen de que los BRIC y otros mercados emergentes mantengan buenas tasas de crecimiento. Una recesión en China, por ejemplo, sería una debaccle para la economía mundial y nos llevaría a todos a una DEPRESION ECONOMICA. De hecho, gran parte del déficit de Estados Unidos es financiado con los superávit de China, o sea la potencia asiática es prestamista de los norteamericanos. La interdependencia es inevitable.

      2. Claro que si se pueden hacer cosas. C olombia es un país con un letargo en materia de políticas de competitividad. Con recesión o sin recesión, este país puede hacer más cosas para estimular el mercado interno como jalonador de crecimiento. Una política agraria agresiva, aunada a inversiones importantes en educación, ciencia y tecnología, podrían transformar nuestra oferta productiva y ampliar la demanda doméstica. Asi dependeriamos menos de las exportaciones de combustibles y bienes agrícolas sin procesar.

      3. Las TIC y ciencias como la estadística, la matemática, la economía etc. han ayudado mucho a prever tendencias. Pero, no tenemos pleno control sobre los procesos. Hoy los riesgos son menos, debido a la planeacion que se ha desarrollado mucho, pero cada vez el mundo es mas complejo y abierto, por ende, las fuentes de riesgo, crecen. La capacidad del hombre va más lenta que las transformaciones sociales y de la naturaleza.

      Gracias por ingresar al blog. Seguiremos esperando tus comentarios y preguntas

  4. Luis Carlos Mejia Heredia   •  

    Giovanny, reciba un cordial saludo
    Teniendo como parámetros los postulados expuestos, para una complementación de su análisis, dadas las condiciones económicas, sociales y geopolíticas de nuestro país en el contexto latinoamericano es importante contextualizar que la actual coyuntura que esta incidiendo en constricción de demanda interna en EEUU y Europa, con marcada ocurrencia en la reducción de compras de commodities por China, hará que se mejore el clima de los negocios en América Latina y se convierta en el principal motor del crecimiento, por encima de las exportaciones de commodities o materias primas básicas sin valor diferencial (Venezuela con sus exportaciones de petróleo, con un crecimiento del 4,6% desde el 2005, Chile con un incremento del 4% como principal exportador de cobre en el mundo, Argentina con un crecimiento promedio en el mismo periodo del 7% en las exportaciones de soya y otras exportaciones agrícolas)
    Dentro de estas circunstancias se espera que países como Chile, Colombia y Perú, según proyecciones del Banco Mundial, liderarían el crecimiento de la región, por ser los países que mejor tratan a los inversionistas extranjeros (IED), puesto que han flexibilizado y adaptado las leyes laborales a la realidad de la economía global, reducido la burocracia ( En caso de Colombia la recién promulgada Ley anti trámites) y adopción de medidas para estimular el sector privado.
    Según el informe del “Doing Business” del Banco Mundial que mide el clima de negocios de 183 países teniendo como base de análisis, indicadores como facilidad para iniciar un negocio, protección a los capitales foráneos con estatutos claros para la inversión, credibilidad en las instituciones publicas, reducción de tramites para el pago de impuestos entre otros, el grupo de países de América Latina que están marcando la pauta son Chile con el puesto 39, Perú en el 41 y Colombia en el 42., con un crecimiento ponderado entre estos países de un 4.5% según las previsiones de FMI.
    Luis Carlos Mejía Heredia Economista especialista en gestión empresarial

    • Giovanny Cardona Montoya Giovanny Cardona Montoya   •     Autor

      Gracias Luis Carlos por tus aportes.

      Creo que hay una cosa importante, pero dual, que se deriva de tu documentado análisis. Comparto tus conclusiones en el sentido que la región estaría llamada a liderar el crecimiento de la economía global, sin descartar a China que, aunque se desacelere, seguirá jugando un papel importante. Pero, de otro lado, no podemos olvidar que somos parte de una economía interdependiente. En la medida que Europa entre en recesión y China se desacelere, las posibilidades de nuestro crecimiento para 2012 se reducen. Como hemos visto, somos una economía que depende en gran medida de las exportaciones de commodities y, en el corto plazo, esto no va a cambiar. La desaceleración de China y Europa reducirá la demanda mundial de estos bienes y, por ende, incidirá negativamente sobre sus precios. De hecho, el pronóstico de crecimiento que presenta el gobierno colombiano es, aunque bueno, inferior al de 2011.

      Aquí, la ruptura que podría estimular nuestro crecimiento estaría asociada a dos elementos. Uno exógeno, guerra o crisis de seguridad en el Golfo Pérsico (el tema de Irán) lo que podría elevar los precios de los combustibles; y otro endógeno, el crecimiento del consumo interno debido a políticas expansionistas acertadas.

      saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>