Prospectiva: las fábricas no manufacturarán productos, harán tareas.

Marzo 8 de 2020.

La División Internacional del Trabajo -DIT- ha moldeado el comercio internacional a lo largo de los siglos. ¿Qué producir y qué importar? La DIT ha respondido siempre esta pregunta para cada país o territorio.

El eurocentrismo característico de la época en la que se origina el capitalismo moldeó un comercio internacional bipolar en el que el Norte se industrializó y el Sur se convirtió en proveedor de materias primas. A Europa se le unieron, con el tiempo, los norteamericanos, los australianos, los canadienses y finalmente los japoneses. Esta DIT dividió al planeta en países industrializados y naciones en vía de desarrollo.

Sin embargo, el volumen del comercio internacional fue creciendo de manera desequilibrada, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX. Son los productos manufacturados los que pasan a ocupar la mayor parte de las exportaciones del planeta:

Desde mediados del siglo XX se ha evidenciado que la agregación de valor es la principal fuente de riqueza de los exportadores ¿En qué estábamos pensando los colombianos?

Desde mediados del siglo XX se ha evidenciado que la agregación de valor es la principal fuente de riqueza de los exportadores.

 

Esta distribución geográfica de las exportaciones -commodities o manufacturas- fue, por varias décadas, un referente de la distribución mundial de la riqueza. Los países industrializados fueron los dueños del porcentaje más alto del PIB mundial mientras, los exportadores de minería y agricultura, las naciones pobres.

Como consecuencia de dicha estructura geoeconómica y de la DIT, el comercio mundial se concentró en gran medida entre los países industrializados: eran estos los países capaces de elaborar productos con alto valor agregado -vehículos, dispositivos electrónicos, etc.- y los compradores de los mismos son sus mismos ciudadanos con alto poder adquisitivo:

Imagen1Como se puede ver en este mapa de 2003, la mayor parte del comercio mundial se da entre norteamericanos, europeos occidentales y naciones del Este Asiático. Es destacable el alto volumen de comercio entre los mismos países de la Unión Europea, el mayor flujo comercial del planeta. Las naciones de América Latina y África no tienen una participación significativa en el comercio mundial, ni producen con valor agregado, ni tienen capacidad de compra para adquirirlos. En el caso de Asia, el poder adquisito de los japoneses es elevado, al igual que su capacidad de manufacturación. Sin embargo, la alta participación del Este Asiático tiene nuevas explicaciones…

La DIT no ha dejado de profundizarse, la evolución de la Ciencia, Tecnología e Innovación -C+T+I+i- hace que la especialización tome rumbos nuevos, tanto en la producción de las mercancías, como en la distribución de la riqueza.

La necesidad de innovar para agregar valor a las mercancías y a los servicios coloca en la cúspide del comercio mundial a aquellos territorios y empresas con mayor capacidad de investigar y adaptar tecnológicamente los desarrollos de la ciencia. Por lo tanto, una empresa exitosa es ante todo innovadora; del mismo modo que tiene una participación en los mercados globales (directa o indirectamente).

economias de escala globalesLa participación en los mercados globales es una estrategia necesaria para competir en la economía presente y venidera: la constante innovación reclama retornos suficientes y rápidos para financiar las áreas y procesos de I+D+i. Las economías de escala son claves en el éxito de una empresa o territorio en el comercio mundial.

Esta simbiosis entre innovación y economías de escala conlleva la profundización de la especialización. Bienes y servicios cada vez más complejos y diversos, distribuidos a lo largo y ancho del planeta no pueden ser elaborados en una factoría única, incluso, en un mismo territorio. En este nuevo nivel de desarrollo de la DIT aparecen las economías emergentes, países que avanzan en ciencia y tecnología, logros que aunados a mano de obra cualificada y barata les permiten integrarse a las Cadenas Globales de Valor. Hablamos especialmente de naciones del Este y del Sudeste Asiático, además de México, Sudáfrica, Brasil, Chile, Turquía, principalmente.

comercio mundial 2016

Casi la mitad de las exportaciones que van de la Unión Europea y de Estados Unidos hacia el Este Asiático son partes, diseños y componentes que se integran en esta región para convertirse en productos finales.

De la elaboración de partes y subproductos hemos pasado al desarrollo de microcomponentes, software y diseños. Ahora la especialización se basa en nanotecnología, biotecnología, genética, microbilogía, química, entre otros. Los proveedores no sólo aportan componentes materiales, algunos son innovadores dueños de patentes que derivan en licencias sin las cuales los productos finales no adquirian las cualidades por las cuales los clientes adquieren los productos.

qualcomm

Como resultado de esta complejidad tecnológica ha emergido una nueva tendencia prospectiva: las empresas han pasado de ser productoras de mercancías a desarrolladores de tareas en cadenas globales de valor. O sea, un producto final es el fruto del trabajo integrado de diversas factorías (sean estas de la misma firma o no -sucursales o outsourcing-). Así, por ejemplo, un Iphone es diseñado en California, Estados Unidos, siendo de propiedad de la empresa Apple, sin embargo, sus componentes y microcomponentes son elaborados en diversos países y ensamblados en China, país desde el cual se distribuyen hacia los mercados finales. De ahí que la aduana pueda señalar que éste es un producto “made in China“. ¿Pero realmente lo es? -ver gráfico-:

cadena global de valor del IphoneEl Iphone tiene compontes de fabricantes de diferentes países, incluso, de empresas que compiten con Apple en el mercado de telefonía y dispositivos móviles. 

En consecuencia, las Cadenas Globales de Valor son la integración consciente de factorías de todo el planeta -pertenecientes o no a la misma firma-, la cual se da para generar riqueza a través de una economías de escala entre territorios y fábricas altamente especializadas. Cada factoría hace una tarea, no un producto. Por lo tanto, estamos hablando de un Comercio Mundial de Tareas.

Según el BID “Los servicios globales de exportación son fruto de un modelo de negocios caracterizado por trasladar una actividad y/o proceso interno de una empresa al exterior, ya sea mediante la subcontratación de un proveedor en el extranjero (outsourcing) o el traspaso de dicha actividad y/o proceso a una subsidiaria de la propia empresa en el exterior (offshoring).”

Un solo producto es elaborado en una cadena de factorías que se distribuyen a lo largo y ancho del planeta. Una fábrica no hace un BIEN, hace una TAREA.

Un solo producto es elaborado en una cadena de factorías que se distribuyen a lo largo y ancho del planeta. Una fábrica no hace un BIEN, hace una TAREA.

En síntesis, el futuro de la División Internacional del Trabajo es el de la integración del mundo como una gran fábrica planetaria. Cada empresario deberá comenzar a mirar a los demás fabricantes a la vez como competidores y como colaboradores. Hablar de coo-petencia adquiere sentido en este nuevo modelo de la economía mundial. Los estrategas de las empresas deberán desarrollar acciones concretas para que los demás integrantes de su cadena de valor compartan propósitos e información. La competitividad de mi producto depende de la gestión que haga cada uno de los eslabones y de la integración de los mismos en la Cadena de Valor.

Prospectiva. La población mundial envejecerá y sera mestiza.

Giovanny Cardona Montoya, febrero 23 de 2020.

 

El futuro en todas sus dimensiones -política, económica, social, ambiental y cultural- estará marcado por la evolución que tome el crecimiento demográfico en los próximos lustros. Los actuales debates sociales, políticos y económicos tienen inmersas las huellas de la evolución demográfica del siglo XX.  Dicha evolución tiene lazos con el pasado (causas) y el presente (cómo se comportan las variables), lo que sirve de acervo de conocimiento para tratar de anticipar el comportamiento demográfico de las próximas décadas y sus efectos sobre las sociedades y la economía del planeta.

1. Crecimiento acelerado.

A comienzos del siglo XX, el planeta tenia 1500 millones de habitantes; un siglo después ya supera los 7500 millones de personas. Se espera que alcancemos los 9150 millones de habitantes a mediados del siglo XXI.

poblacion 1950 2050Como lo muestra este gráfico del Instituto de Ciencias Políticas de París -Sciences Po-, la curva del crecimiento demográfico se viene aplanando (reducción de la velocidad), sin embargo, es más evidente en algunas regiones (América y Asia), que en otras (Africa). De hecho, se espera que la población europea caiga hacia 2050 si se le compara con 2010. En síntesis, el crecimiento demográfico se desacelera pero no a la misma velocidad en todas las regiones, ni en todas las culturas. Así por ejemplo, la desaceleración de la natalidad en África será mucho más lenta.

Al interior de los diferentes países sucede lo mismo, la población nacional crece desbalanceada entre el campo  y la ciudad, entre los estratos socio-económicos altos y bajos o, incluso, de acuerdo a las influencias religiosas, ya que, hay grupos culturales mas propensos a la planificación familiar, al divorcio o al aborto, que otros.

Pero, en tanto Este y Sudeste Asiático -las regiones más densamente pobladas- reduzcan la velocidad de su crecimiento demográfico, la población mundial, en promedio, tendrá un crecimiento cercano a cero.

2. Aglomeraciones.

La población no vive esparcida a lo largo y ancho del planeta. En términos globales, hay una gran concentración en Asia, cerca del 40% de la población mundial vive allí. Por lo demás es evidente que las zonas costeras son uno de los focos centrales de concentración poblacional.

densidad demografica del planetaEl Sahara africano, Canadá, Alaska, Siberia, la amazonía y Australia, aparecen como los territorios más despoblados del planeta. Contrario a esto, Europa Occidental, China, India y el resto de países de la región indochina, presentan la mayor densidad demográfica del planeta.

De igual manera, la aglomeración demográfica se evidencia dentro de los países. Naciones como Argentina o México, por ejemplo, cuentan con un alto porcentaje de su población concetrada en una sola ciudad o área metropolitana (Ciudad de México o el Gran Buenos Aires). Otros países distribuyen su población en un pequeño grupo de ciudades (China, Brasil, Colombia, por ejemplo).

aglomeraciones poblacionales del planetaLa concentración poblacional responde a diversos argumentos históricos (migraciones, guerras, organización socio-política, condiciones climáticas, orográficas, de fauna, de flora, entre otros. Adicionalmente, es un hecho que el modelo de desarrollo económico que hemos consolidado requiere de estas aglomeraciones. La amplia cobertura de servicios públicos -acueductos, alcantarillado, energía eléctrica, gas, Internet, telefonía- seguridad- se ha logrado, entre otras, gracias a las economías de escala que permiten las aglomeraciones. De igual manera, los procesos de industrialización han conllevado el surgimiento de ciudades que integran una cada vez más rica vida social, económica y cultural, lo que ha estimulado la migración del campo a la ciudad, profundizando el nivel de aglomeración.

3. El Norte envejece mientras el Sur se reproduce.

distribucion de jovenes y ancianos por regionesEl crecimiento demográfico ha respondido a una multiplicidad de factores, dentro de los que se destacan los sanitarios, los económicos y los culturales.

La medicina y la alimentación han jugado un papel fundamental para reducir la mortalidad en el embarazo, en el parto y en la primera infancia. Adicionalmente, la medicina y los regímenes alimentarios aunados al fortalecimiento del Estado de Derecho y la Civilidad, han incrementado la expectativa de vida (hay medicina preventiva y curativa, cobertura universal en salud y, además una civilidad que reduce las posibilidades de morir en enfrentamientos armados -duelos, riñas callejeras, etc.-, tan comunes en los siglos anteriores). En consecuencia, nacen más niños y a la vez las personas tienen una expectativa de vida más alta.

Sin embargo, el desarrollo socio-económico, la calidad de los sistemas de salud y los valores culturales no son los mismos en todo el planeta. La cobertura y calidad de los sistemas de salud en los países industrializados aceleraron el crecimiento demográfico en Europa Occidental y Norteamérica a lo largo del siglo XX, de igual manera, la expectativa de vida creció. Ello explica la alta densidad demográfica en esas regiones.

De otro lado, países en vía de desarrollo, especialmente en Africa, tienen una alta tasa de natalidad, pero con una baja expectativa de vida. En este caso, factores culturales (vida de tribus, creencias y debiles sistemas sanitarios) y el modelo económico, son la principal explicación del crecimiento demográfico acelerado con una población muy joven y pocos ancianos.

En los países industrializados, las nuevas concepciones culturales (alejamiento de preceptos religiosos, aspiraciones académicas, visión más abierta de la vida y del mundo) ha traído como consecuencia la acelerada reducció de la tasa de natalidad: los jóvenes no quieren casarse, no pretenden tener hijos. En el caso de China, la reducción demográfica tiene explicaciones diferentes; ésta responde especialmente a una ferrea política estatal de control de la natalidad.

Esta realidad de crecimiento demográfico desequilibrado (diversas velocidades en la tasa de natalidad y envejecimiento poblacional) crea un mapa variopinto. En África y algunas naciones de Centroamérica, la India y en algunos países del archipiélago de Oceanía, la población menor de 15 años puede alcanzar el 49%. En Europa, Canadá y Australia, apenas llega al 20% (ver mapa azul).

En cambio, mientras en Europa Occidental, los mayores de 65 años llegan hasta el 22%, en África este indicador apenas alcanza el 4% (ver mapa rojo).

4. Migraciones.

migraciones entre 2010 y 2015La principal razón del fenómeno migratorio tiene que ver con el desequilibrio en materia de desarrollo económico y de crecimiento demográfico. El sistema productivo europea requiere de mano de obra joven -que no tiene- para asegurar su funcionamiento futuro y para sostener el régimen pensional. De otro lado, los jóvenes africanos y latinoamericanos migran hacia el Norte ante las pocas expectativas laborales en sus países, aunadas, demográficamente, a la baja expectativa de vida.

El proceso migratorio también se direcciona por razones culturales y geopolíticas. Los africanos que migran aprovechan la cercanía geográfica de Europa y buscan como destino países que fueron colonizadores con quienes preservan alguna afinidad cultural, especialmente el dominio del idioma. En la misma dirección los latinoamericanos buscan como destino a Estados Unidos (cercanía) y España (lengua).

Adicionalmente, el fenómeno migratorio se complejiza con los desplazados y refugiados, personas que abandonan sus países como consecuencia de guerras o catástrofres. Durante la década de 1990, la disolución de la URSS y la guerra en los balcanes, llevaron refugiados y migrantes hacia Europa Occidental. Los refugiados sirios hacia la Unión Europea son la última ola que ha desequilibrado el proceso de salida y entrada de migrantes. Los venezolanos también se han convertido en migrantes forzados por una aguda crisis política y económica; esta ola migratoria afecta a sus vecinos latinoamericanos.

Sin embargo, aunque es evidente la interdependencia poblacional entre naciones del Sur y del Norte, un problema que subyace es la velocidad con la que se desarrollan las olas migratorias y el perfil de quienes migran. Naciones como Canadá, Alemania o Australia cuentan con programas de recepción de inmigrantes, los cuales establecen ciertos criterios para definir inmigrantes ideales: edad, estado civil, nivel educativo, dominio de la lengua del país de destino, entre otros.

Frecuentemente, estos requisitos chocan con realidades socio-económicas que se traducen en olas de emigrantes de bajos niveles de educación y precarias condiciones económicas.

participacion de migrantes en la vida nacional de paisesEl fenómeno migratorio está transformando la estructura demográfica de los países, particularmente los receptores. Australia, Canadá, Estados Unidos, naciones del Golfo Pérsico y algunas otras del Centro y Este de Europa se están convirtiendo en “mestizas”, con porcentajes de inmigrantes que giran alrededor del 33%. Esto no sólo altera la demanda agregada y el crecimiento del PIB, las costumbres también se irán mezclando; habrá cada vez más matrimonios interraciales (hasta el color de la piel y la estatura promedio cambiarán con las generaciones).

Las minorías incidirán en los procesos electorales. Un presidente latino en Estados Unidos, un primer ministro francés hijo de inmigrantes africanos, serán manifestaciones futuras de los cambios socio-culturales y políticos de los países receptores de inmigrantes.

5. ¿Y los países que exportan su mano de obra? Remesas.

remesas 2013Los inmigrantes dinamizan las economías de los países en los que se instalan: trabajan, producen y consumen. Pero, una pequeña parte de sus ingresos irá a parar a sus países de origen, allí quedaron familiares (padres, conyuge o hijos) con quienes conservan vínculos afectivos y compromisos económicos. Aunque las remesas individuales tienden a ser un pequeño porcentaje del ingreso total, en sumatoria representan montos significativos de transferencias en la balanza de pagos de los países involucrados. Países como China o India reciben remesas cercanas a los 70 mil millones de dólares. En el caso colombiano las remesas, alrededor de 5 mil millones, superan con creces los ingresos por exportaciones de café.

 

 

 

Prospectiva. Internet y las TIC transforman la economía y la sociedad.

Giovanny Cardona Montoya, febrero 16 de 2020.

 

La Prospectiva es una disciplina que se ocupa del futuro. En sus múltiples vertientes, ésta se origina en el futuro para tratar de direccionar nuestro accionar en el presente.

¿Cómo es eso de que viene desde el futuro para direccionar el presente? El análisis de factores de cambio (tendencias, potencialidades y rupturas) ayuda a entender las variables o categorías “tractoras” que impulsan los cambios hacia el futuro. Las tendencias son, por ejemplo, fenómenos que se vienen dando históricamente pero que, por sus características, están provocando cambios en la dinámica social, política, económica, cultural, etc., los cuales continuarán en el futuro.

Así, por ejemplo, la participación de la mujer en la vida social (estudiar, trabajar, votar, comprar, publicar, etc.) ha venido creciendo a lo largo de las décadas y esto lo ha venido cambiando todo (universidades con guarderías, mujeres conductoras, mujeres gobernantes, crece el mercado por el doble salario en el hogar, mujeres “influencers“, etc.). Así que, su participación creciente en la vida social, política y económica de un territorio, es una tendencia que delineará en parte el tipo de futuro que tendremos. La pregunta a responder entonces, es

¿Qué cariz tomará el futuro ante el hecho que la mujer será cada vez más independiente en su visión y desempeño social y político, más autónoma en lo económico, más educada en lo científico y tecnológico y más hábil en los escenarios laborales?

Entonces, las tendencias tienen historia (la participación de la mujer en la sociedad), las potencialidades son hechos en ciernes -fenómenos recientes-, pero contundentes (si apareciera hoy un extraterrestre, por ejemplo, cambiaría muchas cosas) y las rupturas son categorías que detienen a las tendencias (por ejemplo, el Brexit es un retroceso en la tendencia de la integración europea).

 

¿Por qué el uso de TIC y el auge de Internete se puede ver como una tendencia?

1. La evidencia histórica

Usuarios de Internet, celular y teléfono fijoEste gráfico muestra que, entre 1995 y 2010, el número de usuarios de líneas fijas de teléfono sólo creció en 1.7 veces, mientras que los de celular lo hicieron en 51 veces. De igual manera, los internautas pasaron de 40 millones a 2.044 millones de personas en el mismo período de tiempo.

Para demostrar que la tendencia no se detiene, veamos los siguientes datos:

usuarios de internet, celular y redes en 2020Con una población de 7,750 millones de habitantes en el planeta, en 2020 se estima que los usuarios de teléfonos celulares llegan al 67%, los de Internet al  59% y los de redes sociales ya casi alcanzan la mitad de la población mundial. En síntesis, es indiscutible que Internet y las TIC vienen expandiendo su influencia de manera acelerada por el planeta. Esta es la base (evidencia histórica) de una tendencia.

Sin embargo, las tendencias no son lineales, o sea, no avanzan a la misma velocidad en todas las regiones. Así que vamos a señalar una Ruptura, o sea, una variable que desacelera la evolución de la tendencia. ¿Qué puede hacer que Internet y las redes sociales no se expandan rápidamente? Como respuesta a esta pregunta, encontramos que el retraso económico (bajos ingresos) y particularmente el analfabetismo, son variables que alejan a la población de estas tendencias.

analfabetismo 2009

Este mapa (2009) muestra que son naciones africanas y algunas otras de la península indochina, además de Papua Nueva Guinea, las que presentan las mayores tasas de analfabetismo en el planeta. Dicho analfabetismo supera incluso el 70% en Burkina Faso o en Malí.

Si cruzamos este mapa con otro que distribuye los usuarios de Internet por el mundo (2012), encontremos que hay una clara correlación entre alto analfabetismo y baja cobertura de Internet:

internautas 2012No es coincidencia que los países con alto analfabetismo (africanos, península indochina) tengan color amarillo con una cobertura de Internet igual o inferior al 17% en el año 2012.

 

2 ¿Qué está cambiando con las TIC, redes sociales, Internet y telefonía móvil?

La velocidad del cambio hace que olvidemos pronto el pasado cercano. En la década de 1990 la máquina de escribir, los archivos físicos (carpetas, gavetas y bodegas repletas de cajas de cartón) el teléfono fijo y el correo impreso, aún hacian parte de la cotidianidad en casi todo el planeta. Conceptos como “correo electrónico” o redes sociales globales eran casi inexistentes.

En consecuencia, en los últimos 25 años han cambiado muchas cosas:

– La estructura y tamaño de las oficinas ha cambiado totalmente, a tal punto que ya hay muchas empresas que funcionan de manera móvil: un teléfono celular, un plan de datos y puedes ofrecer tus servicios desde el vehículo, la casa, la oficina propia o en co-working.

– Archivar documentos, facturar (pagar facturas) o responder correspondencia son actividades empresariales o personales que han cambiado totalmente. No tenemos carpetas repletas de documentos digitados y no necesitamos desplazarnos a ningún lugar para realizar estas actividades (operaciones en línea). Tampoco tenemos la música almacenada en discos de vinilo o compactos, no guardamos películas en caseteras o cualquier otro contenedor físico. Sencillamente se utiliza la memoria de un computador, de un disco duro externo o de un dispositivo móvil. Mejor aún, guardamos toda nuestra nformación en la nube. Espacio físico  para documentos u otra fuente de información (sonora o de video) es una categoría anacrónica. ¿Quieres ver una película a la carta? prende tu tv o tu dispositivo móvil.

– En consecuencia de lo anterior, la lectura se hace cada vez más digital. Por ello se repiensan los periódicos, las editoriales, las otrora casas disqueras, hasta las universidades. La lectura crece, pero no en formatos físicos. Incluso, ahora todos podemos ser autores; tan sólo prende tu computador y publica.

– El comercio electrónico vino para quedarse. Según fuentes mexicanas, éste crece 15 veces más rápido que la economía y según estudios europeos, el e-commerce representará el 17% del comercio mundial al detal.

– La educación virtual crece por el mundo, en Colombia instituciones como CEIPA Business School, tienen más de la mitad de sus estudiantes en modalidad virtual.

Y esta corta reseña sólo habla de cambios en la vida laboral y económica. Si pensamos en los impactos sociales (Facebook cuenta con más de 2300 millones de suscriptores, lo que equivale casi al 30% de la población mundial), políticos (a Internet se le endilgan responsabilidades en el referendo del Brexit, la elección de Donald Trump en Estados Unidos o el plebiscito del Acuerdo de Paz en Colombia), culturales (Netflix, conciertos via streaming), etc.; éticos (la formación de valores sociales y políticos, para bien o para mal, se está dando en un aula global, sin control sobre quién es el maestro y quiénes los alumnos -incluso, menores de edad-).nos dariamos cuenta que el mundo ha venido cambiando con estas transformaciones tecnológicas.

En síntesis, es evidente que Internet, la informática, la telefonía móvil y las redes sociales vienen cambiando al planeta. La pregunta de futuro, para poder hablar de una tendencia prospectiva es:

3. ¿Qué cariz tomarán la economía, la sociedad, la política y la cultura como consecuencia de la evolución de las TIC e Internet?

La industria 4.0, (big data, analytics, información en la nube, Internet of Thinks) hacen que cualquier dispositivo lanzado al mercado pueda conectarse a la red, integrando todo tipo de servicios que permitan a las personas hacer uso inmediato de toda la información recopilada, incluso, realidad aumentada en un ambiente de alta ciberseguridad. Y aquí estamos hablando de un futuro cercano -una década-.

El futuro de Internet permitirá conexión con otras tecnologías -fibra óptica y satelital- a velocidades muy superiores a las actualmente disponibles, permitiendo conexiones desde cualquier lugar del planeta. Según Google, el desarrollo del futuro implicará:

– Internet móvil que proporcione conexiones a todos los dispositivos;

– Red que asegure acceso en todo el planeta;

– Navegación de alta velocidad con grandes anchos de banda;

– Internet en la nube todo el tiempo disponible

– Comercio electrónico y personalización del comercio (acorde a cada perfil individual de los clientes)

– Disponibilidad de todos los servicios en la web; y

– Evolución hacia las redes sociales inteligentes.

Pero muy seguramente esta tendencia seguirá creciendo de manera desequilibrada entre diferentes grupos sociales y territorios, a la vez que enfrentará los inevitables cuestionamientos sobre la falta de control a los contenidos, los riesgos de ciberataques, el peligro en el que podrían ponerse los valores locales o tradicionales, a la vez que se pueda fortalecer el resurgimiento de doctrinas que han sido cuestionadas a nivel global (fascismo, racismo, neo-nazis, etc.)

La educación no puede ser sólo para el empleo. Debe ser para la vida.

Giovanny Cardona Montoya, febrero 09 de 2020.

 

Es recurrente oir debates, tanto en escenarios especializados como en redes sociales y medios de comunicación, sobre los alcances y retos de una educación con calidad. Actualmente la discusión se halla conectada con el ODS #4, lo que genera movilidad social y política por el tema, aunque también abre la puerta para la retórica, los lugares comunes y el debate superficial.

Más allá de los ODS, la humanidad ha descubierto en la educación un vehículo genuino y fundamental para impulsar las diferentes etapas de aquello que hemos denominado “desarrollo social y económico”. Y he escogido con cuidado mis palabras, porque con el tiempo y con el cambio de generaciones, hemos aprendido a comprender que la categoría DESARROLLO tiene un alto grado de subjetividad y una fuerte carga ideológica.

Brertrand Russell decía en uno de sus escritos que si una especie extraterrestre vigilara la historia del planeta hasta nuestros días, podría pensar que éste ha venido avanzando en un continuo desarrollo; sin embargo, se preguntaba el pensador británico si las larvas y especies unicelulares estarían de acuerdo con esta interpretación de la evolución histórica de la vida en la tierra.

Así que, retomando el hilo original de este ensayo, la idea de una educación de calidad y con amplia cobertura, hace parte del lenguaje coloquial de la sociedad pero también es un eje fundamental de diversos proyectos de desarrollo social, político y económico de los territorios. El papel de la educación se halla plasmado en paradigmas diversos del desarrollo económico, ya sean estos neoliberales, estructuralistas o marxistas. Todos al unísono reconocen el rol central de la educación en el desarrollo socio-económico.

Y si nos movemos en ambientes políticos, los inspiradores del conservatismo, del liberalismo político o de las corrientes socialistas, declaran sin discusión que la educación es un derecho de la persona y, a la vez, una herramienta para el desarrollo social.

enseñando en el bosque

Pero, en la cotidianidad enfrentamos discusiones muy concretas sobre los verdaderos alcances de la educación en nuestra sociedad. Dichos debates pueden tener carácter semántico e, incluso, epistemológico; como los referentes a la calidad y la pertinencia pero, también, económicos y políticos como aquellos que tienen que ver con la cobertura.

En el caso colombiano la discusión gira, cotidianamente, alrededor de la cobertura. Esto es, muchos colombianos no tienen un acceso al sistema educativo. En principio, la idea es lograr una plena cobertura hasta la educación terciaria (ya sea formación para el trabajo y el desarrollo humano o los niveles de pregrado en la educación superior). Digamos que esa es la apuesta suprema.

Según datos del DANE, el nivel máximo de escolaridad de la Población Económicamente Activa (PEA) para 2017 es el siguiente:

– Sin Primaria Completa: 15,2%

– Con Básica Primaria: 23,2%

– Con Básica Secundaria: 5.7%

– Con Educación Media: 33,5%

– Con Formación Superior (técnica, tecnológica o universitaria): 18.9%

– Con Posgrado: 3,4%

Si bien este dato es la fotografía de un momento determinado y sólo estudia a la PEA, o sea, sin tener en cuenta menores de edad, ancianos, amas de casa y demás personas no interesadas en buscar trabajo, la verdad es que es bastante diciente del reto de mediano y largo plazo. Ahora, corriendo la película a lo largo de los años, entre 2010 y 2017, la PEA que alcanza la educación media pasa de 43% a 53%, lo que evidencia avances no desdeñables.

En lo que respecta a la calidad y la pertinencia, el debate es mucho más complejo. ¿Cuál es la educación que requieren las nuevas generaciones? ¿Qué criterios se deben tener en cuenta para definir un portafolio curricular social, ético, política, cultural y ambientalmente correcto o adecuado?

Actualmente se destacan algunos principios valiosos que tienen que ver con el respeto a la individualidad y cuya materialización podría dar cuenta de un futuro promisorio para el libre desarrollo de la personalidad. La separación de cualquier dogma religioso de los currículos académicos y el propósito de desarrollar pensamiento autónomo y crítico son claves en el futuro de una educación con calidad. En ese contexto, trabajar ciertas competencias transversales como la lectura crítica, la escritura, el pensamiento numérico y las competencias ciudadanas, se convierte en un andamiaje para la construcción de “mayoría de edad” -en lenguaje de Kant- por parte de los estudiantes.

De otro lado, las personas estamos organizadas en sistemas sociales y económicos que enmarcan y limitan (esto no es una crítica es un reconocimiento del hecho) nuestro desempeño individual. Así, la economía actual es de mercado con un mayor o menor nivel de regulación por parte del Estado. Excepto Cuba o Corea del Norte, ésta es una realidad global.

Así, la formación para el empleo o para el emprendimiento empresarial se convierte en un requerimiento de supervivencia del sistema.  La educación es un instrumento que también existe para asegurar el recurso humano cualificado de las organizaciones. Las empresas requieren de personal y las familias buscan empleos. Esa es la ecuación del sistema.

idea-1880978_640

En la doble perspectiva de formar al hombre para su “mayoría de edad kantiana”, para que sea libre y asuma con criterio propio las decisiones de su devenir, y de formarlo para el mundo laboral (empresario o empleado), se deben revisar los indicadores que pueden dar cuenta de la calidad y pertinencia del sistema.

En un escalón inferior vamos a colocar los indicadores que miden la eficiencia y efectividad del sistema. Así, las pruebas Pisa y las Saber (Saber 3, 5, 9 y 11 y Saber Pro) son instrumentos que permiten medir cómo vamos en el camino, antes de que los jóvenes salgan a vivir su vida con plena responsabilidad, ejerciendo su pensamiento crítico y autónomo. En ese contexto, reconociendo que son indicadores de proceso, estas pruebas adquieren sentido y pueden ser aprovechadas con pertinencia en la revisión de las dinámicas curriculares, de las políticas y de la distribución de los presupuestos para el sistema educativo.

No es una novedad reconocer que la educación rural arroja los peores resultados en estas pruebas, siguiéndole las escuelas e IES privadas de bajos recursos. Estos hallazgos deberían guiar decisiones en el manejo de los recursos y en la definición de la política pública de educación.

A propósito del anterior párrafo, es fundamental entender el carácter público de la educación, sea ésta servida por instituciones oficiales o no oficiales. La decisión de separar las escuelas en públicas y privadas responde a cálculos presupuestales y a pilares ideológicos del sistema político vigente: democracia liberal participativa y libertad de mercado con regulación estatal. Por lo tanto, los retos de la educación son del sistema en su totalidad, no de cierto tipo de institución educativa. Todos los ciudadanos tienen derecho a una educación de calidad, estudien donde estudien.

Un indicador de impacto es el referente al ingreso a la educación superior y al empleo.  Si el ingreso a la educación superior dependiera exclusivamente de los logros en la educación básica y media, entonces, la matrícula universitaria daría cuenta de la calidad de los colegios. Sin embargo, el ingreso a la educación superior gratuita es limitada, por lo tanto, los jóvenes que terminan la secundaria y pasan al mercado laboral no cualificado (por ende mal remunerado) o que engrosan las listas del desempleo, son aquellos que no cuentan con recursos económicos (para la matrícula y/o la manutención) y que no hacen parte de una pequeña élite de jóventes talentos que acceden a becas especiales.

learn-2398308_640

En el caso de la universidad, la tasa de ocupación, la movilidad laboral y los ingresos, son indicadores que permiten medir en parte la calidad de la educación superior. Las cifras sobre desempleo y los estudios que señalan gaps entre el perfil del egresado y los requerimientos de las empresas y demás organizaciones, dan cuenta de mayor o menor calidad en el sistema educativo.

Adicionalmente, los retos del desarrollo sostenible de las sociedades y los territorios y el relativo rezago tecnológico y de competitividad del aparato productivo en comparación con naciones y empresas más avanzadas, son base para la generación de otros indicadores que den cuenta de la calidad del sistema educativo. ¿Un país determinado tiene la capacidad intelectual ingenieril y de gestión para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, manteniendo o elevando la competitividad de las empresas? ¿Está la economía de un país incrementando su acervo de innovación y agregación de valor a los bienes y servicios que produce? La respuesta a estas preguntas indica también el nivel de desarrollo del talento humano de un país o región.

Pero esta perspectiva funcionalista y lineal se queda corta para hablar de calidad. La convivencia ciudadana y la felicidad del individuo a partir de su desarrollo personal, son retos del sistema educativo. ¿Estamos formando para la felicidad y para el reconocimiento de la diferencia, la tolerancia y la pacífica convivencia? ¿Estamos desarrollando la capacidad del ejercicio de la solidaridad y la ciudadanía plena por parte de los estudiantes?

Cuando un país enfrenta problemas relevantes de corrupción, de intolerancia de género, raza o identidad territorial, por ejemplo; cuando se incrementan los niveles de depresión derivados de la convivencia social o la frustración personal -incluso, suicidios-, entonces, está se evidencia que hay retos trascendentales que el sistema educativo no está abordando con suficiencia. La formación de ciudadanos con pensamiento autónomo y crítico, que ejerzan su “mayoría de edad” es una categoría que se debe impregnar no sólo de conocimientos y habilidades, sino que debe combinar dimensiones éticas, estéticas y políticas para el pleno desarrollo de la individualidad en el marco de la convivencia social y con las demás especies del planeta.

Hablar de calidad en la educación implica atender el triángulo Individuo-Sociedad-Territorio, en tanto cada lado de esta figura geométrica tiene sus propias necesidades, intereses y motivaciones. Pero aquellos lados no existen de manera independiente, hacen parte de un sistema vivo. En lenguaje de pensamiento complejo, se debe atender cada lado a la vez que se reconoce el triángulo en su integralidad.

 

 

Brexit o la crisis del paradigma de la integración europea.

Giovanny Cardona Montoya, febrero 01 de 2020.

 

Terminó enero y el plazo se cumplió: Brexit ya es una realidad.

Si la salida de la Gran Bretaña desencadenara un pequeño efecto dominó – Polonia, Hungría y algún otro-, se configuraría una gran crisis del modelo desarrollo basado en la integración regional: crecemos todos para desarrollar la región. Hoy los TLC masificados e interregionales no hacen parte de este paradigma, más bien son prototipos de libre comercio que buscan compensar las incapacidades de la OMC como escenario de negociaciones. El Spaguetti Bowl del que habla Baghwati es una ola de acuerdos de liberalización comercial que nada tiene que ver con el modelo de la integración para el desarrollo. Los euroescépticos están de fiesta.

Brexit es un hito en la historia de los procesos de integración regional,  los cuales se han desarrollado a lo largo de siete décadas. Cuando me refiero a procesos de integración regional estoy hablando de experiencias que se pueden entender desde alguna de las siguientes perspectivas:

- Acuerdos Comerciales que se inspiran en la unión de las naciones de Europa Occidental, lo que hoy conocemos como la Unión Europea;

- Procesos de integración reconocidos por el Acuerdo General de la OMC, ya sea, en calidad de zonas de libre comercio o de uniones aduaneras (aunque su profundidad pueda ser mayor, alcanzando el nivel de mercados comunes o de uniones económicas). El artículo XXIV y la Claúsula de Habilitación, reconocen a estos acuerdos como excepciones al principio de Comercio Sin Discriminación de la OMC;

- Procesos regionales de unificación de mercados y políticas económicas con el fin de estimular el desarrollo económico ampliado (crecen las economías nacionales en la medida que se fortalece la región como un todo). Estos procesos nacieron con una base ideológica proteccionista basada en el paradigma del Estructuralismo y el Neoestructuralismo (Cepal 1960-1980)

El primer hito de esta historia es el inicio de la integración europea de la segunda post-guerra mundial (1951): la CECA -Comunidad Económica del Carbón y el Acero-, Euratom y luego el Mercado Común Europeo. Con estrategias diferentes, pero propósitos semejantes, la Unión Soviética y sus aliados crearon el CAME -Consejo de Ayuda Mutua Económica-. Sin embargo, con el muro de Berlín, en 1989, también se vino abajo el proyecto de integración económica de Europa del Este.

El bloque europeo nace con un propósito siamés: evitar que se cimente una nueva guerra (asegurar que Alemania no se vuelva a levantar en armas contra sus vecinos) a la vez que se construye un desarrollo económico regional, entre otras, protegiéndose de la expansión del comunismo pro-soviético.

ingreso a la zona euro

El segundo hito es la réplica del modelo europeo en otras latitudes: ASEAN (Sudeste Asiático), MCCA, ALALC-ALADI (América Latina) y otros casos en el continente africano.

bloques en el mundo

El Tercer hito es NAFTA (TLCAN) que se convierte en 1994 en el primer germen de un bloque comercial que integra naciones industrializadas con un referente del tercer mundo (México). Este hito es, a la vez, el inicio del denominado Regionalismo Abierto que transforma el carácter proteccionista de la integración en un eslabón nuevo del Neoliberalismo Globalizador. Con el NAFTA vino una ola de acuerdos comerciales interregionales (TLC) con bajos niveles de profundidad en materia de integración pero que se convirtieron en vehículo para expandir el libre comercio comercial -una especide de “operación avispa” del librecambio mundial ante la ineficiencia de la OMC como escenario de negociaciones comerciales-.

El supuesto Regionalismo Abierto pretende fortalecer la integración latinoamericana abriendo las fronteras a terceros países, a través de las aperturas económicas y los TLC, sin embargo, lo único evidente es que se ha detenido el proceso de industrialización en la mayoría de los países y se han congelado los tratados regionales como CAN y Mercosur.

El supuesto Regionalismo Abierto pretende fortalecer la integración latinoamericana abriendo las fronteras a terceros países, a través de las aperturas económicas y los TLC, sin embargo, lo único evidente es que se ha detenido el proceso de industrialización en la mayoría de los países y se han congelado los tratados regionales como CAN y Mercosur.

Aunque la OMC reconoce todos estos TLC como excepciones al principio de Comercio Sin Discriminación, es claro que su espíritu no es exactamente de integración económica, sino de liberalización comercial. Sin embargo, el TLCAN se ha convertido en un verdadero bloque en tanto el comercio intrarregional es el más significativo para Canadá y México, a la vez que tiene un creciente peso en la balanza comercial de Estados Unidos.

comercio mundial 2016

El NAFTA -TLCAN- y el comercio intraasiático aparecen como flujos intrarregionales de mercancías de gran significado para el mundo. El comercio al interior de la UE es equivalente a 25% del comercio mundial. Este último es el mayor flujo comercial del planeta.

 

El cuarto hito es el Brexit. La salida de la Gran Bretaña abre un boquete al bloque europeo.Con una población superior a los 65 millones de habitantes, Gran Bretaña aparece en el top 10 del PIB mundial y en el puesto 22 del PIB per cápita. O sea, en términos absolutos es -hasta hoy- un jugador muy grande dentro de la Unión Europea.

La isla tiene el 3o PIB del bloque, el cual equivalía a casi 10% del de toda la Unión Europea (aproximadamente 2.5 billones de euros en 2018, contra un PIB regional de 25 billones de euros).  La Unión Europea es fuente del 34% de las exportaciones del mundo, 65% de las cuales tienen como destino un país del bloque. En este contexto, 47% de las exportaciones de la Gran Bretaña van dirigidas a Europa (2016).

Según la OMC, entre 2016 y 2017, Gran Bretaña fue el 5o exportador del bloque (cerca de 5oo mil millones de dólares), muy cerca de Francia (3o) e Italia (4o). Alemania y Holanda son, de lejos, las potencias exportadoras del bloque. Sin embargo, es menester destacar que Gran Bretaña aparece en el top 10 del planeta. Ahora, otro dato que le da relevancia a la Gran Bretaña en el contexto de la economía europea y del mundo es el hecho que aparece como el 2o exportador mundial de servicios -por delante de Alemania- y el 6o importador en el ramo.

¿Qué es lo que está en juego?

La Unión Europea no sólo es un acuerdo comercial (libre comercio de mercancías y de servicios); tambien es una Unión Aduanera (un territorio regional aduanero administrativamente integrado) y un mercado común (con un régimen integrado para el movimiento de personas y capitales). Por último, los integrantes del bloque europeo comparten algunas políticas comunitarias, por ejemplo la PAC (política agropecuaria comunitaria). Todo esto está en juego.

A partir del 31 de enero de 2020 comienza un período de transición que va hasta diciembre, en este plazo se negociarán nuevos acuerdos para que Brexit “no sea tan doloroso” para empresas y ciudadanos. Aranceles nuevos, trámites que eran inexistentes y ahora son necesarios, derechos civiles que desaparecen (al convertirse las empresas y las personas en extranjeros), nuevos sobrecostos, restricciones y prohibiciones; son las nuevas realidades que pueden llegar a caracterizar las relaciones socio-económicas entre la Gran Bretaña y la Unión Europea. Se cuenta con apenas 11 meses para elaborar un nuevo régimen que evite que el “nuevo muro” que se construye en Europa sea más restrictivo que lo que fue el de Berlín.

¿Qué esperar en el corto y mediano plazo?

– Un año lleno de incertidumbre sobre lo que serán las nuevas relaciones económicas a partir de 2021, cuando termine la transición y se firme un nuevo acuerdo entre la UE y la GB.

– Incertidumbre para ciudadanos europeos y británicos que habitan a lado y lado del canal de la Mancha. Su condición migratoria puede cambiar dramáticamente.

– Emigración de empresas extranjeras que se beneficiaban del régimen comunitario y que se hallan instaladas en Gran Bretaña.

– Gestión diplomática acelerada y profunda para que los británicos firmen TLC con naciones de otras latitudes con las que han tenido regímenes comerciales preferenciales pero a través de la UE. Ahora cada país del resto del planeta tendrá que firmar con Londres un acuerdo independiente para restaurar los beneficios que se tenían a través de la Unión Europea.

– Desaceleración del Comercio y de las Inversiones entre el continente europeo y la Gran Bretaña.

– Desaceleración en el crecimiento del PIB del continente y de la isla.

– Posible devaluación de la moneda británica y del Euro con respecto al dólar americano.

En lugar de conclusiones:

Lo que suceda en esta nueva etapa de relaciones entre la Gran Bretaña y la Unión Europea  será referente para los euroescépticos que pululan por todo el bloque (especialmente en Italia, en Hungría y en Polonia). Pero, de otro lado, el Reino Unido verá abiertas nuevamente las venas de su posible desintegración: Irlanda del Norte sufrirá nuevamente las fronteras que los distancian de sus hermanos del Sur, a la vez que los escoceces, quienes votaron No al Brexit, revivirán el debate de su independencia.

De igual manera, servirá de base para nuevas reflexiones (académicas, políticas y empresariales) sobre lo que significa el paradigma de la integración europea en comparación con el Regionalismo Abierto.

La integración regional ya estaba en crisis en América Latina (ni la CAN, ni Mercosur, ni los países centroamericanos han logrado consolidar una Unión Aduanera plena), pero ahora la crisis se vive en continente que les ha servido de inspiración por más de medio siglo.