El niño de la imaginación infinita

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: El niño de la imaginación infinita

Tema: literatura

Fecha de publicación: septiembre 9 de 2018

Publicación: C prati

Enlace: exclusivo del impreso

La imaginación

Según en diccionario; imaginación es la facultad de una persona para representar imágenes de cosas reales o ideales; también está relacionada con la capacidad de desarrollar nuevos conocimientos, protegerse se sucesos y épocas difíciles. Pero no se trata simplemente de un camino para evadirnos de la realidad, sino de una puerta a un sinfín de puntos de vista de la misma, para poder comprenderla mejor.

A continuación les presentamos un escritor de 103 años, dueño de una imaginación sin límites.

Continuar leyendo

Van 183 especies de aves extinguidas

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: Van 183 especies de aves extinguidas 

Género: Informe

Tema: Conservación

Escrito por: Ramiro Velásquez Gómez

Fecha de publicación: septiembre 18 de 2018

Enlace:

http://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/el-mundo-se-quedo-sin-183-especies-de-aves-YA9345188

Aves que desaparecieron del planeta

La organización de aves reporta varias especies que se han perdido en los últimos años. Durante este año se dio la alarma de la posible extinción del guacamayo azul. Te invitamos a saber un poco más de las aves que están en tu entorno y a emprender acciones para su conservación.

Continuar leyendo

Los retazos de la vida de Frankenstein

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: Los retazos de la vida de Frankenstein  

Género: Infografía

Tema: Literatura

Escrito por: Valeria Murcia Valdez

Fecha de publicación: septiembre 16 de 2018

Enlace: Exclusivo del impreso

 La criatura

Los clásicos son clásicos cuando modelan una época y se convierten en referentes para el presente. Mary Shelley publicó el día de año nuevo de 1818 la primera versión de Frankenstein. Desde entonces han pasado 200 años y aquel monstruo, que reavivó ese temor del creador de ser superado por sus creaciones, sigue vigente.

Continuar leyendo

¿Qué le preguntaría a la robot más famosa?

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: ¿Qué le preguntaría a la robot más famosa?
Género: Perfil
Tema: Tecnología
Escrito por: Helena Cortés Gómez
Fecha de publicación: julio 25 de 2018
Enlace:
http://www.elcolombiano.com/tecnologia/que-le-preguntaria-a-la-robot-mas-famosa-del-mundo-que-viene-a-medellin-FL9049878

Entre la realidad y la ficción

Un androide es un robot u organismo sintético antropomorfo que, además de imitar la apariencia humana, imita algunos aspectos de su conducta de manera autónoma. Es un término mencionado por primera vez por Alberto Magno en 1270 y popularizado por el autor francés Auguste Villiers en su novela de 1886 La Eva futura. ¿Qué tanto hemos avanzado en esta materia?

Continuar leyendo

¿Para qué poseer 3.000 objetos… desechables?

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: ¿Para qué poseer 3.000 objetos… desechables?
Género: Informe
Tema: vida moderna
Escrito por: Martín Caparrós
Fecha de publicación: mayo 31 de 2018
Enlace: http://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/el-consumismo-y-sus-con-secuencias-FF8788698

 Hoy todo se bota

Durante milenios vivimos con unas pocas cosas que eran radicalmente necesarias, laboriosamente conseguidas por esto las apreciabamos. Ahora poseemos tantas cosas que no significan nada. Hoy todo es desechable, los artículos no duran y hay que comprar otros para reemplazarlos.

Continuar leyendo