EL AMANTE asesino

Entre junio y julio de 2007, una extraña racha de muertes de homosexuales sacudió a esta comunidad en Medellín.

Nueve gays fueron asesinados y a la mayoría los mataron con arma blanca, dentro de sus propias residencias y por sórdidos móviles pasionales. A esa fecha, la cuenta de las muertes de estas personas rayaba en los 13 casos, con posibilidades de un subregistro más elevado.

Entre todos estos incidentes, que la Policía tildó de aislados, sobresalió uno por la vileza del acto y porque hasta hoy el principal sospechoso del pecado está libre. 

Estilista Carlos Buriticá.

Estilista Carlos Buriticá.

Carlos Albeiro Buriticá Benítez tenía 44 años y era uno de los estilistas más reputados del barrio Buenos Aires, donde adornaba cabelleras en la peluquería Zafro. Su sueño, comentaron los familiares, era tener su propio negocio de estética.

Estaba enamorado de un hombre más joven, con el cual mantenía un noviazgo desde hace un año y juntos salían a pasear en moto casi todos los domingos. Pero el romance tenía un lado oscuro: al parecer el muchacho sostenía una vida paralela, casado con una mujer con la cual tenía un hijo de un año.

Hacía grandes esfuerzos por ocultar su relación con Carlos y en muchas oportunidades le pagó el cariño con golpes, en medio de trabas con alucinógenos.

 

 

Continuar leyendo

ANÁLISIS de la criminalidad en Medellín

La semana pasada las autoridades presentaron formalmente la Brigada Interinstitucional Antihomicidios (Brihno), la cual está conformada por miembros élite de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la Sijín (Policía Judicial), el Goes (Grupo de Operaciones Especiales), la Fiscalía y el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación), con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y Medicina Legal.

La iniciativa, muy necesaria por cierto, busca atacar frontal y exclusivamente los homicidios de mayor trascendencia. Si bien cada muerte es preocupante, la Brihno solo actuará sobre aquellos eventos de más relevancia pública e impacto social, como asesinatos de menores de edad, homicidios múltiples y similares. Su origen se debe al incremento de las muertes violentas en 2008.

Durante dicha presentación, la Policía enseñó a los medios de comunicación unos cuadros estadísticos sobre la criminalidad en la capital antioqueña, los cuales deseo compartir con ustedes para que saquemos algunas conclusiones.

Homicidios según la Policía

Continuar leyendo

LAS TRES CONDUCTAS HOMICIDAS del Valle de Aburrá

En Medellín y sus municipios aledaños no hay registros de un asesino en serie en lo que va del siglo XXI. Hablamos de criminales como Juana Barraza Samperio, alias la ‘mataviejitas’ (foto abajo), una ex luchadora condenada a 759 años de cárcel por el homicidio de 16 ancianas entre 1990 y 2006, en el área metropolitana de Ciudad de México; o de matones como Alexander Pichushkin, el ruso procesado el año pasado por la muerte de 62 personas, cuyos nombres apuntaba en cada cuadro de un tablero de ajedrez.

 Juana Barraza, la 'mataviejitas' de MéxicoLos delincuentes en serie del Valle de Aburrá en los últimos tiempos son fleteros, pedófilos y estafadores, pero homicidas seriales, no hay. Lo que existen son conductas homicidas en serie y son las siguientes:

1. El rapto de la muerte
Los criminales ‘desaparecen’ a su víctima y el cadáver es encontrado días después, botado de forma vil en algún paraje lejano a su vivienda. Esta conducta criminal se hizo más común desde las caóticas épocas del narcotraficante Pablo Escobar y el régimen del terror implantado por los paramilitares del bloque Metro y del Cacique Nutibara.

Al ser dado de baja el primero en 1993, y desmovilizarse los ‘paras’ en 2003, la conducta se redujo. No obstante, hoy en día se han registrado nuevos casos de cuenta de las disputas entre bandas que pretenden dominar el bajo mundo de la zona, con sus lucrativas casas de vicio y vacunas extorsivas.

Continuar leyendo